Desde un punto de vista técnico, parece que el oro ha reanudado su tendencia alcista. El viernes pasado, los precios de cotización de la onza del oro subieron por encima de los 1.750 dólares la onza troy, por primera vez desde hace más de cinco semanas, este impulso se debe a la mayor debilidad del dólar y la creciente confianza de los inversores en este metal precioso.
Tras la correción que ha hecho desde su máximo en Agosto de 211, el oro ha formado un triángulo descendente, que se rompío a través de la parte superior de este mismo.
Las pasadas semanas, la evolución del precio del oro se había instalado en una zona intermedia, con rango lateral entre los 1.700 y los 1.735 dólares. Esta tendencia lateral se rompió el viernes pasado, atacando la resistencia de los 1.800 dólares la onza troy, que todavía no ha conseguido romper.
En caso de superar el nivel de los 1.800 dólares, se confirmaría la tendencia alcista del oro en el medio / largo plazo.
El oro sigue siendo el valor refugio estrella; muchos fondos de pensiones, fondos soberanos de inversión e inversores particulares apuestan por esta commodity ante las actuales preocupaciones sobre la devaluación de las princiaples monedas.
A las preocupaciones por los programas de flexibilización monetaria de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Banco de Japón y el Banco Nacional Suizo, debemos añadir las negociaciones sobre el “fiscal cliff”. Si en Enero de 2013, republicanos y demócratas no llegan a un acuerdo, se activaránautomáticamente las medidas propuestas para incrementar los impuestos y reducir el gasto público, provocando de este modo una recesión en la economía americana en el próximo año.
¿Cómo aprovechar la tendencia alcista del oro?
Durante el año 2012, el oro ha roto la resistencia de los 1.800 dólares la onza troy en tres ocasiones, ¿conseguirá hacerlo una más consolidando la tendencia alcista? ¿o irá a buscar el soporte de los 1.700 dólares de nuevo?