Tras más de diez años de tendencia alcista en el oro, el Credit Suisse hace publica una nota en la que indica que el oro está significativamente sobrevaluados y pone fin a la tendencia alcista del oro. La publicación del banco suizo ha dado mucho que hablar, especialmente por el comentario que ha hecho sobre que el oro ya ha visto su máximo histórico haciendo referencia a cuando los precios tocaron los 1.920 dólares la onza troy el pasado septiembre de 2011.
Desde finalesde del año 2012, muchos analistas ya comentaban que el fin del super ciclo de las commodities estaba llegando a su fin, y con ello que la tendencia alcistasdel mercado del oro habia terminado; una vez más, la declaración del Credit Suisse es la más explícita hasta ahora de un banco líder en lingotes sobre que el mercado alcista del oro ha terminado.
La tendencia alcista en el oro se inició en el año 2001, cuando la commodity cotizaba a un mínimo de 253,75 dólares la onza. A partir de este nivel, el oro se disparó hasta alcanzar su mázimo histórico en septiembre de 2011. Desde este momento, la commodity metal ha luchado por mantener la tendencia alcista. Pero desde el banco creen que la demanda de valores refugios seguirá moderada en los próximos meses y años, ya que el riesgo de un colapso económico continúa disminuyendo.
Si los pronósitocos del Credit Suisse son correctos, esto supondría un fuerte golpe para las grandes empresas mineras de oro como Barrick Gold, Newmont y AngloGold Ashanti, así como para algunos inversores que públicamente han invertido miles de millones de dólares en este mercado, como Paulson o Faber.
Tom Kendall, analista de metales preciosos de Credit Suisse, argumenta las declaraciones explicando que la fase aguda de la crisis financiera mundial ya ha terminado; y añade que “los mercados son ahora más resistentes a las malas noticias”.
Según el Credit Suisse, el punto de inflexión en el mercado del oro fue el verano pasado, cuando Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, se comprometió a hacer "todo lo posible" para salvar el euro.
Además, Credit Suisse señala que la recuperación en el mercado inmobiliario de EEUU puede considerarse como un posible apoyo para una recuperación sostenible de la economía de los EEUU.
Aunque el Credit Suisse reconoció la preocupación de que la flexibilización cuantitativa puede estimular un aumento de la inflación en algún momento, justifico su publicación indicando que el mayor riesgo que existe actualmente, es que el oro se debilite a medida que los datos económicos mejoren, antes de las expectativas de inflación sean mayores.