Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Consejos para ahorrar dinero

Consejos para ahorrar dinero

¿Consigues ahorrar dinero mensualmente? ¿Se trata del porcentaje recomendado? La cultura del ahorro es un concepto muy importante para cualquier que desee tener una situación financiera estable y asegurar su futuro. Los expertos recomiendan apartar el 20% de los ingresos.

No se puede negar que vivimos tiempos difíciles para el ahorro, especialmente debido a la inflación. En España, se sitúa actualmente en el 6,8%, una cifra inferior a la de dos dígitos que llegó a alcanzar, pero todavía muy lejos del objetivo del 2%. Es sencillo darse cuenta cuando vamos a hacer la compra, pagamos en un restaurante o nos llega la factura de la luz.

Los salarios no se han ajustado a ese dato del IPC, motivo por el que la capacidad de ahorro de los ciudadanos ha disminuido a lo largo de este año. Y no solo eso, sino que el dinero que ya hubiésemos conseguido apartar, está perdiendo valor. Sin embargo, esto no quiere decir que no exista la posibilidad de seguir apartando dinero mes a mes.

Desde Rankia, vamos a proporcionarte 4 grandes consejos que te ayudarán a ahorrar, bien para seguir aportando capital a ese necesario fondo de emergencia, o bien para ampliar tus posibilidades de inversión. 

Apunta tus gastos en un Excel


Todo un clásico en el mundo del ahorro. A lo largo del mes, la inmensa mayoría de gente no es consciente de lo que gasta, lo que supone un verdadero problema si la intención es, precisamente, ahorrar.

Existen en el mundo de las finanzas personales los denominados “gastos hormiga”, llamados así en referencia a su tamaño. Se trata de todas aquellas cosas que nos cuestan tan poco que no las tenemos en cuenta, pero en caso de sumarlas todas, se llevan gran parte de nuestros ingresos.

Ese café o desayuno que tomamos todas las mañanas, esa suscripción a una plataforma de streaming que cuesta apenas 7 u 8 euros o esos caprichos que compramos cada mes porque “total, 20 euros no es nada”.

Anotar todo en un Excel, desde los gastos más grandes hasta los más pequeños, es esencial para poner en orden tus finanzas y conseguir ahorrar. Por ejemplo, si cada día desayunas en el bar de la esquina y te gastas 2,50 euros, la suma sería de aproximadamente 75 euros al mes, lo que al año suponen 900 euros. Probablemente, la suma de varias de tus pólizas de seguros.

Por supuesto, hacer una lista de todos los gastos que tienes mensualmente, es la clave para conseguir ahorrar. No sin sacrificio, una vez sepas exactamente en qué se va todo tu dinero, podrás elegir qué cosas son imprescindibles y de qué hábitos puedes desprenderte. Como ya has visto, el ahorro anual puede ser significativo.

Utiliza la regla del 50/30/20


Lo ideal según los expertos, es dedicar un 50% de tu salario a los gastos fijos y necesidades relacionadas con tu hogar, tales como alquiler, facturas, comida o pagar deudas. Sabemos que se trata de una tarea complicada, especialmente para aquellos que se encuentran en trabajos precarios y acumulan deudas o cargas familiares.

El 30% de los ingresos, se aconseja destinarlo a cuestiones relacionadas con el ocio y la diversión. Ahorrar es importante, sí, pero también lo es tener una salud mental sana, para lo que es necesario despejarse y disfrutar de lo que se pueda.

Por último, el 20% restante debe ir destinado al ahorro. Esta regla, aunque efectiva, como hemos dicho puede ser compleja para aquellas personas con salarios bajos y muchos gastos fijos. Ante esta situación, lo más sensato es reconfigurar los porcentajes. Es probable que tengas que dedicar un 60% a los gastos fijos y solo te quede un 20% para el ocio.

Aunque el objetivo final debe ser el de ahorrar ese 20% del que hemos hablado, es mejor apartar un 15%, o incluso solo un 10%, antes que nada. Aplicando los consejos anteriores, lo puedes conseguir.

Revisa tus gastos fijos


Siguiendo los consejos proporcionados en orden, si después de hacer un Excel de gastos y dividir tus ingresos según la regla del 50/30/20, continúas teniendo problemas para ahorrar, es el momento de revisar los seguros, contratos de luz, telefonía, etc.

Los gastos fijos son algo con lo que hay que tener mucho cuidado, ya que su recurrencia hace que no estemos todo lo pendiente que deberíamos de ellos. Por pereza o falta de tiempo, es habitual que dejemos de revisar lo que pagamos por el seguro de casa, del coche o por el contrato de internet.

Suele suceder que, especialmente en lo que respecta a teléfonos y seguros, estés pagando más de lo necesario por el servicio que te da la compañía. Te aconsejamos que revises el precio de tus pólizas y facturas, y llames a otras empresas similares para pedir presupuesto. De esta forma conseguirás, bien un contrato más económico, o una contraoferta de tu propia compañía que seguramente te servirá para ahorrar.

Págate a ti mismo primero


Seguramente, la expresión “pagarte a ti mismo” es algo que habrás escuchado cientos de veces en materia de finanzas personales. Y si no es así, desde Rankia vamos a explicarte qué significa esto.

Lo habitual es tener en nuestra cuenta bancaria una serie de gastos domiciliados. De forma automática, cada vez se nos cobra la hipoteca o alquiler, la luz, el agua, el teléfono y el resto de nuestros gastos fijos. Como se trata de recibos que se abonan a primeros de cada mes, el restante es el dinero del que dispones para comer, salir, etc.

Pagarse a sí mismo, es una estrategia que consiste en convertir el ahorro en un gasto fijo. Pero, ¿cómo podemos hacerlo? La forma más fácil e inteligente de llevarlo a cabo, es programar transferencias periódicas desde nuestra cuenta corriente habitual, a una que sea exclusivamente de ahorro.

Si, cada mes, junto con todas las facturas mencionadas, se transfiere automáticamente una cantidad mensual a una cuenta de ahorro, verás como poco a poco este va creciendo. No es necesario que se trate de mucho, ya que eso es algo que tendrás que calcular basándonos en lo que ganes. Lo importante, es crear un hábito.

Puedes seguir estos 4 consejos en orden: eliminar los gastos hormiga o reducirlos lo máximo posible, dividir los ingresos en porcentajes, revisar los gastos fijos y, por último, establecer una cantidad dentro de tus posibilidades y transferirla automáticamente, cada mes, a una cuenta de ahorro.

Sobre este último, te recomendamos que esa transferencia se realice al principio de mes para eliminar la tentación de tener ese dinero disponible y gastarlo en cosas que no sean estrictamente necesarias. 


¿Me concederá el banco la hipoteca?

Simula las condiciones de tu hipoteca y averigua si el banco te la concedería con nuestra herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Comparamos entre más de 50 hipotecas de 20 bancos distintos
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas

Si te surge cualquier duda, nosotros te ayudamos.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Calcular mi hipoteca

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar