Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia España

¿El oro pierde brillo?

Comprar con la euforia, es una de las máximas aplicadas Wall Street y que más estamos viendo estos últimos días. Los inversores han entrado en un estado de ánimo positivo, los buenos datos macro publicados sobre el Índice del mercado inmobiliario de NAHB, el Índice de precios de producción y los inicios de viviendas han hecho que los mercados de renta variable continúan en su senda alcista. Con lo que nos planteamos ¿el oro pierde brillo?

el oro pierde brillo

¿Ha perdido el oro su atractivo?

Parece ser que ante los signos de recuperación de la economía mundial, el oro ha pasado a segundo plano.

La pérdida de relevancia como activo refugio en un momento en el que los inversores tienen una menor percepción de riesgo y la buena evolución registrada en los mercados de renta variable han sido las principales causas de la caída de la demanda de oro en el segmento de las inversiones. Pero la caída en la demanda no ha sido igual en los diferentes sectores, se observa una divergencia entre el comportamiento de los inversores institucionales y de los particulares: la caída en la demanda de barras y monedas de oro ha sido del 17%, mientras que la demanda de ETFs y productos de inversión similares ha incrementado en un 51%.

Cómo el SPDR Gold Share Trust se está apagando

El ETF SPDR Gold Shares Trust (GLD) se ha ido apagando en 2013; al mismo tiempo que las acciones han subido a niveles máximos, activos seguros como el oro han visto una fuerte caída en la demanda en medio de la mejora de la confianza en la mejora ante los signos de recuperación económica global.

ETF oro GLD

Sin duda alguna, el GLD se ha visto perjudicado y en esta situación no ha logrado mantenerse por encima de sus 200 días de media móvil, como podemos ver en el gráfico anterior. De hecho, parece que el fondo está operando dentro de un canal bajista con máximo en 174 dólares del 4 de octubre de 2012. La caída en la materia prima se viene dando desde el mes de octubre, y acumula un retroceso para la materia física de más del 10%.

 

¿Cuál será la evolución del ETF GLD durante el 2013? ¿Conseguirá volver al alza y apuntar rendimientos positivos?

¿Buscas invertir en Materias Primas? Mira nuestras recomendaciones:

ig

Más de 2500 CFDs sobre acciones EEUU

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
  1. #4
    28/02/13 20:19

    Para especular y ganar a diario, entiendo que los pequeños datos sean muy importante; pero para ahorradores a largo, la gráfica desde el 2007, me parece muy corta ( prefiero u a de 30 años de evolución).
    Por otro lado, ¿ cómo que usa puede recuperarse? Será con el Q3? Con mas papelitos? Los qué dan la información general, nos llevan mintiendo décadas, ¿ por qué confiar ahora? ¿No pueden estar pescando a los que han conseguido salvar los muebles por ahora?
    Hacernos creer que esto ya tiene salida para a final de año bajar drasticamente?

  2. en respuesta a gaelgss
    -
    Top 100
    #3
    25/02/13 10:09

    El mínimo que hizo el pasado jueves el oro en los 1.554,80 dólares por onza ha marcado un importante nivel de soporte.

    La cada vez mayor creencia sobre la recuperación económica en EEUU y los cambios en las previsiones acerca de esta materia prima (Goldman Sachs ha bajado su previsión para este 2013 a 1.200 dólares la onza) han provocado un mayor apetito por la renta variable entre los inversores. Así que es muy probable que la ruptura del nivel de los 1.550 dólares impulse el precio del oro hacia bajo.

    Cómo bien dices, estas dos semanas serán decisivas. Un saludo.

  3. #2
    23/02/13 19:56

    1540 es el nivel clave en mi opinion. Si testeamos y rebotamos aqui, hay que ponerse largo. Si rompemos debajo de 1540, hay que ponerse corto en un pullback.

    Desde el jueves el volumen an incrementado de forma dramatica, por lo que podriamos estar cerca de un climax bajista. Las proximas 2 semanas seran muy interesantes.

  4. Top 100
    #1
    22/02/13 13:11

    En el siguiente gráfico podéis ver la evolución que ha tenido el metal amarillo desde el año 2007:

Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar