Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Rendimiento de las materias primas: ¿oro o mineras de oro?

Rendimiento de las materias primas: ¿oro o mineras de oro?

El bajo rendimiento de las acciones de empresas mineras en los últimos 18 meses nos ha hecho reflexionar sobre el rendimiento de las materias primas y si preferimos el oro o las mineras de oro.

Desde que se inició el movimiento de recuperación de la renta variable, hemos observado como el sector de las materias primas ha tenido un mal comportamiento. Pero si analizamos la evolución que han tenido el precio del oro y las empresas mineras de oro, vemos como la renta variable ha dejado paso a la materia prima dorada.

oro o mineras de oro

Como podemos ver en el anterior gráfico, la divergencia de precios entre la cotización del precio del oro y las acciones de empresas mineras, la disparidad de valoración, y el sentimiento capitulación general, nos informan que el oro sigue teniendo atractivo para los inversores aunque el sentimiento negativo hacia el oro podría continuar en el corto plazo. Pero lo que está claro es que el pesimismo actual sobre el oro no parece estar vinculado a cualquier cambio en fundamentos de largo plazo.

Muchos analistas especializados en el sector de la minería de oro creen que la diferencia de valoración entre las acciones mineras de oro y el metal físico es más amplia que nunca. Es decir, con el actual precio de cotización la onza de oro se pueden comprar más acciones de compañías mineras de oro que en cualquier otro momento de la historia. Los actuales precios de las acciones mineras de oro sólo tendrían sentido si el precio del oro físico fuera de 1.100 dólares la onza troy, pero como todos sabemos el oro está cotizando sobre los 1.600 dólares.

 ¿Por qué ocurre esto?

La única vez que vimos una situación similar en el mercado de las materias primas fue en 1999, cuando el precio del oro estaba cerca del final de su larga fase bajista.

¿Qué rendimiento tendrá el oro?

Es difícil saber qué rendimiento tendrá el oro en el corto plazo, pero si fijamos nuestra inversión en el largo plazo debemos de tener en cuenta que el oro no es más que el dinero. Dinero fácilmente intercambiable a nivel mundial y una reserva de valor que no puede ser degradada por los gobiernos; y aunque algunos sólo lo ven como un activo refugio contra la inflación, también puede ser eficaz durante tiempos inestables.

¿Buscas invertir en Materias Primas? Mira nuestras recomendaciones:

ig

Más de 2500 CFDs sobre acciones EEUU

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar