Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Invertir en materias primas según la estacionalidad

Invertir en materias primas según la estacionalidad

¿Cómo elegir el momento adecuado para invertir? Esta es una de las preguntas que se hacen muchos inversores; y que en el caso de las materias primas tiene respuesta. Muchas de las commodities se caracterizan por tener una gran estacionalidad en la evolución de sus precios, por ello es posible determinar cuáles son los momentos del año más adecuados para invertir.

Como ejemplo encontramos la variación anual que sufre el precio de la gasolina de + 14,4%, el precio de la soja de + 38,4% y el del cerdo magro de – 11,5%, entre otros. 

commodities-estacionalidad

Por este motivo es adecuado analizar cuales son los meses claves para invertir en determinadas materias primas:

  • Durante el mes de enero el aceite de calefacción alcanza su precio máximo anual.
  • En el mes de febrero el precio de la gasolina y el de los cerdos magros inician el rally alcista. La razón de la alta estacionalidad en el precio de los cerdos magros en este mes se debe a que estos animales tienen una crianza de 6 meses, y desde finales de febrero hasta mayo (donde alcanza su auge) las existencias de ganado porcino disminuyen por lo que los inversores adquieren por adelantado esta commodity con vistas al verano.
  • En marzo los precios del trigo, del maíz, de la soja y del gas natural inician su subida. En el caso del gas natural observamos dos rachas alcistas anuales el precio de su futuro, tiende a subir tanto en marzo como en octubre, ya que este carburante se utiliza para el aire acondicionado durante la temporada estival y para la calefacción en la temporada hibernal.
  • Durante el mes de mayo el precio de los futuros de la gasolina alcanza su punto más alto. Desde mediados del mes de febrero el precio de los contratos de futuros de la gasolina empieza una escalada gradual, hasta conseguir su auge en el mes de mayo, momento en el que los conductores realizan más desplazamientos.
  • En julio los precios del trigo, del maíz y de la soja alcanzan los máximos anuales si la temporada ha sido de sequía. Un claro ejemplo fue el que vimos el pasado mes de julio, donde el precio de la soja alcanzó el récord de los 1.777’75 dólares por fanega ya que el año 2012 se ha previsto como uno de los más secos en EEUU desde el año 1956.
  • En el mes de septiembre es donde empieza la escalada del precio del aceite de calefacción. A diferencia del gas natural, el aceite de calefacción únicamente manifiesta su cotización desde septiembre hasta enero, donde alcanza su máximo.
  • Durante los meses de noviembre y diciembre, tanto el precio del trigo como el del maíz alcanzan sus máximos anuales siempre que haya habido inundaciones.

 

Especialmente, las materias primas blandas como la soja, el maíz o los combustibles son las que sufren mayores variaciones cíclicas predecibles, aunque estas previsiones siempre pueden verse sobrepasadas por algunos hechos puntuales.

¿Buscas invertir en Materias Primas? Mira nuestras recomendaciones:

ig

Acceso a más de 17.000 mercados

Ver más
Interactive Brokers

Bróker con más de 1,54M de cuentas.

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
Lecturas relacionadas
Estacionalidad en las materias primas
Estacionalidad en las materias primas
Estrategias para Ganar Dinero en el Mercado de Derivados (9): Materias Primas, y, Estacionalidad
Estrategias para Ganar Dinero en el Mercado de Derivados (9): Materias Primas, y, Estacionalidad
Seasonal Quant Fi Bajo Asedio
Seasonal Quant Fi Bajo Asedio
  1. #5
    10/06/15 13:35

    Un artículo muy claro y directo. Felicidades.

  2. en respuesta a Saww92
    -
    Top 100
    #4
    30/01/14 10:03

    Bienvenido a Rankia,

    Si estás empezando a operar, creo que deberías diversificar riesgos y si tienes 1.000€ para empezar no lo deberías de poner todo en un activo, mucho menos en una commodity dado que estamos en un ciclo bajista y las commodities agrícolas pueden tener un mal rendimiento. En todo caso, si decides apostar por la soja debes de hacerlo mediante contratos de futuros o CFDs. He visto en Plus 500 los CFDs sobre la soja que tiene un diferencial fijo respecto al valor nominal, y lo veo un poco caro:

    Un saludo,

  3. #2
    29/01/14 21:30

    Buenas !

    Llevo meses mirando esta página, comentarios y tal para ir aprendiendo un poco. Siempre he tenido la intención de tener el dinero en movimiento antes que en el banco dándome una vergüenza de intereses. Comprendo los riesgos y estoy dispuesto a asumirlo. Mi intención es empezar con 1000 euros. Tengo pensado invertir estos 1000 euros en soja viendo el precio actual y venderlo en junio-julio tal y como dices en tú artículo. El problema que tengo es que no sé como funciona bien el tema de comisiones y tal a al hora de comprar materias primas. Tenía pensado utilizar Plus500 ya que es la herramienta que llevo probando y trasteando estos meses pero realmente no estoy seguro. Me podrías recomendar alguna para ir mirando como funciona y utilizar esa ?

  4. #1
    Eagle
    10/09/13 07:47

    Un pequeño comentario a la fotografía de los cerdos.

    La fotografía de los cerdos ibéricos puros en montanera es muy bonita. Sin embargo, no se corresponde con la imagen de la commodity "lean hog".

    Los cerdos ibéricos puros en montanera no son homogéneos (característica básica de una commodity).

    Tampoco son lean (magros), sino todo lo contrario, son extraordinariamente grasos.

    Un saludo

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar