El modelo de gestión automatizada de Indexa Capital permite el acceso a los inversores con un capital desde 50€ hasta 50 millones € con menores costes y con ello, más rentabilidad. En general las carteras se dividen por el importe de inversión:
Carteras de planes de pensiones indexados a partir de 50€
Carteras de fondos a partir de 1.000€ con un total de 10 perfiles inversor por 3 tamaños de carteras (menos de 10 mil euros, de 10 a 100 mil euros y más de 100 mil euros).
En el siguiente artículo queremos explicar mejor la composición de las carteras de más de 100.000 euros. Una cartera de fondos de inversión muy diversificada que incluye nuevas clases de activo diferenciadas como Japón y Renta Fija Emergente de la que hablaremos a continuación. El coste de esta cartera de Indexa Capital es de 0,40% en vez de 0,45% reduciendo el coste total a 0,77%.
Carteras de Indexa Capital de más de 100.000 euros
Siguiendo con el proceso de incrementar la diversificación de las carteras de fondos de Indexa Capital, recientemente se ha dado entrada en las carteras grandes (más de 100 mil euros de inversión) a los bonos emitidos por gobiernos de países emergentes en divisa fuerte, con la divisa cubierta a euro. Esto se ha hecho a través del iShares EM Gov Bnd Idx -I2 Eur, pesará entre 2% y 3% de las carteras de más de 100 mil euros.
Rankia.
En el pasado, la deuda de los mercados emergentes (DME) se consideró como una inversión muy especializada y exótica y, aunque ahora se ha convertido en generalista, vemos que sigue siendo un área proclive a las malinterpretaciones.
Rankia.
En el pasado, la deuda de los mercados emergentes (DME) se consideró como una inversión muy especializada y exótica y, aunque ahora se ha convertido en generalista, vemos que sigue siendo un área proclive a las malinterpretaciones.
Rankia.
En el pasado, la deuda de los mercados emergentes (DME) se consideró como una inversión muy especializada y exótica y, aunque ahora se ha convertido en generalista, vemos que sigue siendo un área proclive a las malinterpretaciones.
Diego.gonzalez.
El mayor peligro de un inversor, es uno mismo. Esta cita ésta llena de verdad, parte de ese peligro lo constituye nuestra psicología inversora, innegable en la toma de decisiones. El comportamiento financiero, como campo de estudio, tiene bien definidos los sesgos mentales que nos condicionan. Por ello debemos eliminar los miedos para acceder a los activos más rentables.
Diego.gonzalez.
El mayor peligro de un inversor, es uno mismo. Esta cita ésta llena de verdad, parte de ese peligro lo constituye nuestra psicología inversora, innegable en la toma de decisiones. El comportamiento financiero, como campo de estudio, tiene bien definidos los sesgos mentales que nos condicionan. Por ello debemos eliminar los miedos para acceder a los activos más rentables.
Diego.gonzalez.
El mayor peligro de un inversor, es uno mismo. Esta cita ésta llena de verdad, parte de ese peligro lo constituye nuestra psicología inversora, innegable en la toma de decisiones. El comportamiento financiero, como campo de estudio, tiene bien definidos los sesgos mentales que nos condicionan. Por ello debemos eliminar los miedos para acceder a los activos más rentables.
Diego.gonzalez.
El mayor peligro de un inversor, es uno mismo. Esta cita ésta llena de verdad, parte de ese peligro lo constituye nuestra psicología inversora, innegable en la toma de decisiones. El comportamiento financiero, como campo de estudio, tiene bien definidos los sesgos mentales que nos condicionan. Por ello debemos eliminar los miedos para acceder a los activos más rentables.
Diego.gonzalez.
El mayor peligro de un inversor, es uno mismo. Esta cita ésta llena de verdad, parte de ese peligro lo constituye nuestra psicología inversora, innegable en la toma de decisiones. El comportamiento financiero, como campo de estudio, tiene bien definidos los sesgos mentales que nos condicionan. Por ello debemos eliminar los miedos para acceder a los activos más rentables.
Juan Diego Quilez.
A continuación, podemos disfrutar de la opinión de Jean-Jacques Durand, gestor del fondo EdR Fund Emerging Bonds en Edmond de Rothschild AM. Durand nos explica en el siguiente artículo que la deuda emergente es una clase de activo interesante y detalla cuáles son hoy en día sus principales convicciones entre la que destaca Venezuela...
Juan Diego Quilez.
A continuación, podemos disfrutar de la opinión de Jean-Jacques Durand, gestor del fondo EdR Fund Emerging Bonds en Edmond de Rothschild AM. Durand nos explica en el siguiente artículo que la deuda emergente es una clase de activo interesante y detalla cuáles son hoy en día sus principales convicciones entre la que destaca Venezuela...