Estos últimos años el oro se ha comportado como un activo protector frente al exceso de liquidez internacional. En una economía inundada por las impresiones de dinero debidas a las medidas de estímulo y un cambio en la percepción del riesgo global por los inversores, el panorama a largo plazo para los precios del oro sigue siendo incierto y su volatilidad está presente en el mercado.
Desde el pasado mes de octubre, el SPDR Gold Shares ETF (GLD), fondo que replica el comportamiento del precio del oro físico, ha caído más de un 7% y son muchos los analistas PEG que prevén una mayor caída en los próximos meses. Esto se debe a que la media móvil de 50 sesiones para el precio del oro se acerca a la de 200 sesiones para cortarla a la baja. En caso que esto ocurra, provocará una señal de venta inequívoca y hará bajar los precios de cotización del oro.
La última vez que se vivió una situación similar, durante abril del 2012, la cotización del precio del oro bajó un 9’1% en los 30 días siguientes a la señal; y en septiembre de 2008 ante una señal similar, el precio del oro bajo un 18% en ocho semanas.
Esta es la evolución del precio del oro el pasado mes de Mayo de 2011:
¿Por qué ha bajado el precio del oro?
Son varias las razones que han incidido en el mal comportamiento del precio del oro. La principal causa de la caída en el precio del oro, es el reciente cambio en la percepción del riesgo global por parte de los inversores. Las mejoras económicas, de los optimistas datos económicos globales y la estabilidad financiera han provocado un cambio en el modo de inversión por parte de los inversores que ahora prefieren activos con más riesgo como las acciones antes que activos refugio como el oro, los bonos o el dinero en efectivo; incluyendo al conocido George Soros que ha deshecho posiciones en la materia prima en los últimos meses.
Con todo esto, la economía mundial parece estar avanzando y este hecho ha socavado gran parte de las inversiones en oro, provocando una caída en los precios de cotización de la commodity en los últimos meses.
Tras 12 años de tendencia alcista, es lógico que el oro corrija su cotización y que los inversores realicen una rotación en sus carteras hacia activos con mayor riesgo. ¿Nos encontramos ante una oportunidad de compra en el oro? Hay analistas que se niegan a aceptar este escenario puesto que creen que la era del oro ya ha terminado; en cambio otros creen que sí y se respaldan en la teoría que el oro es uno de los pocos activos que sirve como cobertura contra la inflación.
Una nueva caída en los precios del oro hará que nos encontremos en la parte baja de la zona de soporte de la materia prima, y este nivel de precios puede considerarse una oportunidad de compra para aquellos inversores que sigan alcistas en el oro. En todo caso, siempre debemos ser prudentes y vigilar los niveles.