En la madrugada del próximo 26 de marzo se producirá el cambio horario: tendremos que adelantar una hora el reloj, a las 2:00h serán las 3:00h. De esta forma dejamos atrás el horario de invierno y pasamos al horario de verano. ¿Qué efectos tiene el cambio horario? Caixabank en su blog, nos lo explica.
¿Qué efectos tiene el horario de verano?
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el ahorro energético que se puede obtener es de 300 millones de euros gracias al cambio de horario. De estos 300 millones, 90 pertenecen al ahorro doméstico. ¿Cuánto supondría de ahorro para las familias? Se calcula que el ahorro medio de cada hogar está en torno a las 6€.
¿Es positivo o negativo el cambio de hora?
Por un lado están los que afirman que el cambio horario es beneficioso, así lo justifica un estudio de la Comisión Europea. El cambio horario es positivo para sectores como el transporte, las comunicaciones o el turismo.
Por otro lado, otras personas dicen que el impacto energético es muy reducido y que, además, podría afectar a la salud de las personas a causa de la falta de sueño, la luz, la temperatura. Efectos que producen alteraciones en nuestro ritmo fisiológico, que puede ocasionar transtornos alimentarios.
¿Cuál es el motivo del cambio horario?
El origen del cambio horario se remonta a la Primera Guerra Mundial. Fue Alemania el primero que decidió implementar este cambio para reducir las horas de iluminación artificial y ahorrar carbón. Los países colindantes se sumaron a esta práctica. En la Segunda Guerra Mundial, fue Estados Unidos quien comenzó con el cambio horario, por lo que el resto de estados tuvieron que realizarlo también.
Con la primera crisis mundial del petróleo en 1974, el sistema se instauró definitivamente en todos los países industrializados, entre los que se encontraba España.
España, junto a Venezuela, son los únicos países que se encuentran en una hora diferente a las que realmente le correspondería. Esto se debe a que durante la Segunda Guerra Mundial, España se ajustó a la hora que tenían en Berlín. Al finalizar la Guerra, Portugal y Reino Unido volvieron a su uso horario, mientras que España no, por lo que vivimos una hora por delante de lo que nos tocaría por la situación geográfica.
Los actuales husos horarios son los siguientes: