Es por todos conocida la predilección que tiene Jim Rogers por los metales preciosos y especialmente por el oro y la plata. A pesar de que nunca ha sido tímido para vocalizar su amor por estas materias primas, últimamente es cauteloso y tiene un sentimiento de precaución sobre los precios del oro a corto plazo dada la tendencia alcista de esta commodity en los últimos 12 años.
El conocido inversor sigue siendo optimista sobre el futuro a largo plazo de la plata y el oro. Esto se debe a que últimamente han incrementado las compras de monedas y lingotes de estas materias primas por parte de los inversores, y uno de los motivos de este movimiento es la preocupación del pequeño inversor por el futuro.
Récord de ventas
La opinión de Rogers sobre comprar oro y plata con el fin de refugiarse se ha reflejado en los pequeños inversores.
Las fábricas nacionales de monedas reflejan esta tendencia; durante el mes de Enero se ha producido el récord de ventas, con más de 7,5 millones onzas de monedas de plata vendidos, según informa Money Morning’s. Además, también señala que "en Enero se vendieron 150.000 onzas de monedas de oro American Eagle, el mayor importe mensual desde el mes de Julio de 2010."
Durante el 2013, los pequeños inversores de plata han sido premiados ganando más de un 5% con esta commodity, mientras que el oro ha sido capaz de obtener la escasa rentabilidad del 0,1%.
¿Por qué plata física y no productos financieros?
Es muy importante destacar que estas compras se están haciendo en forma de lingotes o monedas de oro y plata físicos y no a través de productos financieros como ETFs o acciones mineras. Esto significa que los compradores actuales del oro y de la plata no están en el mercado para especular, sino porque realmente creen que la la inversión en estos metales preciosos pose apreciará con el paso del tiempo y con la finalidad de proteger o refugiar su capital.
Durante los último años el oro, especialmente, ha sido objeto de especulación por parte de los grandes inversores y bancos de inversión. Cómo hemos podido ver, el precio del oro se ha apreciado en más del 500% desde el año 2000. Pero ahora, el perfil del inversor en oro ha cambiado, se trata de un pequeño inversor que utiliza los lingotes y monedas de oro y plata como una forma de protegerse ante cualquier bache pequeño mercado.
Pero todavía encontramos a inversores que prefieren invertir en oro y plata física mediante productos financieros como los ETFs; en este caso los fondos de inversión elegidos serán sin duda:
SPDR Gold Trust (GLD)
SPDR Gold Shares (GLD) es un fondo cotizado sobre el oro físico, administrado y comercializado por State Street Global Advisors. Este ETF posee físicamente la mayor reserva privada de oro (1.210 toneladas de oro), representa una parte de los lingotes de oro, y esta característica es la que lo diferencia de otros muchos ETFs. SPDR Gold Shares está diseñado para realizar un seguimiento del precio de una décima parte de una onza de oro, ya que cada acciónrepresenta una décima parte de una onza de oro.
iShares Silver Trust (SLV)
El iShares Silver Trust (SLV) es un ETF que invierte directamente en este metal commodity, por lo que en cualquier momento está reflejando el valor que la plata posee en ese mismo instante, tras deducir los costes del fideicomiso o gestión del fondo. iShares Silver Trust fue lanzado por iShares en Abril del año 2006, y cotiza en la en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.
Siempre encontraremos opiniones contrarias a la hora de invertir en oro y plata en monedas o en ETFs. ¿Vosotros que preferis?