El backwardation y el contango son dos efectos inevitables cuando invertimos en commodities. No importa lo que esté pasando en el mundo, las circunstancias climatológicas, las cantidades de producción... siempre habrá algún tipo de activo que estará afectado por el contango; y lo mismo ocurre con el efecto backwardation.
En algunas ocasiones, una commodity presentará backwardation. El efecto backwardation surge cuando los contratos de futuros están más cerca de un mes, estos tendrán un precio más alto que aquellos que terminarían un mes más tarde, creando una pendiente descendente en la curva de precios futuros con el tiempo. El efecto contango es justamente el opuesto al backwardation, es el proceso mediante el cual los futuros son más baratos en función de lo cerca que se esté del mes, creando una pendiente ascendente en la curva de los precios futuros en el tiempo
Los costes de almacenamiento de las materias primas suponen un encarecimiento para el precio del contrato, es decir, el precio será más elevado conforme pase el tiempo. Pero el efecto backwardation puede ofrecernos un reflejo de lo que el mercado piensa acerca de la commodity a la que se dirige. Si un determinado activo ha disparado su precio en un período corto de tiempo, por lo general, entrará en backwardation y tanto traders como especuladores esperarán a que su precio caiga a niveles sostenibles. De cualquier manera, los inversores deben de estar al tanto de las tendencias de la curva de los futuros, y tratar de convertir en beneficios este efecto.
A continuación, se muestran tres commodities que actualmente sufren backwardation:
Maíz
El maíz es uno de los activos más negociados actualmente en EEUU, ya que es uno de los principales productos agrícolas. En el contrato para marzo de 2013, los futuros de maíz caen en backwardation a diciembre de 2015, ya que los mercados están valorando una caída en los precios de este producto. Para aquellos que desconfían del mercado de futuros, el Teucrium Corn Fund (CORN) invierte en diferentes futuros de maíz a la vez, por lo que puede ayudarle a contrarrestar el riesgo que ofrece.
Petróleo
Tanto el WTI como el Brent muestran actualmente backwardation. Las recientes ganancias conseguidas en los precios del petróleo parecen haber generado una guerra de precios.
WTI se desliza por el patrón que empezará en junio de 2013 hasta diciembre de 2020, mientras que el Brent sufre backwardation tanto actualmente como para aquellos contratos más lejanos (diciembre de 2019). Los inversores pueden echar un vistazo a los siguientes ETFs: United States Oil Fund (USO) para WTI y United States Brent Oil Fund (BNO) para Brent. Ambos fondos invierten en contratos de futuros del petróleo para el próximo mes, lo que significa que su proceso de despliegue automatizado se beneficiará del backwardation.
Soja
Otra de las materias primas más negociados es la soja. Tras la sequía vivida este último año, no debería ser ninguna sorpresa ver un patrón de backwardation empezar para el contrato enero 2013 y que se extenderá hasta noviembre de 2015. Teucrium ofrece el único ETF de soja del mercado con SOYB, además este fondo ofrece exposición a múltiples contratos múltiples en commodities agrícolas.