Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

No existen trampas de valor, solo análisis deficientes.

Una trampa de valor se produce cuando una empresa que parece buena y barata, luego resulta ser mala y cara, incluso ser tan mala que quiebre. Cuando hemos invertido en una empresa después de haber hecho un análisis sin la suficiente profundidad y hemos concluido en que es buena porque no hemos sido capaces de detectar que realmente es mala o está ocultando algo o incluso delinquiendo, se pueden tener dos actitudes: se asume el error y se estudia el motivo para que no vuelva a ocurrir, lo cual aumentará nuestros conocimientos e incluso tal vez, nos protegerá de otras empresas similares, o bien, podemos echar las culpas a alguien, ¡la culpa ha sido de ese! pero si además tenemos un “ese”  que no se puede defender, que mejor culpable que la “trampa de valor”…. ¡es el culpable perfecto!.

Si el error lo hemos cometido invirtiendo en una empresa que parece barata y no sube ni empujándola, saldremos perdiendo o ganando poco, pero no moriremos en el intento. Otra cosa distinta es que la empresa baje y pensemos que es una buena oportunidad de compra y aumentemos posiciones y sin embargo sigue bajando hasta desaparecer como ocurrió con Enron, Worldcom, Nokia, etc.. Aquí en España tenemos a Gowex y Pescanova como buenos ejemplos de lo segundo, pero ¿podíamos haberlas detectado a tiempo, o realmente eran una trampa de valor?

En una entrevista que les hicieron a la gente de Gotham City Research LLC un tiempo después de publicar su informe sobre Gowex, recuerdo que decían que se decidieron a analizarla porque les llamó la atención el comprobar que mientras Gowex se estaba comiendo el mundo, la competencia, haciendo lo mismo, apenas podía subsistir; si Gotham lo vio haciéndose una pregunta tan simple y evidente ¿por qué otros no lo vieron?. El conocimiento y el estudio de la competencia forma parte del análisis de cualquier empresa, eso nos puede dar pistas o cabos de los que tirar para descubrir qué esconde una empresa, si es que esconde algo y en cualquier caso nos dará una información muy importante sobre el sector, la competencia, las estrategias que siguen las empresas y las posibilidades de las mismas; esto nos servirá para obtener un mejor conocimiento de la empresa analizada pues, no solo de ratios y valoraciones vive el análisis.

En el caso de Pescanova, hace tiempo estuve en una presentación de un fondo de primera línea, muy conocido y del máximo prestigio; el gestor ante una pregunta que le hizo un asistente sobre la inversión que tenía el fondo en Pescanova (por aquellas fechas se había producido la explosión de Pescanova en el bolsillo del partícipe) respondió “la empresa parecía muy buena, pero escondía una trampa de valor” con eso pareció evadir toda su responsabilidad personal y se quedó tan ancho, como si la cosa no fuera con él y no hubiera sido su responsabilidad el invertir en esa empresa para el fondo que gestionaba; utilizó la excusa perfecta, ¡la culpa no es mía! ¡yo no podía hacer nada! ¡la empresa era una trampa de valor!. Pero ¿se podían haber detectado los problemas de Pescanova? no voy a ser yo quien diga que lo sabía, pues no la he estudiado nunca, aunque seguro que hubo alguien que dijo que tenía problemas; todo el mundo opina de todo y sobre todo, y siempre hay alguien que acierta, sea el tema que sea, también hay gente que hace buenos análisis y seguro que alguien detecto algo. En el caso de Pescanova, hace tiempo leí algo que me sorprendió, fue en un libro muy bueno: “Estrategia Competitiva” de M. Porter (Página 226 de la séptima edición en castellano del año 1987. La primera edición es de 1980), decía que seguir una estrategia de dominio en un sector muy fragmentado conduce siempre al fracaso, a no ser que antes se cambie la estructura del sector. En un sector como el pesquero altamente fragmentado y en el que muchos pequeños pescadores están dispuestos a trabajar por debajo de los márgenes mínimamente exigibles al capital, seguir una estrategia de dominio es suicida y conduce siempre al fracaso. Pone un ejemplo de una empresa que lo intentó, en el mismo sector que Pescanova, era Prelude Corporatión (aunque parece que esté hablando de Pescanova, tengamos en cuenta que el ejemplo es de antes del 1980) cito algunas frases textuales del libro:  “construyó una gran flota de barcos langosteros de alta tecnología …. se integró verticalmente …. su elevada estructura de indirectos y grandes costes fijos elevaron al máximo la vulnerabilidad de la empresa …  el resultado fue una crisis financiera y el cese final de las operaciones. Nadie en la estrategia de Prelude analizó las causas de la fragmentación en su industria y por ello su estrategia de dominio fue inútil”.

M. Porter lo que dice en 1980 no es que la estrategia de Pescanova podía salir mal, sino que no podía salir bien, a no ser que antes de emprender su estrategia, hubiera cambiado la estructura del sector, cosa que evidentemente no hizo, entonces ¿con que carta nos quedamos? ¿Pescanova era una trampa de valor o era una empresa que no podía ser viable nunca, siguiendo la estrategia que siguió? seguramente si aquel gestor hubiera analizado bien la empresa y no solo se hubiera basado en cuatro ratios obtenidos de cualquier página de internet y en la información que la propia empresa le proporciona, no le hubiera hecho falta utilizar la excusa de la trampa de valor y los partícipes de su fondo no se hubieran visto afectados en sus bolsillos por el derrumbe de Pescanova.

 

No obstante lo anterior, todo análisis debe tener un límite, no podemos profundizar hasta el infinito para descubrir si la vecina del CEO tiene un novio o tiene una novia, en algún momento tenemos que cortar, pero ese momento debe determinarlo la certeza razonable de que conocemos la empresa y tenemos una opinión fundamentada con base suficiente como para poder efectuar la inversión (o no hacerla); si la profundidad del análisis la marca el tiempo, difícilmente llegaremos a algo consistente. Si durante el análisis observamos algo dudoso, tendremos que tirar del hilo y el análisis durará el tiempo que tenga que durar; esto es como el sexo … lo que dura dura. Cuando alguien expone su propio dinero, por la cuenta que le tiene, profundiza en el análisis hasta estar razonablemente convencido de sus conclusiones, no obstante, por mucho que profundicemos en el análisis, siempre podemos equivocarnos o no llegar a descubrir algo importante, incluso fundamental, pero si estamos analizando para nosotros (o el analista es como debe ser) lo asumimos, soportamos las perdidas en nuestro bolsillo y procuramos aprender del error para que no nos pase lo mismo con otra empresa; sin embargo, en el caso de algunos gestores es distinto, nos hemos acostumbrado a que determinada gente tiene que saberlo todo y tiene que hacerlo todo bien; aquí nadie comete errores y nadie acepta que se puedan cometer, pues bien, todos cometemos errores, pero algunos los asumimos y otros buscan excusas. Cuando alguien gestiona el dinero de otros, si reconoce que ha hecho algo mal, la gente le abandonará y su fondo perderá participes; entonces, por una parte no tiene más remedio y por otra le resulta más rentable buscar una buena excusa por si la cosa sale mal, pues profundizar en el análisis es malo para sus resultados ya que el tiempo del análisis vale dinero, es un coste y los beneficios de las gestoras (como en cualquier empresa) se obtienen restando los costes a los ingresos, por otra parte también es malo para el gestor reconocer que se ha equivocado, pues eso afectará su prestigio y los gestores viven de su prestigio; utilizar como excusa la trampa de valor, les salva la rentabilidad y el prestigio.

 

Solemos pensar que los gestores, bien directamente o bien a través de analistas, estudian concienzudamente las empresas en las que invierten el dinero de los partícipes de los fondos y, seguro que habrá gestores que lo harán, pero en general los análisis no son lo que pensamos los mortales; un analista dice que una empresa es buena o mala y marca unos precios objetivo, mucha gente se lo cree, pensamos que son profesionales y en consecuencia están muy preparados, son objetivos y suponemos que habrán estudiado la empresa en profundidad. Por mi parte tengo serias dudas de que sea así. Averiguando sobre el tema, encontré un estudio efectuado por dos profesores, uno de la Universidad de Cádiz y otro de la Universidad de Glasgow que fue publicado en el segundo semestre del año 2.000 en la “Revista de Contabilidad” (p. 81-114) en la cual se publican artículos de investigación. El trabajo se basa tanto en estudios realizados por otros autores que citan, como en entrevistas a 18 gestores y analistas y en 58 cuestionarios cumplimentados por analistas miembros del Instituto Español de Analistas Financieros, llegan a unas conclusiones que, aunque en realidad son muy lógicas, pueden resultar sorprendentes, cito textualmente las conclusiones del trabajo:

“Entre los resultados del presente trabajo quisiéramos destacar los siguientes:

… en orden a incrementar las comisiones, es conveniente realizar más recomendaciones de compra que de venta y por tanto, con objeto de reforzar las primeras se inflan intencionadamente los beneficios por acción.

Existen diferentes razones, basadas en relaciones de agencia y de colaboración entre los analistas y los directivos de las compañías, y entre los analistas y los inversores que justifican o soportan la hipótesis del sesgo en los pronósticos. Para ser exactos, uno de los recursos más valorados por los analistas españoles es la comunicación con los directivos de las compañías analizadas. A través de establecer buenas relaciones con los directivos de dichas compañías analizadas, los analistas crean una ventaja competitiva respecto a otros profesionales. El riesgo o temor a dañar las relaciones con la gerencia de las compañías que cotizan en el mercado, los cuales controlan la información privada, pueden explicar también el sesgo optimista.

La necesidad de actuar con oportunidad en términos temporales, para aprovechar transitorias situaciones donde el mercado no ajuste los precios con la suficiente rapidez y el hecho de que la reputación esté más basada en el acierto de las recomendaciones que en la exactitud de los pronósticos, pueden ser los dos factores adicionales que justifiquen la falta de exactitud y el sesgo optimista en el caso español”

Lo que está diciendo el estudio es que cuando se hacen recomendaciones de compra o de venta (hay mucha gente que basa sus operaciones en estas recomendaciones) a la “industria” le interesa dar más recomendaciones de compra que de venta y es evidente pues, comprar puede comprar todo el mundo (todo el mundo es un potencial cliente), vender solo puede hacerlo quien tenga la acción en cartera y como de lo que se trata es de generar negocio, cuando más movimiento más comisiones, por lo tanto, existe un sesgo intencionado en motivar la compra y se hacen más recomendaciones de compra que de venta, lo que trae como consecuencia que en el análisis se cargue el peso sobre la recomendación de compra, en detrimento de la objetividad y profesionalidad.

Por otra parte dice que la información privada (en el estudio la llama así, supongo que es porque queda mejor que si dice información privilegiada) que obtienen los analistas directamente de la empresa cotizada es muy valorada por los gestores, pero para mantener ese flujo de información, lógicamente, tienen que “cuidar” la información que dan sobre la empresa, dando buenas recomendaciones sobre la misma y ocultando o disimulando los posibles problemas que tenga. Esta parte tiene doble sesgo optimista, pues por una parte a los analistas que venden esa información a los gestores les interesa que el flujo que le llega desde la empresa siga fluyendo y para eso “la tratarán bien”; por otra parte, la información que da la empresa al analista sobre sí misma tiene, evidentemente, una fuerte carga de sesgo positivo, pues la empresa no le va a decir al analista que es una trampa de valor y que en realidad está medio quebrada o que no va a levantar cabeza en años.

Por último y relacionado con lo anterior, la rapidez en que un analista recibe la información “privada” de una empresa, puede darle buenas compensaciones económicas para que el gestor a quien vende la información o él mismo, obtenga ventajas en situaciones transitorias de precios en los mercados, motivo por el cual difícilmente dará informes que afecten negativamente a la empresa, pues podría interrumpirse el flujo que le da de comer.

El análisis en sí, pierde importancia, al final se hacen como churros, basándose en la automatización y estandarización de la información o adquiriendo parte o todo el análisis a empresas paridoras de ratios que los distribuyen a través de la red; su objetivo no es obtener un sólido conocimiento de la empresa, sino minimizar los costes de la gestora y aumentar sus beneficios. Los demás mortales aquí estamos, soportando sus errores y escuchando como nos dicen cuando se equivocan, que la empresa era una trampa de valor.

 

Para concluir voy a hacer unos comentarios sobre un análisis real, aunque “sospechoso”, realizado por una casa de análisis “seria” en el que se hace una recomendación sobre Carbures. Lo recogí de un foro en el que dos usuarios se intercambiaban análisis realizados por dos analistas “profesionales” distintos, uno lo guardé y el otro no, lo he buscado y no he conseguido encontrarlo, pero recuerdo que me sorprendió el que ambos tenían tantas frases y datos comunes y daban detalles tan técnicos del proceso de fabricación, que me hicieron pensar que los análisis habían sido prácticamente dictados en ambos casos por la propia Carbures. Ya que, al no encontrar uno de ellos, no puedo comparar la información de ambos, solo comentaré una parte, relacionada con el tema del artículo, de uno de los análisis.

La fecha del análisis es de Mayo de 2014 y el precio objetivo que fijaba estaba por encima de los 40€/Acc, para ello se basaba en estas estimaciones:

¿en que se basan para hacer estas estimaciones de crecimiento? El mismo informe lo dice:

No tengo ni idea de Carbures, no sé lo que ha hecho la cotización durante este tiempo, ni lo que está vendiendo o ganando ahora mismo; sé que han tenido problemas con la contabilidad y creo que ha habido algún contrasplit (aunque no estoy muy seguro) pero me la voy a jugar comentando el análisis que es al fin y al cabo de lo que trata el artículo.

Para hacer estas estimaciones se basan en que los fabricantes de automóviles y la industria aeronáutica se van a volcar en la fibra de carbono y esto provocará un crecimiento de la magnitud que se indica en el cuadro. Por mi parte, al leer el análisis me hice unas preguntas, primero pensando desde el punto de vista de los clientes (industria del automóvil y aeronáutica principalmente) y luego desde la propia carbures:

¿Los clientes, no tendrán ya unos proveedores? aunque estos proveedores lo sean de materiales peores que la fibra de carbono, ¿no tendrán compromisos de compra a cierto plazo (años) con ellos? ¿estarán dispuestos a romper esos compromisos? ¿les supondrá costes adicionales romper los compromisos con sus proveedores actuales? Los propios clientes ¿no tendrán la maquinaria adaptada a los materiales que usan actualmente? Si se produce el cambio hacia la fibra de carbono ¿qué pasa con los diseños de los coches y aviones? ¿serán los mismos diseños o tendrán que adaptarlos? ¿los diseños se cambian en un día, un mes, un año, varios años… ? ¿van a tener que hacer los fabricantes inversiones en nuevas máquinas de montaje? ¿van a tener que adaptar sus procesos de fabricación? ¿van a tener que formar al personal? ¿les va a compensar abandonar las inversiones en las maquinas actuales que no les sirvan para el nuevo material? ¿aunque estos clientes potenciales se vuelquen en la fibra de carbono y además la compren a Carbures, será tan rápido este proceso como para que en 2015 crezcan las ventas de Carbures en un 127% (respecto a 2014) y en un 122% en 2016 (respecto a 2015)? ¿el que ha hecho el análisis será consciente de que está diciendo que la empresa va a crecer en ventas un 400% en dos años? ¿puede una empresa como carbures soportar un crecimiento de esa magnitud? ¿tiene suficientes cuadros formados para soportar los cambios en la organización? ¿tiene suficiente personal preparado para multiplicar por 4 el volumen de fabricación? ¿tiene las instalaciones suficientes o la capacidad de montarlas en ese breve espacio de tiempo? ¿tiene la capacidad y la posibilidad de financiarlas?. No solo prevé que aumenten las ventas un 400% en los dos años, sino que además de crecer con la progresión de un Formula I, lo hace optimizando costes y el EBITDA crece un 730%, el resultado de explotación casi un 1.000% y el Beneficio Neto crece más del 1.100%, todo en esos mismos dos años (si contamos tres años el aumento del beneficio neto estimado sería del 1.700%)

Bueno, no voy a hacerme más preguntas, si alguien conoce Carbures y está cumpliendo las previsiones del análisis puede meterse conmigo, lo hará con toda la razón, pues insisto en que no he estudiado Carbures y no sé lo que está haciendo, solo tengo dudas en la forma en que se ha hecho el análisis que es de lo que va el artículo; aunque se tratara de otra empresa, probablemente tendría las mismas dudas ante esas previsiones pues, una cosa es que la cotización se multiplique por cuatro en dos años y otra muy distinta, que la empresa sea capaz de multiplicarse por cuatro en esos mismos dos años.

El papel es muy sufrido, voy a contar una anécdota de forma rápida sobre algo similar, se trataba de un jefe de obra que estaba haciendo la planificación técnica de una obra de edificación; en la planificación inicial superaba el plazo de ejecución contratado en tres meses, al hacérselo notar la persona que le supervisaba, se fue a revisarla; en 10 minutos volvió con la solución. No voy a entrar en temas técnicos, pero explicado de forma simple, la planificación técnica consiste en fijar el orden y los tiempos de ejecución de todas las actividades que deben ser ejecutadas en la obra y a partir de ello, determinar el camino crítico de la misma, que está formado por un conjunto de actividades concretas que se enlazan entre sí y son ellas y no otras las que determinan el tiempo de duración de la obra. La solución que dio se basaba en reducir el tiempo de una de las actividades del camino crítico, concretamente la tabiquería, en la que, inicialmente había planificado 100 días de 10 personas y la solución fue meter 100 personas para hacer la tabiquería en 10 días. Ya había reducido los tres meses y ahora estaba en plazo, pero el que le supervisaba le dijo: ¡muy bien! has trabajado en el camino crítico y has conseguido la reducción del plazo que necesitábamos, ahora dime ¿Cómo piensas meter a 100 tíos más en la obra, junto al resto de personal que estará trabajando al mismo tiempo en las otras actividades?.

Como decía, el papel es muy sufrido, solo con hacer unas previsiones “adecuadas” obtenemos los resultados que queremos obtener, pero “lo que no pue ser, no pue ser y además es imposible”.

Hay análisis que se basan en previsiones sin demasiado sentido y luego sale lo que sale, al final quien invierta basándose poco menos que en sin sentidos y análisis deficientes tendrá que consolarse pensando que “era una trampa de valor”. Si el dinero invertido es de otro es una buena excusa a la que recurrir, si el dinero era tuyo, pues ….

19
  1. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #20
    23/08/18 13:19

    Veo que se reaviva este hilo y no puedo dejar de comentar una inversión que hice hace poco y que viene al caso. Se trata de Hibbet, una empresa de distribucuón de material deportivo especializada en ciudades de mediano y pequeño tamaño. Esta empresa y en general el retail tiene problemas serios de cara al futuro. En USA ha habido un sobre construcción de malls, lo que unido al avance de la venta por internet esta provocando serios problemas a este tipo de compañías. El año pasado ya ha habido alguna quiebra no solo en el sector de la ropa deportiva sino en otros de retail como bien sabeis. Esto unido a que durante un par de trimestres el sector tuvo un problema de salida de stock (precisamente por las cadenas quebradas o absorbidas) y consiguiente caída de margenes, provoco una tormenta perfecta.

    Hibbet que me parece una empresa gestionada razonablemente bien o muy bien, no ha incurrido en perdidas todavía y sin apenas deuda, llegó a cotizar a poco mas de 200 mill$, menos incluso que el valor de su stock y cerca de un 40% por debajo de su VC.

    En general prefiero compañias que tengan moat y perspectivas solidas, pero este tipo de empresas encajan perfectamente en la filosofia value que aplico yo(en realidad no me caso con ningun estilo, algo muy al estilo Lynch). Este tipo de empresas pueden dar un beneficio magnifico como así ha sido cuando el mercado las valore de una forma más racional. A dia de hoy sigue estando relativamente barata, pero a este precio ya empieza a poder convertirse a futuro en una posible trampa de valor. Digamos que la calada a la colilla ya casi se la he dado por completo.

    Es por eso que el concepto trampa de valor es util, para saber cuando salir o no entrar en estas empresas aun cuando siga estando barata.

  2. #18
    17/08/18 09:13

    Buenísimo el artículo, siempre he defendido tu primera frase:

    "No existen trampas de valor, solo análisis deficientes."

    Un saludo,
    Alberto

  3. #17
    16/08/18 22:37

    Pues que crean que existen tendencias y apliquen stop loss

  4. en respuesta a Siames
    -
    #16
    01/06/15 19:19

    Normalmente leo lo de Alejandro, pero este se me pasó, gracias.

    Bueno, por otra parte, lo tome como una especie de indirecta, disculpa ;)

  5. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #15
    01/06/15 18:43

    Nah el enlace lo puse porque pense que te interesaria

  6. en respuesta a Siames
    -
    #14
    01/06/15 18:14

    No lo había leído. Pero, por una parte, no invierto como Buffet, lo mío viene de familia, es algo así como lo que podríamos llamar cultura familiar (algo mamado desde siempre), solo que la forma de invertir de Buffet coincide en gran medida con la forma de invertir que he vivido toda la vida (en mi padre y en mi abuelo) como algo evidente. No es algo que forcé, es algo en lo que coincidí y la verdad es que me vino bien en algunas cosas.
    Por otra parte, supongo que el enlace lo dices por lo de concentrar, si yo tuviera el dinero que tiene Buffet, seguramente las inversiones las tendría concentradas en esas 40 que dice el post o tal vez más; si el volumen de dinero que mueve Buffet lo tuviera concentrado en 7-8 empresas como yo, sería dueño del 100% de las empresas y con el resto del dinero tendría una liquidez enorme que al final no tendría más remedio que invertir aumentando el número de empresas.

  7. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #13
    01/06/15 16:46
  8. en respuesta a Siames
    -
    #12
    30/05/15 20:08

    jejeje no me gustan las estadísticas de Gaspar, pero no se lo digas ;) según los datos que consideres sale una cosa u otra, prefiero lo cualitativo (sin dejar de lado la parte cuantitativa)y la concentración en empresas capaces de crecer durante mucho tiempo, teniendo una base anterior formada por empresas solidas y compradas baratas. Si además son monopolios o casi, la cartera aguanta lo que le echen ;)

  9. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #11
    30/05/15 18:50

    Bueno es que comprar empresas de forma diversifiada con precio claramente por debajo de su valor contable es la estrategia cuantitativa mas rentable que hay. Segun algun estudio que he leido bate a todo, incluso a Buffet. Pregutale a GF.

  10. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #10
    30/05/15 18:44

    ;)

  11. en respuesta a Siames
    -
    #9
    30/05/15 11:50

    Ahora si te entendí y estoy totalmente de acuerdo contigo. Cuando escribí el artículo ni se me ocurrió que pudiera haber gente comprando una empresa solo porque su precio es inferior a su valor contable, en ese caso sí podría darse la trampa de valor, aunque poco análisis hace falta para invertir así.
    El planteamiento del post es más en el sentido de comprar cuando el precio está por debajo del valor intrínseco que se basa más en la capacidad de la empresa de dar beneficios y transformarlos en dinero.
    Bueno, pues esta vez te doy la razón, pero no te acostumbres ;)

  12. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #8
    29/05/15 20:34

    Bueno es que tu forma de invertir no es la llamada deep value, que es a la corriente del value investing a la que afecta la trampa de valor. Tu eres mas buffet de segunda etapa que se guia mas por la calidad del negocio y su capacidad para que con el tiempo pueda ir acumulando a altas tasas de rentabilidad del capital de la compañia. Efectivamente en ese estilo no pueden existir trampas de valor como dices en tu articulo, mi matiz unicamente era para decir que las trampas de valor si existen y que es precisamente una de las pegas que tiene el deep value, y por las que se supone que Buffet tras su experiencia con Berkshire dio un giro "fisheriano", pero que como ha quedado claro estamos de acuerdo que en ningun caso se aplica a tantas y tantas veces y mucho menos a Gowex, Pescanova y demás.

    Para que se entienda. En la respuesta que das a Nairam hablas de la posibilidad de que el VC no sea en realidad el que inidica la empresa. No, eso no es una trampa de valor...eso es un estafa jeje. La trampa de valor es cuando una compañia, pongamos una ciclica, pasa por un periodo de perdidas y el sentimiento negativo en bolsa le hace caer mucho, pongamos muy por debajo de su valor contable, puede caer incluso por debajo de su su caja neta (los llamados net-nets). Sin estafa de por medio. La teroria de Graham validada con los datos historicos es que esos casos son una gran oprtunidad de inversión. El problema y de ahí que se necesaria cierta capacidad de diversificación (mas creo yo que en el enfoque buffet), es que en algunos casos los problemas de estas empresas o sus perdidas duran mucho tiempo y como no viene nadie a liquidarlas (buffet lo hacia y eso le resultaba desagradable por el tema despidos y demás y creo que esa fue en realidad de que abandonara este enfoque) pues siguen acumulando perdidas y con el tiempo lo que parecía un problema ciclico es en realidad un problema sectorial de largo plazo (el textil en USA) y las perdidas acumuladas hacen que el descuanto con el que compraste la acción respecto a su valor se vaya reduciendo. Eso es una trampa de valor. Un ejemplo que quizas encaje algo mas es el de ArcelorMittal, una empresa en la que estoy desde hace unos años y que cada dia parece mas una trampa de valor :(

  13. en respuesta a Siames
    -
    #7
    29/05/15 16:29

    Hola Siames, bueno la respuesta a Nairam vale para lo que dices.

    Por otra parte me ha llamado la atención algo que dices sobre que algunas compañías ofrecen buenas perspectivas de inversión por la relación entre los precios y los activos. Evidentemente todos los value no invertimos igual ni seguimos la misma estrategia ni entendemos igual la inversión. Invertir en una empresa solo porque su precio es menor que sus activos no tiene sentido, y ya que has citado a Buffet, creo que él a eso lo llama invertir en empresas colillas ¿no?. Hay que buscar empresas capaces de crecer y que estén a precios razonables como decía Fisher y luego lo asumió Buffet cuando Munger le convenció.

    No vemos igual el problema, por una parte estamos de acuerdo en que la trampa de valor es utilizada muchas veces como escusa en errores que en realidad no eran provocados por lo que llamas trampas de valor.

    Pero, cuando defines la trampa de valor dices que se trata de inversiones en las que el precio está por debajo de su valor y en consecuencia deberían subir los precios, aunque necesitarán un catalizador para que los precios reconozcan ese valor y eso puede no producirse con lo que estaríamos en la llama trampa. Eso (al menos para mi) no tiene sentido, cuando analizas una empresa no estas analizando el comportamiento de los precios, estas analizando el comportamiento del valor como consecuencia del comportamiento futuro de los resultados y todas las conclusiones a las que llegas son sobre el valor, luego (cuando sea) esperas que los precios se adapten al valor. Bien, si tu análisis está bien planteado y las conclusiones son buenas, los resultados se comportarán como has previsto y en consecuencia los precios pronto o tarde se comportaran conforme lo haga el valor. No se si me explico, el catalizador no tiene nada que ver, tu análisis será correcto si tus conclusiones respecto al comportamiento futuro de la empresa es correcto independientemente de lo que hagan los precios y cuando lo hagan, por lo tanto el análisis debe ser capaz de determinar si la empresa es buena o mala para obtener resultados en el futuro y ahí no existe la trampa, si la has analizado bien habrás detectado cualquier problema, si has hecho el análisis a la ligera no habrás considerado muchas cosas y posiblemente el análisis será erróneo. No analizas para saber como se va a comportar la bolsa sino la empresa.
    No me quedo del todo contento con la respuesta igual vuelvo a la carga luego

  14. en respuesta a Solrac
    -
    #6
    29/05/15 14:10

    jaja esperaba que alguien se metiera conmigo y de hecho lo digo porque estaba pensando en eso, pero de momento nadie dice nada ;) ya veremos si alguien ataca.

  15. en respuesta a Nairan
    -
    #5
    29/05/15 14:08

    Hola Nairam
    Por partes, dices que la etiqueta "trampa de valor" se suele utilizar en los dos casos que citas, bien.
    Si una empresa cotiza por debajo de su valor contable, tenemos dos datos, el precio que es el que es y el valor contable que es el que dice la empresa en su información económica que es; pero ese valor contable puede no ser cierto, como ejemplo tenemos los bancos y su valor contable de no hace mucho, en realidad aunque el precio estaba por debajo de su valor contable, al ajustar el patrimonio por los insolventes que tenían en el balance tuvieron que ampliar capital todos, es decir, tuvieron que levantar el valor contable porque no era real. Esos casos deberían ser detectados en el análisis, pero si damos el valor contable como bueno, puede que cotice por debajo del VC pero en realidad cotiza por encima y en consecuencia los activos no se liquidarán nunca por encima del valor contable que compramos, si ese valor contable es falso y no lo detecta el análisis.
    La otra, dices que la empresa entra en una espiral negativa. Una empresa no funciona como las cotizaciones que les da por subir o bajar y no paran, en una empresa las cosas funcionan a un ritmo más lento y los problemas que surgen en un momento dado son problemas que ya llevan tiempo gestándose, por lo tanto, un análisis debe detectar esos problemas pues están ahí y normalmente están años aunque exploten cuando explotan.

    Si una empresa, como dices, entra dentro de las posibilidades el que capee el temporal es algo que se debe calibrar en el análisis y tomar una decisión, si te equivocas o mejor dicho si no aciertas saldrá mal, pero no porque sea una trampa, sino porque tomaste la decisión que no era correcta.

    Una trampa se entiende que es algo oculto que no puedes ver y que vas a caer o puedes caer en ella, pero aceptar que existe es tanto como aceptar que existe el crimen perfecto, te pillarán o no te pillarán pero si lo has hecho tu siempre se podrá demostrar de una forma u otra.
    La trampa se puede descubrir o no y no pasa nada si no se descubre, un error lo tiene cualquiera y hay que asumirlo, pero el problema siempre se puede detectar si existe, porque se manifestará de una forma u otra. Aceptar que no se puede descubrir antes de que explote es tanto como decir que el análisis no sirve para nada.

  16. #4
    29/05/15 12:23

    Hola Nel, el post está muy bien y estoy de acuerdo en casi todo lo que dices, pero creo que te dejas arrastrar en el concepto de trampa de valor por los como dice GF, buscan echarle la culpa a lo que sea menos a ellos.
    Me explico.

    Las trampas de valor si existen, tienen una definición muy clara en Value investing pero definamos bien lo que son y no las usemos para todo. Son aquellas compañías que por su precio y en relación a sus activos ofrecen una muy buena perspectiva de inversión. Por ejemplo aquellas compañias que cotizan por debajo de su valor contable y que de liquidarse darian beneficios a sus accionistas. Pero la trampa viene en que estas compñias incurren en perdidas y para que ese descuanto se materialize en beneficios necesitan algun tipo de catalizador. Si no se liquidan o no se produce un cambio en la gestión o por lo que sea la compañia mantiene su funcionamiento ....con los años y las perdidas acumuladas el valor de la compañia es el que se ajusta al precio de la acción y no al reves. Eso es una trampa de valor. El caso mas claro es la compañia textil Berkshire muy bien explicada por el propio Buffet.

    Que tiene que ver esto con compañias como Gowex, Carbures, Pescanova?... Nada de nada. Para empezar las dos primeras tenian unas valoraciones muy por encima de sus activos y o incluso sus supuestos beneficios. Pescanova no estaba cara antes de su debacle pero tampoco barata y no ofrecía un descuento atractivo. El que invirtió lo hizo por que le gustaba su modelo de negocio que no tiene nada que ver con una trampa de valor, como tampoco lo es que te saquen trampas contables que como bien dices depende de el propio due diligence del inversor.

  17. Top 25
    #3
    29/05/15 00:57

    Uyyyyy... Con quien te has ido a meteeeeer. Carbures na menos (le dedicaré un post pronto relatando su futuro poco halagüeño)

    Ebioss prima hermana.

  18. #2
    28/05/15 22:38

    Totalmente de acuerdo con la tesis de que no existen trampas valor sino análisis deficientes. Sin embargo, hay muchas formas en las que una empresa puede fallar, y en algunos casos el término "trampa de valor" puede tener sentido (estamos hablando de definiciones y formas de entender conceptos, por lo que cada uno desarrolla en parte su propio vocabulario). Evidentemente cualquier tesis de inversión tiene un grado de incertidumbre, y parte del trabajo del inversor/analista es intentar entender donde reside esa incertidumbre.

    Desde mi punto de vista, la etiqueta "trampa de valor" se suele utilizar en casos de inversión con los siguientes factores:

    - empresa cotiza por debajo de valor contable (y racionalmente se puede argumentar que los activos se pueden liquidar por encima del valor al que compramos).
    - la empresa entra en una espiral negativa de la cual no consigue salir y acaba "quemando" cualquier exceso de valor.

    Si la empresa estaba condenada por su modelo de negocio a fracasar, tampoco lo llamaría una trampa de valor, pero si entraba dentro de las posibilidades razonables que la empresa lograra capear el temporal, y finalmente no lo consigue, esto sería lo que yo entiendo por una "trampa de valor". En definitiva es una expresión que tiene sentido para los inversores en la línea de Graham, más centrados en el análisis cuantitativo y muy pendientes del balance.

    Aún así, es evidente que es un fallo en el análisis. Y por supuesto no vale asignar la etiqueta "trampa de valor" a cualquier inversión que erremos.

    Es importante no meter todos los fallos en el mismo saco, porque así podemos analizarlos y aprender sobre ellos. Casi siempre cuando una inversión nos falla suele ser por un conglomerado de factores, pero etiquetarlos e intentar entender el por qué es parte del proceso para mejorar como inversores.

    Con respecto al conflicto de interés de gestores, realmente sólo veo una solución clara que consiste en que el gestor tenga la mayor parte de su patrimonio personal en el fondo (que por cierto creo que era el caso del fondo al que te refieres), aunque me parece que la etiqueta de "trampa de valor" para Pescanova era muy desacertada.

    En caso óptimo, el gestor cobraría sólo una parte sobre beneficios (0% sobre patrimonio). Hay fondos estructurados así en el mundo, aunque en España, hasta donde sé, ninguno.

    Saludos.

  19. Joaquin Gaspar
    #1
    27/05/15 21:54

    No no no no no. El culpable es otro, siempre es otro u otra cosa, todo menos yo.

    Saludos ;)