Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia España

Perspectiva para el oro en 2013

El 2013 cada vez está más cerca, y por eso, este es un buen momento para analizar cómo se presenta el mercado del oro, y de las commodities este próximo año. ¿La tendencia de más de 12 años al alza en precio del oro continuará en 2013?

 

Los escenarios de mejora económica en Estados Unidos y en Europa parecen claros. Son muchos los analistas que apuestan por el acuerdo entre republicanos y demócratas para solucionar el fiscal cliff e indican que está cerca, además se espera una mayor recuperación económica de EEUU en comparación con otras partes del mundo, todo esto aumenta el atractivo por el riesgo y del dólar estadounidense como divisas. En los últimos días, el S&P 500 ha repuntado cerca de un 1,5% y el Euro Stoxx 50 subió un 1,50%, reflejando el optimismo hacia las negociaciones sobre el fiscal cliff.

Por la parte de Europa también se está asistiendo a mejoras significativas. El BCE ha conseguido controlar las primas de riesgo de los países periféricosy la petición de rescate por parte de España será la clave en para la situación económica de la zona Euro.

 

EEUU frente Europa

Ben Bernanke indicó la semana pasada que la Fed seguirá adoptando políticas acomodaticias hasta que el crecimiento económico y las perspectivas del mercado laboral de EEUU se vean mejoradas. También cree que la sostenibilidad fiscal de EEUU es una cuestión de voluntad política y no una cuestión económica.

Una reciente encuesta realizada Bloomberg a 862 inversores de todo el mundo, indica que más del 66% de los inversores creen que la economía mundial se estabilizará o mejorará en el próximo año, en comparación del 50% que lo creía en septiembre.

Los inversores creen que el mercado de renta variable de EEUU mejorará el próximo y la confianza en EEUU también está aumentando. Por otro lado, en el tercer trimestre de 2012 el PIB real creció un 2,7%.

El índice de confianza económica en la zona Euro subió 1,4 puntos, alcanzando 85,7 en noviembre, aunque existe la preocupación de que Alemania podría caer en una recesión durante el próximo 2012. Los inversores que han realizado la encuesta creen que los rendimientos empresariales de las acciones de la Unión Europea empeorarán en 2013.

 

Evolución del oro en 2012

La mayoría de los inversores ven al oro como un activo refugio o depósito de valor, y no como una herramienta de especulación. Estos inversores tienen una visión de inversión a más largo plazo en el oro.

Durante el 2012, el oro ha evolucionado de forma positiva. Empezamos el año con el precio de la onza a 1.530 dólares. Desde enero, la cotización de esta commodity no dejó de subir, hasta alcanzar en marzo el precio de 1.800 dólares la onza.

Durante el año 2012, el oro ha conseguido romper la resistencia de los 1.800 dólares la onza troy en tres ocasiones.

A finales noviembre, el precio del oro se había incrementado en más de un 12%, desde principios del año.

oro en 2013

Perspectivas para el precio del oro de 2013

El mercado del oro se ha visto cargado de volatilidad durante el 2012. Los analistas esperaban que el precio de la onza de oro hubiera alcanzado los 1.832 dólares a finales de septiembre, y los 1.850 dólares en la actualidad. Esto significa que el actual precio de la onza de hora es, aproximadamente, un 7% más bajo que el nivel esperado.

Se cree que el precio del oro llegará a los 2.000 – 2.200 dólares la onza el próximo año 2013, basándose en factores de apoyo tales como las mayores compras de oro por parte de los bancos centrales, las políticas monetarias expansivas, continuación de las bajas tasas de interés reales, los riesgos geopolíticos, rebote en la tasa de crecimiento de China y el previsto déficit en la oferta de oro.

Concretamente las compras de oro de los bancos centrales a nivel global pueden ejercer un papel muy importante en la evolución del precio del oro durante 2013, sobretodo los de China e India, cuya demanda conjunta supone el 47% del total en la actualidad. Se ha hecho publico que los bancos centrales seguirán incrementando sus reservas de oro  los próximos años. Este 2012, los bancos centrales han comprado 492 toneladas de oro, frente a las 457 toneladas compradas durante el año 2011. La previsión de demanda para los próximos sigue siendo sólida.

Pero no todos piensan igual. El banco mundial HSBC pronostica un precio del oro muy similar al actual para el 2013, cercano a los 1.850 dólares por onza; y hace escasos días, el banco holandés ABN Amro mostró su opinión sobre las perspectivas para el oro en 2013. Desde ABN se prevé que los precios del oro caigan sustancialmente en los próximos dos años, debido a un modesto incremento en la oferta y una demanda levemente menor. Se estima que el precio del oro promediará entre 1.400 dólares por onza en el 2013 y 1.300 dólares por onza en el 2014, lo que significará una bajada de entre el 18% y el 20% del precio actual de cotización de la onza de oro. Fundamenta su opinión en la recuperación económica mundial, ya que esto significaría invertir en otros activos más atractivos como el dólar.

perspectivas para el oro en 2013

La diversidad de las predicciones de los analistas en relación con el precio del oro para el año 2013 y lo siguientes años refleja las incertidumbres de los mercados globales. El oro es una activo que reacciona bien en situaciones de deflación y en escenarios con tasas de inflación más altas que las habituales. ¿Qué opinión tenéis sobre el oro para el 2013?

¿Buscas invertir en Materias Primas? Mira nuestras recomendaciones:

ig

Más de 2500 CFDs sobre acciones EEUU

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
  1. Top 100
    #16
    07/02/13 18:33

    China tops world in gold producing
    http://china.org.cn/business/2013-02/07/content_27913116.htm
    China produced the most gold in the world in 2012, making it the largest producer for the sixth straight year, latest industry association data showed.
    China's gold output increased 11.66 percent from a year earlier to hit a record high of 403.05 tonnes in 2012, the China Gold Association said Wednesday.
    The output was almost 100 times that of 1949, when the country produced just 4.07 tonnes, the association said.

  2. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    #15
    08/01/13 11:29

    Si tengo comprado Oro físico y plata también, y seguiré comprando eso si, salvaguardando el porcentaje que te comenté. Lo del 15 o el 20 % es siempre sobre el excedente que tengas para invertir y en mi caso, lo reparto en un 80 en oro y 20 en plata.
    También estoy sopesando la posibilidad del platino y el rodio que, como metales con demanda industrial pueden tener mucho recorrido pero, ante todo, el oro prima con respecto al resto, por estar exento de IVA y, por ser (aunque a muchos no les parezca) el dinero real. (Así lo veo yo)

  3. en respuesta a jobivime
    -
    Top 100
    #14
    08/01/13 08:57

    ¿Tienes comprado oro físico? ¿o inviertes en un ETF que se respalda en oro físico?

    Es recomendable diversificar nuestra cartera de inversión, y como a ti me gusta la inversión en oro porque ya son 12 años los que el oro está obteniendo beneficios (¿Cómo seguir ganando con el oro?). El % de inversión en oro no lo sabría cuantificar un 15% o un 20%, es más, yo fijaría la cantidad a invertir en oro en función del resto de las operaciones y siempre que no afecte a la estabilidad de la cartera.

    Un saludo.

  4. #13
    07/01/13 23:34

    Por mi parte creo que, la opción de tener oro físico en nuestras carteras es imprescindible. El oro no lo veo como activo para especular pero, si me gusta para tenerlo en posesión y basado en un concepto temporal de largo plazo. Compra un onza de oro hoy, seguro que me dará importantes beneficios en 5 años o, tal vez, como un excelente opción para, utilizarlo como algo similar a un plan e pensiones. La especulación la veo mas para los activos financieros tradicionales.

    Por ello, si puedes poseer entre un 15 o 20 % de oro físico en tu cartera, seguro que, dentro de unos años te alegraras.

  5. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    #12
    02/01/13 16:53

    Muchas gracias Amparo y gracias por tu mensaje :-)
    Un saludo

  6. en respuesta a Denariusgold
    -
    Top 100
    #11
    02/01/13 16:34

    Bienvenido a Rankia,

    Por ahora el oro se ha situado cerca de los 1.700 dólares la onza, un buen punto de partida para el análisis de esta materia prima en 2013 y por tanto, creo que también un buen punto de entrada.

    Aún más, cuando la incertidumbre sobre el fiscal cliff no se ha solucionado, sino que se ha aplazado un par de meses más. Desde el blog de Materias primas seguiremos de cerca la evolución de este valor refugio. Un saludo.

  7. #10
    02/01/13 02:09

    A priori, como bien indica, son muchos los factores favorables al oro... creo que veremos los 2200$ en algun momento de 2013. Hay que aprovecharse de las rebajas actiales, es posible que acaben antes del final de enero ;-)
    Tras 12 años de subida, no veo razones para que la tendencia cambie a medio plazo, mas bien todo lo contrario con el QE global por parte de todos los bancos centrales. Pienso que el ciclo alcista no acabara antes de unos cuantos años. Saludos, MG

  8. en respuesta a Knownuthing
    -
    Top 100
    #9
    17/12/12 15:58

    Buenas tardes,

    Sin duda es un escenario que debemos de tener en cuenta. Tras las últimas declaraciones de la Fed por la política monetaria expansiva implantada, el oro no ha reaccionado con fuerza, sino más bien todo lo contrario. Quizás este movimiento signifique una tendencia deflacionaria en la economía y de la cual el oro se verá perjudicado.

    También pienso que la incertidumbre que rodea a los mercados, especialmente al americano y al europeo está durando demasiado. Y esto perjudicará a las commodities refugio como el oro, los gobiernos centrales deben de actuar por normalizar la situación económica.

    Saludos.

  9. Top 100
    #8
    17/12/12 14:32

    Pues yo al oro cada vez lo veo peor. Vaya por delante que tengo oro físico y que creo que todo el mundo debe tenerlo como seguro frente a lo que pueda pasar. Pero como especulación el oro no me está dando buenas señales últimamente. De hecho he vendido las mineras de oro que compré en julio, aprovechando que todavía estaban a un 13% de beneficio, porque preveo un inicio de año complicado para el oro. Creo que lo vamos a ver caer fuertemente. No es solo que pueda bajar al soporte de tendencia que tiene por los 1.630 $/onza, sino que podría incluso perderlo, buscando los suelos de mayo de 2012 en 1.525 $/onza.
    La razón es que probablemente nos enfrentemos a una oleada deflacionaria a punto de golpear los mercados y al oro no le va bien en esas condiciones. No hay otra explicación a que Bernanke diga que va a imprimir un billón de dólares y el oro caiga. Y el oro no se guía por el dólar. Mirad las gráficas a largo plazo. El oro se guía por las expectativas de inflación (y por lo tanto los tipos de interés).

    En cualquier caso es algo positivo para los compradores de oro. Nos dará la ocasión de comprar oro más barato en el 2013.

    Un saludo.

  10. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    #7
    07/12/12 11:49

    Le echare un vistazo.

    Un saludo y gracias.

  11. en respuesta a Player_1
    -
    Top 100
    #6
    07/12/12 09:13

    Bienvenido a Rankia, Respecto al oro, tengo la misma opinión que tu. Un acuerdo para solucionar el fiscal cliff afectará al conjunto de los mercados, y sin duda esto tendrá un coste. Si se llega al acuerdo el coste será a largo plazo y mayor que si no se llega y se activan las medidas propuestas. Las materias primas agrícolas, como el trigo y el maíz, son unas de las más afectadas por la estacionalidad, y por tanto de la demanda agrícola mundial. Los precios de estas dos materias primas se vieron afectados y se volvieron muy volátiles durante el pasado verano por la seguía que hubo. Los analistas del sector de las commodities esperan que una tendencia alcista para los granos ya que las tendencias demográficas a largo plazo son crecientes y esto asegura la demanda de este tipo de materias primas. Para estos meses de invierno se estima que

    Durante los meses de noviembre y diciembre, tanto el precio del trigo como el del maíz alcanzan sus máximos anuales siempre que haya habido inundaciones.
    Te recomiendo este artículo Invertir en materias primas según la estacionalidad Y si decides invertir en el trigo o el maíz, debes de tener en cuenta el efecto contango y el efecto backwardation en estas dos commodities. Saludos y gracias :)
  12. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    #5
    05/12/12 18:28

    Habrá que ver al tipo de acuerdo que llegan porque no creo que todo le salga gratis a Obama. De todas formas, si el oro sube como tu y mucha gente dice...le estaremos esperando en los 1.800 , o sea que todos contentos.

    Sigo el mercado de las materias primas desde hace muy poco y aprovecho para preguntarte por el trigo y el maíz, el año pasado creo que fue un tanto especial por la gran sequía que hubo. ¿Cómo crees que afectara ese factor para estos meses que vienen?

    Un saludo y te felicito por tus artículos.

  13. en respuesta a Player_1
    -
    Top 100
    #4
    05/12/12 16:06

    En este post expliqué cómo afectaría el acuerdo para solucionar el fiscal cliff al par Eur/Usd: ¿Cómo le afecta el fiscal cliff al euro - dólar?.

    Si partimos del punto en que el dólar americano y el oro están inversamente correlacionados, que republicanos y demócratas lleguen a un acuerdo durante este mes de Diciembre significa que a corto plazo se eviten los efectos económicos negativos, a costa de una mayor deuda y pago de intereses en el largo plazo. Este escenario supondrá un crecimiento del PIB del 4,4% aproximadamente para el próximo año, y afectará negativamente al dólar a medio plazo. Con este razonamiento, yo me posicionaría con el oro a 2.000$ durante los primeros meses de 2013.

    Aunque también creo que significará una menor aversión al riesgo, y la compra de renta variable; creo que los inversores querrán tener sus espaldas cubiertas. Deberemos esperar unos meses para ver cómo evoluciona ...

    Saludos!

  14. #3
    05/12/12 12:28

    Si se llega a un acuerdo en EEUU con respecto al famoso fiscal cliff y en España se llega a pedir el rescate, creo que va a descender mucho la aversión al riesgo y se creará un clima muy propicio para la renta variable, pudiendose producir un trasvase de dinero del oro a los mercados de acciones.Estoy más con la opinión de ABN.

  15. #2
    05/12/12 12:13

    Personalmente sigo la Plata a través del ETF SLV desde hace años, hoy cierro mi ultima posición en ella, considero que en los próximos meses puede haber mejores oportunidades de inversión, en estos momentos hay demasiado ojos puestos tanto en el Oro como en la Plata, demasiados especuladores en acción, fijaros que hasta al ex-presidente de la CEOE tenia un lingote de oro en casa, quizás no este en lo acertado, ya veremos.

  16. #1
    Migueln
    05/12/12 05:44
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar