La inversión en plata a menudo se ve eclipsada por la prevalencia de oro, pero sin duda sigue siendo una de las commodities más populares de hoy en día. Aunque estas últimas semanas vemos cierta debilidad en la plata como causa de los malos datos macro de China y de EEUU y por la bajada de la curva de los tipos de EEUU; aquellos que sean alcistas en esta commodity este es un buen momento para tomar posiciones.
Son muchas las formas de tener acceso a esta materias primas y una de las más utilizadas son los ETFs, es por ello que suele surgir la duda de qué ETF es el mejor.
La respuesta no es tan clara… En realidad, depende de los objetivos de inversión y las metas del inversor. A continuación os mostramos diferentes escenarios y qué ETFs de plata son los mejores para cada inversor.
Mejores ETFs para invertir en Plata
ETF | |
iShares Silver Trust | SLV |
Ultra Silver Fund | AGQ |
Sin duda alguna el mercado de la plata es de dos grandes ETFs.
En primer lugar, el ETF iShares Silver Trust (SLV). Es el mayor ETF en el mercado de la plata, recientemente superó la marca de $ 10 mil millones en lo que se refiere a los activos y no sólo eso, sino que el fondo cotiza más de 10 millones de veces al día (alrededor de 2 millones más que el GLD). Este ETF invierte directamente en esta metal commodity, por lo que en cualquier momento está reflejando el valor que la plata física posee en ese mismo instante, tras deducir los costes del fideicomiso o gestión del fondo.
Pero a veces, la simple inversión en plata no es suficiente, ya que aquellos inversores que especulan quieren aprovechar al máximo su exposición. Para ellos, existe otro ETF, el Ultra Silver Fund (AGQ) que también es uno de los ETFs de commodities más negociados a nivel mundial. El fondo representa una inversión apalancada de 2X en el metal precioso, formado por contratos de futuros sobre la plata, y que tiene un volumen promedio de más de un millón de acciones por día. Se considera un ETF muy arriesgado, pero puede ser una herramienta eficaz para aquellos inversores que tratan de hacer apuestas especulativas en este metal precioso.
¿Qué ETF es el mejor para comprar y mantener?
Aquí es donde el debate se pone un poco complicado… Al igual que ocurre con los ETFs de oro, encontramos diferentes fondos respaldados por la plata física compitiendo.
iShares Silver Trust (SLV) es uno de ellos, que compite con el ETF Physical Silver Shares (SIVR), un fondo físico que presenta un total de 20 puntos básicos menos que SLV. En cuanto a liquidez se refiere, SIVR no se puede comparar con SLV. En cambio, si hablamos de comprar y mantener dos fondos que ofrecen una exposición idénticos, SIVR gana por sus gastos menores.
Por tanto, ¿SIVR gana en un escenario de largo plazo? No del todo.
Existe otro ETF que pretende ser fiscalmente más eficiente que sus competidores. El E-TRACS UBS Bloomberg CMCI Plata ETN (USV), un ETN formado por múltiples contratos de futuros de plata para poder mitigar los impactos negativos del contango.
Pero esto no es lo que hace que USV sea la opción más atractiva, sino su tratamiento fiscal, USV grava sus beneficios a largo plazo al 15%; en cambio SLV y SIVR están gravados al 28%, independientemente del tiempo que estén en cartera.
Por supuesto, los inversores deben tener en cuenta que el ETF USV tan sólo tiene 6,7 millones de dólares en activos y un bajo volumen de operaciones, una lástima teniendo en cuenta que ha demostrado ser uno de los mejores fondos en los últimos años.
Si quieres operar con ETFs de materias primas y tienes más dudas, puedes consultarlas en el foro de materias primas de Rankia.