Aquellos inversores que quieran diversificar su cartera con materias primas, tienen una excepcional oportunidad con las “tierras raras”.
Los últimos años, estas commodities menos conocidas han ofrecido oportunidades muy rentables en los últimos años. Cada vez más, los inversores están cambiando sus activos hacia este segmento del mercado de las commodities, y lógicamente, los precios de las tierras raras han aumentado en los últimos diez años.
Cae el precio de los “Rare Earth Metals” o tierras raras
Los 17 metales menos conocidos o “tierras raras” son elementos de origen natural pero sólo se pueden encuentrar en pequeñas cantidades. El Cerio, el Terbio, el Samario, el Holmio y otros 13 metales son naturales de China y Australia, principalmente, países ricos en recursos y que han llegado a dominar este nicho de mercado en los últimos años, representando una gran parte de la oferta de las tierras raras en el mercado de las commodities.
A pesar de que son commodities con una limitada oferta, su uso se extiende a la mayoría de productos que utilizamos en nuestro día a día: televisores de plasma, smartphones, tables e incluso coches híbridos.
Consideramos que el precio de las tierras raras está bajando, pero sin duda alguna, siguen siendo una gran oportunidad de inversión en commodities.
En el pico de cotización, los precios de algunos de estos metales llegó a aumentar más de diez veces en menos de un año. En el año 2010, el mayor productor del mundo, China, atraia a empresas mineras para estas se sumergieran en el mundo de las tierras raras, tras la restricción del país de exportar estas commodities al resto del mundo. Mientras tanto, la demanda de estas commodities tan raras han ido disminuyendo en los últimos tiempos, ya que ante la protección de chica por las tierras raras, los fabricantes han optado por alternativas a estos componentes.
Una vez más, el gran incremento de la oferta combinado con una menor demanda ha provocado que el precio de cotización de estos metales haya bajado. Además de esto, los métodos de procesamiento han aumentos los gastos provocando una mayor caída de los precios de las tierras raras, obligando a cerrar algunas empresas mineras.
¿Es tiempo de invertr en las “tierras raras”?
A pesar de las sombras que vemos en la tendencia del precio de las “tierras raras”, son muchos los analistas que creen que estas commodities siguen presentando una inversión viable y potencialmente lucrativa una vez que los precios hagan un giro.
Para seguir de cerca la evolución de las tierras raras podemos fijarnos en los siguientes ETFs y acciones:
- Market Vectors Rare Earth / Strategic Metales ETF (REMX): actualmente este ETF es el único producto que cotiza que nos proporciona una exposición directa a este tipo de commodities, las tierras raras. Fue creado en novimebre del año 2010 con la finalidad de reflejar el comportamiento general de algunas de las empresas mineras que se especializan en la producción de estas materias primas menos conocidas. Entre sus componentes se encuentra una exposición ciertas empresas mineras que centran su actividad en la producción y extracción de tierras raras como el Lantano, el Cerio, el Holmio… entre ellas se encuentran Iluka Resources, Eramet o Kenmare Resources.
- Molycorp, Inc. (MCP): esta empresa con sede en Greenwood Village, (Colorado) es uno de los grandes nombres del sector de las tierras raras. Es importante señalar que la compañía está actualmente en una investigación de la SEC relativa a sus revelaciones.
- Iluka Resources Ltd. (ILU.AX): empresa australiana dedicada a la exploración y desarrollo de zicron, productos de dióxido de titanio y ilmenita. Desde su fundación en 1954, Iluka ha crecido y se ha convertido en una compañía de 3,38 mil millones de dólares.
- Hunan Nonferrous Metals Corporations Limited (2626.HK): a pesar de que se trata de una empresa muy jóven (abrió sus puertas hace tan sólo siete años), este gigante chino se ha convertido en una compañía de 8,88 mil millones de dólares, y sus acciones se negocian más de 3,5 millones de veces al día. Para aquellos inversores que tranta de obtener una mayor diversificación en el sector, Hunan puede ser una de las mejores opciones de inversión, ya que la compañía produce una amplia variedad de metales como zinc, antimonio, plomo, plata, indio, tantalio y niobio.
¿Creéis que es un buen momento para invertir en las tierras raras?