Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Sistema Eléctrico Español: Las empresas eléctricas y el precio de la electricidad

Últimamente se ha producido un debate acerca de lo elevado del precio de la electricidad en España, atribuyéndose a distintos motivos, como la escasez de agua en los embalses, ya que las reservas totales de agua con aprovechamiento hidroeléctrico se situaban en diciembre de 2016 al 39,9% de capacidad, un 6,8% menos que un año antes; la escasez de viento, el incremento del precio del petróleo, o los intercambios con Francia, culpando ciertos sectores al gobierno o a las eléctricas del elevado precio al que ha llegado el KWh. 


Pero la realidad es más compleja, y aunque los factores mencionados anteriormente pueden influir  en el precio, también influyen otros factores de forma importante. Entre ellos la estructura del precio, ya que del orden del 40% supone los costes de generación, mientras que el 60% restante está formado por costes fijos y regulados, que son independientes de las condiciones meteorológicas o precio de los combustibles. 


Las energías que primero entran en el sistema son las más baratas, y a medida que la demanda aumenta se van incorporando tecnologías más caras. Lo cual es importante porque el sistema español es marginalista, de tal forma que se retribuye a todos los generadores de electricidad con el precio máximo casado en las subastas, independientemente del precio al que haya ofertado la electricidad cada uno de ellos, lo que indudablemente encarece la factura de la luz.


Pero como hemos indicado, es importante reflejar que los costes fijos contribuyen en mayor medida que los de generación al coste final del KWh. Y entre estos, cabe destacar los impuestos (impuesto a la electricidad e IVA) y otros costes, entre los que se incluyen las primas atribuibles a las energías renovables. 


España ha dado prioridad al incremento de capacidad instalada de generación renovable, de tal forma que en el año 2016, este tipo de tecnologías no gestionables (eólica, fotovoltaica y termosolar), constituían el 29,56% de la potencia instalada peninsular, y la hidráulica el 20,33%. De tal forma, que en conjunto suponen casi la mitad de la potencia instalada (49,89%), lo que quiere decir que casi la mitad de la capacidad de generación peninsular depende de las condiciones meteorológicas o de la pluviosidad, de tal forma que cuando ambas condiciones son adversas se compromete la mitad de la capacidad de generación.


Y de hecho, este impulso verde se ha visto reflejado en que España sea uno de los países en que una mayor proporción de generación es de origen renovable,  considerablemente superior a la media de la UE-28 (figura siguiente).

 

Generación energía

Figura.- Porcentaje de generación eléctrica a partir de energías renovables. Datos correspondientes al año 2014, EUROSTAT

Pero esta estructura de generación implica que la capacidad instalada debe ser considerablemente superior a la máxima demandada. Y de hecho, el máximo de potencia instantánea peninsular utilizado en el año 2016, según el avance para dicho año de REE fue de 40.489 MW de potencia, generando 40.144 MWh el dia 6 de septiembre. Siendo la potencia instalada peninsular en dicho año de 100.088 MW, lo que quiere decir que en el momento de máxima demanda se ha llegado a utilizar únicamente el 40,45% de la potencia total instalada. Es decir, la capacidad instalada utilizada de forma instantánea en cada momento es mínima con respecto a la capacidad instalada total. Pero ello implica que  hay que amortizar la totalidad de capacidad instalada, lo que supone un incremento de costes. Siendo todavía más penoso el hecho de que, a pesar del exceso de capacidad instalada, un 2,9% de la demanda ha tenido que ser cubierta el año pasado mediante importaciones de electricidad. 


En algunos casos se ha argumentado que los precios elevados son consecuencia de la manipulación del mercado por las grandes empresas, que constituyen un oligopolio y tienen el suficiente poder de mercado para establecer el precio final, argumentando que la oferta marginal se produce con tecnologías más caras para elevar la remuneración de toda la electricidad ofertada, dando lugar a beneficios desorbitados de miles de millones de euros. 


En este caso, habría que hacer hincapié en que el régimen marginalista del mercado, teórico origen de los elevados beneficios, no depende de las eléctricas, sino de la regulación y por tanto de los políticos. Aunque claro, aquí tendría un espacio las habladurías populares que asocian las puertas giratorias de los políticos con un trato favorable al sector. 


Comprobar este tipo de manipulación del mercado parece complicado, pero independientemente de que ello sea cierto o no, la realidad es que estas empresas, según los datos publicados en la bolsa de Madrid correspondientes a 2015, presentan unos beneficios netos que oscilan entre 2.421,6 mill euros de Iberdrola, 1.086 de ENDESA o los 1.502 de Gas Natural. 


Estos son importes considerables, pero la evaluación de los beneficios de una sociedad no debe realizarse en función de los millones de beneficio, sino en términos de rentabilidad, ya que obviamente no es lo mismo ganar 10 mill con 100 mill  de capital que con 1.000 millones. De tal forma que, considerando para simplificar los precios de cierre de las acciones en 2015, se puede apreciar que  la rentabilidad neta por acción para estas tres empresas oscila entre el 5,5% y 7,9%, que sin ser desdeñables, suponen simplemente un rendimiento razonable e incluso algo escaso.


Pero además, en esta valoración, debemos tener en cuenta que en algunos casos, como Iberdrola, parte de sus ingresos y beneficios proceden del extranjero, no pudiendo atribuir dichos beneficios por tanto a la explotación del negocio en España. Como ejemplo, concretamente esta empresa, en el año 2015, solo generó el 41% de su electricidad en España.


Pero existe además otro factor que penaliza a las grandes eléctricas, que es la generación a través de  ciclos combinados de gas. Ya que debido a la elevada penetración de energías renovables, se ve desplazada la generación a partir de esta tecnología, no haciendo rentable la generación mediante esta tecnología, como se demuestra a partir de su reducido factor de carga (generación con respecto a su generación máxima). Por ejemplo, Iberdrola tenía instalados en 2015 en el mundo 12.762 MW de potencia de ciclos combinados, que generaron 46.746 GWh de electricidad, mientras que en España tenía instalados 5.695 MW, que produjeron en ese año solo 2.288 GWh. 


En una situación de mercado estas centrales cerrarían, pero en España, deben recibir la autorización administrativa para esto o para hibernar, situación que se produce raramente generando pérdidas a partir de este tipo de centrales. De lo que se deduce que aunque exista poder de mercado, la regulación existente perjudica en otros aspectos a las empresas de generación.


Independientemente del mayor o menor lucro de las empresas de generación, un hecho bastante contrastable es que el precio de la electricidad en España se encuentra entre los mayores de la UE-28, existiendo distintas teorías sobre cuáles son las causas de esta situación, diferenciándose dos grupos principales, aquellos que indican que las energías renovables son una bendición y aquellos que culpan a estas tecnologías de la penosa situación actual, encontrándose las claves de las discrepancias fundamentalmente, no en los datos, sino en su interpretación.


Los defensores de las energías verdes  dicen que las renovables ahorran dinero al sistema y el déficit es sobre todo debido a la sobreremuneración de la nuclear e hidráulica (windfall profits), que beneficia a las grandes empresas, ya que podría interpretarse que la generación a partir de estas tecnologías se beneficia de mayores precios al estar sus costes amortizados. Aunque en cualquier caso, para sus cálculos  no tienen en cuenta que mayores beneficios implican mayores impuestos reduciendo el teórico beneficio de los windfall profits. 


Los defensores de las energías renovables defienden que estas presentan costes variables de generación mínimos, y su  oferta reduce el precio medio de generación, al desplazar la curva de oferta hacia la derecha (figura siguiente). Lo que sin dejar de ser cierto, supone una interpretación sesgada de las situación cuando no contemplan como coste de este tipo de tecnologías las primas que perciben. 

Casación energía


Figura.- Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2015. APPA.

Además, para justificar en mayor medida su defensa, suman los ahorros producidos por la reducción de importaciones de combustibles fósiles, lo cual, además de discutible, como comentaré posteriormente, es que la mayoría de estas importaciones son petróleo y sus derivados, y el petróleo, en la España peninsular  no se utiliza para generar electricidad y en la España extrapeninsular su uso es residual.


Según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), el ahorro estimado para el año 2015 proporcionado por las energías renovables en el mercado de electricidad ha sido de 16,9 euros/MWh. Sin embargo, los datos de REE correspondientes a generación eólica, fotovoltaica y termosolar en dicho año asciende a 62.008 GWh, de tal forma que una simple multiplicación nos indica un ahorro de 1.047 mill euros, cuando la APPA lo estima en 4.180 millones.


En cuanto a la importación de combustibles fósiles, es cuando menos curiosa su imputación, ya que si no se utiliza para generación por su desplazamiento por las renovables y su ahorro se contabiliza en las subastas de electricidad, no se importaría (en teoría, salvo contratos take or pay), con lo cual su imputación como ahorro por este concepto implicaría contabilizarlo por duplicado.


Pero además, según los datos de DATACOMEX, las importaciones de gas natural en el año 2015 ascendieron a 7.841,9 mill de euros, equivalentes a 364.172 GWh. Y según los datos de La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES), de estos, solo el 16,77% fueron utilizados en generación de electricidad, lo que equivale a 1.315 mill de euros, pero APPA los contabiliza en 2.353 mill de euros.


APPA, con sus datos, llega a la conclusión de que las energías renovables ahorran dinero al sistema (figura siguiente),lo que es bastante dudoso, pero aunque así sea, deberíamos considerar que el déficit de tarifa no se ha generado únicamente por las primas a las renovables, y entre otros costes que han contribuido a incrementarla se encuentran  los pagos por capacidad y por interrumpibilidad. Estos no se imputan a las energías verdes, pero si deberían atribuirse, al menos parcialmente, tal como veremos a continuación.

Abaratamiento Mercado


Figura.- Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2015. APPA.


Pero estas afirmaciones requieren cierta explicación. Los pagos por capacidad se suelen atribuir a las tecnologías que los perciben, fundamentalmente ciclos combinados, y son pagos que se realizan por disponibilidad para ofertar electricidad. Y los pagos por interrumpibilidad se llevan a cabo a las grandes empresas para reducir su consumo, de forma análoga a los pagos por capacidad, cuando la oferta, fundamentalmente energías renovables, no puede satisfacer la demanda.


En principio, estos pagos no tendrían porque atribuirse a las energías renovables. Lo que ocurre, es que inicialmente, cuando las renovables eran muy caras, tenían preferencia de despacho, de tal forma que en condiciones de mercado, las energías renovables no entrarían en primer lugar en el sistema y por tanto no serían necesarios los pagos por capacidad.


Y en cuanto a los segundos, ocurre algo semejante, ya que las energías renovables se caracterizan por su no gestionabilidad, de tal forma que cuanta mayor capacidad instalada renovable existe, mayor variabilidad de generación se produce. Y como los otros sistemas de generación térmica son lentos en entrar en el sistema, son necesarias alternativas que respondan más rápido a la demanda, como la interrumpibilidad. Indudablemente este es un tema complejo que he intentado resumir, aunque el interesado en profundizar en el mismo puede encontrar más información aquí.


Pero una vez justificada la atribución de estos costes a las energías renovables, sino totalmente, al menos parcialmente. Estos, con las propias primas (figura siguiente), han contribuido a la generación de un déficit de tarifa que genera unos gastos financieros que también se deben atribuir parcialmente a las energías renovables. 

Primas energías renovables

Figura.- Primas a las energías renovables.- Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2015. APPA.

En el sistema, debido a no trasladar todos los costes del mismo al consumidor, se ha ido generando una deuda que se ha denominado déficit de tarifa, este, a finales de 2016 suponía unos 28.000 mill de euros, pero este importe no es el verdadero importe al que han hecho frente los consumidores, ya que habría que sumar los importes ya satisfechos para liquidar dicho déficit, de tal forma, que según APPA, entre los años 2005 y 2015 el déficit de tarifa generado ha supuesto un importe total de 36.401 mill de euros.

Déficit Tarifa


Figura.- Evolución del déficit de tarifa. Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2015. APPA.

Sin embargo, estas conclusiones sobre costes, no excluyen que las energías renovables sean el futuro, ya actualmente sus costes son muy reducidos, incluso menores que la generación a partir de combustibles. Pero presentan el inconveniente de su no gestionabilidad y por tanto su no adaptación a la demanda, siendo necesarias tecnologías de respaldo alternativas para cuando las condiciones meteorológicas no son apropiadas. Por tanto, las energías fósiles siguen siendo necesarias y no son un capricho, por lo menos mientras no se desarrollen sistemas de acumulación de energía masivos, baratos y fiables.

Resumen y conclusiones

La información sobre el funcionamiento del mercado eléctrico en España frecuentemente se ve distorsionada por motivos ideológicos o intereses particulares, que a partir de datos objetivos, mediante interpretaciones sesgadas, se pretende inclinar la opinión pública en un sentido u otro.


Los defensores de las energías renovables defienden sus virtudes medioambientales, que son indudables, y un presumible ahorro de costes. En este aspecto, las cosas no están tan claras, ya que a este tipo de energías se le deben atribuir muchos costes además de las primas a la generación, como son, por lo menos parcialmente, los pagos por capacidad, pagos por interrumpibilidad y gastos financieros asociadas al déficit de tarifa.


A pesar de ello, es necesario reconocer que las energías renovables abaratan el coste medio de la generación. Sin embargo, pretender una generación renovable 100% en estos momentos es una utopía, ya que la generación mediante estas tecnologías es no gestionable, no se puede adaptar a la demanda, y por ello es necesario disponer de otras tecnologías de respaldo para satisfacer esta cuando la oferta renovable es escasa, siendo las tecnologías alternativas las que utilizan combustibles fósiles.


Por este motivo, en estos momentos, la utilización del argumento del coste para pretender una generación 100% renovable es una insensatez, demostrando ignorancia o la insana intención de engañar a la población, ya que las energías fósiles, actualmente, son necesarias, nos guste o no.


Ello no quiere decir que las energías verdes no supongan el futuro y haya que fomentarlas, pero sensatamente, hasta el momento en que el desarrollo tecnológico permita disponer de sistemas de almacenamiento masivo de energía, baratos y fiables.

En cualquier caso, es habitual demonizar a las empresas eléctricas atribuyendo a las mismas excesivos beneficios en forma de miles de millones de euros, cuando el beneficio se debe valorar en función de rentabilidad, y en ese caso, las cosas dejan de ser tan llamativas.


Indudablemente el sistema energético español adolece de graves problemas, como su exceso de capacidad y defectuosa estructura de generación, con un elevado peso de energías renovables y un excesivo coste heredado de decisiones políticas que fomentaron de forma temprana tecnologías excesivamente inmaduras y a un coste desproporcionado. 


Lectura recomendada: El Balance Neto y el Futuro del Sistema Eléctrico.

8
  1. en respuesta a Víctor Díaz Golpe
    -
    #8
    27/01/17 19:03

    Yo hablaba de suprimir el impuesto al sol, pero en ningún caso de balance neto.
    Pretender el balance neto, desde mi punto de vista es injusto e insolidario porque es aprovecharse del sistema, es una subvención encubierta.

    Pero esta es la estrategia: siempre mezclar las cosas o contestar a lo que no se afirma/pregunta.

    No entiendo el eterno afán en complicar las cosas, si es muy simple: ¿No hay que ahorrar energía? Pues que no se penalice la instalación de las placas fotovoltaicas. La energía que en un momento dado cada instalación pueda verter al sistema se regala y punto.
    Teóricamente el resto de consumidores se beneficiaría con una mayor bajada de precio en los períodos de insolación solar.

    El recibo de la luz tiene dos bloques de facturación, la parte de la potencia instalada que es fijo para cada consumidor y la parte del consumo. Teóricamente la red se sufraga con el término fijo, ¿qué sentido tiene introducir un nuevo peaje? ¿Hay que reducir el consumo electrico o no? Es que al final esto es una tomadura de pelo permanente, como cuando un político decía que con el decreto promocionaba la energía fotovoltaica. !Manda H....s!

    Tampoco en ningún momento he afirmado que en Alemania la electricidad sea barata gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos, porque siendo especialista en el tema como pareces, sabrás que el proceso de eliminación de las centrales nucleares acarrea un gran sobrecoste.

    Mi otra reflexión, como siempre, es mucho mucho más simple: en Alemania son burros, super burros de remate por instalar paneles fotovoltaicos. Ellos instalan cada vez más paneles fotovoltaicos, pues seguro que cada vez son más burros y no aprenden, ¿eh?
    Esto es así necesariamente porque ahora que los paneles fotovoltaicos tienen un coste que compensa su instalación, en España somos superlistos poniendo trabas a su instalación porque, con la misma potencia instalada, obtendríamos mucha más potencia producida que en Alemania. Sin duda, tus argumentos me han acabado de convencer, alemanes tontos de remate.

    A ver si alguien escribe a Frau Merkel para que fiche a algun super ministro que se entere bien de cómo va este tema. Podría presentarse al ex-ministro Soria, sin duda, un especialista en mentir y en bajar el precio de electricidad ¿no?

    Disculpa, pero es que siendo yo un ignorante sólo intento aplicar mi poco sentido común.

  2. en respuesta a Noelia Caldarer
    -
    #7
    26/01/17 16:48

    Noelia, las fechas que indico ni me vienen bien ni me dejan de venir bien. Las elegí por ser un periodo de tiempo amplio, el mayor que muestra EUROSTAT. Pero si quieres comprobarlo para otro periodo, me lo dices y lo comprobamos, pero también pueden hacerlo tu con el enlace que te envié en el anterior comentario.
    Con respecto al segundo punto. Es cierto que las empresas presentan costes inferiores a las de hogares, cosa que ocurre en todos los países de la UE-28 excepto Malta. Y eso ocurre porque todos los países pretenden defender a sus empresas reduciendo sus costes para que sean mas competitivas. Y como ejemplo, Alemania es el país en que las diferencias de precio entre empresas y hogares son mayores, lo puedes comprobar aqui http://golpedefecto.blogspot.com.es/2015/10/el-precio-de-la-electricidad-en-europa.html . Y si no te fías lo puedes comprobar en el propio EUROSTAT en el enlace que figura.

  3. en respuesta a Víctor Díaz Golpe
    -
    #6
    26/01/17 15:19

    Hola vdgolpe, tienes razón los datos que doy no son exactos (empiezo diciendo que no recuerdo en que periodo de tiempo era)encambio tu "deduces" que me refiero al tiempo en que tu tienes datos que "te van bién".

    Respondes a long_term (saludos), entre otras cosas: "Además, el balance neto da lugar a subvenciones cruzadas entre los consumidores, entre los que no tienen capacidad de construir dichas instalaciones o no quieren, que acaban subvencionando a los que si las construyen. Si no existiese dicho impuesto los costes fijos de la red se tendrían que repartir entre los no autoconsumidores, incrementando los costes de sus facturas. Entre ellos las grandes empresas"
    Pues bien, en la actualidad las grandes empresas (y cementeras, astilleros, sidero-metalurgicas, químicas, etc) no son precisamente perjudicadas, más bien somos los consumidores los que las subvencionamos, tal como puede verse en esta tabla de precios: (son datos del primer trimestre de 2014, si tienes de más actuales que me desmientan serán bienvenidos)

    Tipo de consumidor (consumo anual) (€/MWh)

    Domèstic (entre 2,5 i 5 MWh) 225,2
    Comercial (>15 MWh) 143,4
    Industrial A (<20 MWh) 274,4
    Industrial B (entre 20 i 500 MWh) 159,8
    Industrial C (entre 500 i 2.000 MWh) 124,6
    Industrial D (entre 2.000 i 20.000 MWh) 103,9
    Industrial E (entre 20.000 i 70.000 MWh) 78,6
    Industrial F (entre 70.000 i 150.000 MWh) 71,6
    Industrial G (>150.000 MWh) 54,0

    Saludos !

  4. en respuesta a long_term
    -
    #5
    26/01/17 10:29

    Vaya por delante que no pretendo ser ningún enemigo de las energías renovables. Es más, pienso que es el futuro. Independientemente de ello, aunque las instalaciones no reciban primas, reciben ayudas, en función del RDL 9/2013 en concepto de capacidad instalada y generación. En cualquier caso, el problema del déficit de tarifa actual es heredado de la política energética de varios años atrás, ya que su incentivación se llevó a cabo en un momento no adecuado y a un precio demasiado elevado, que es lo que fundamentalmente estamos pagando hoy en la parte regulada de la factura.
    El autoconsumo con balance neto puede conllevar muchos problemas, todo depende de cómo se lleve a cabo. Ya que en términos de energía es inviable debido a que la electricidad no tiene el mismo precio a todas las horas del día, y la fotovoltaica, al masificar su capacidad instalada, se genera toda a la vez reduciendo los precios al incrementar la oferta en momentos determinados del día, con lo que su remuneración por generación se puede reducir sensiblemente, incluso acogiéndose a la tarifa marginal.
    Además, el balance neto da lugar a subvenciones cruzadas entre los consumidores, entre los que no tienen capacidad de construir dichas instalaciones o no quieren, que acaban subvencionando a los que si las construyen. Si no existiese dicho impuesto los costes fijos de la red se tendrían que repartir entre los no autoconsumidores, incrementando los costes de sus facturas. Entre ellos las grandes empresas, haciéndolas menos competitivas, lo que a su vez puede repercutir sobre el empleo, incrementando la desigualdad social, el déficit y deuda públicos. Un posible drama para resumir. Todo esto se encuentra explicado en http://golpedefecto.blogspot.com.es/2015/03/el-balance-neto-y-el-futuro-del-sistema.html#!/2015/03/el-balance-neto-y-el-futuro-del-sistema.html . De hecho en Estados Unidos hay estados que las están eliminando. http://www.energiaysociedad.es/boletin/arizona-otro-estado-de-eeuu-en-cuestionar-el-balance-neto/
    En cuanto al mal llamado impuesto al sol, indicar que no existe para las instalaciones no conectadas a la red general y tampoco para los pequeños consumidores con potencia instalada inferior a 10 KW.
    Y por cierto, los alemanes no parecen tan inteligentes como presupone, los costes se han elevado, pero además han reducido su parque nuclear, lo que han tenido que compensar con mayor generación renovable, que ha dado lugar a un incremento importante de costes y han incrementado las emisiones de CO2 al tener que utilizar mas los combustibles fósiles ya que las renovables eran insuficientes. Y el coste del Energiewende alemán ha sido hasta el año 2015 de 150.000 mill de euros, y se estima que para 2025 la cantidad ascenderá a 520.000 mill de euros. https://notalotofpeopleknowthat.wordpress.com/2016/10/10/german-energiewende-to-cost-520-billion-by-2025-new-study/ ; y por cierto, los consumidores alemanes disfrutan de la electricidad más cara de Europa http://golpedefecto.blogspot.com.es/2015/10/el-precio-de-la-electricidad-en-europa.html

  5. #4
    26/01/17 08:09

    Nunca entenderé esta obsesión en criminalizar a las energías renovables.
    Las primas a la generación de energía (al menos en fotovoltaica) se eliminaron desde hace años. Atribuirles como coste asociado dicha prima de generación (que existe para instalaciones históricas pero no para nuevas instalaciones) tiene cuanto menos cierta intencionalidad.

    España es un país de mucha corrupción, vividores y gente miserable (sólo hay que ver cómo están colapsados los juzgados con políticos y administadores que no saben nada ni se acuerdan de nada y que daban por bueno cobrar fortunas por no hacer nada), pero también es un país de mucha insolación solar.

    La legislación actual restringe (económicamente hablando) instalaciones para el autoconsumo imponiendo no una prima, sino un impuesto para la generación. Es el llamado impuesto al sol.
    Nuestro presidente del gobierno, preguntado por qué se había decretado el impuesto al sol contestó con la supresión de las antiguas primas, que (siendo ambas fotovoltaicas) no tienen nada que ver. ¿Ignorante o mentiroso? Sólo él lo sabe. Lástima que el que le preguntó por el impuesto al sol o se amedrentó o también era un ignorante del tema y no volvió a repetirle la pregunta para que la respondiera (o a lo mejor estaba compinchado con el presidente).

    Evidentemente que son necesarios sistemas de respaldo, pero durante el día, especialmente en verano atendiendo a la oferta y la demanda el kwh tendría que ir casi regalado.

    Entiendo que los alemanes son burros y por eso, con menos horas de insolación solar que en España tienen más instalaciones fotovoltaicas.

    Una política para evitar que se pueda aprovechar un bien común del que España tiene en abundancia.

    En fin, país de corruptos!

    http://www.lavanguardia.com/natural/20150616/54432320135/alemania-tiene-ocho-veces-mas-energia-fotovoltaica-que-espana.html

  6. en respuesta a Noelia Caldarer
    -
    #3
    25/01/17 19:56

    Noelia, los datos que indicas no son exactos, en EUROSTAT se pueden comprobar http://ec.europa.eu/eurostat/data/database , pero te adelanto que el incremento entre los años 2005 y 2016 es el que sigue por países:
    Greece 155,81%
    United Kingdom 122,46%
    Spain 99,18%
    Latvia 96,62%
    Estonia 78,17%
    Belgium 71,78%
    Lithuania 71,45%
    Portugal 70,17%
    Germany 66,33%
    Malta 64,53%
    Czech Republic 63,59%
    Romania 62,13%
    Ireland 60,58%
    Slovenia 56,63%
    Croatia 54,60%
    EU (27 countries) 54,42%
    Euro area (changing composition) 48,84%
    Bulgaria 48,45%
    Finland 45,79%
    Austria 43,95%
    Cyprus 42,18%
    France 41,12%
    Sweden 35,58%
    Denmark 35,56%
    Poland 25,19%
    Italy 22,49%
    Luxembourg 14,88%
    Slovakia 6,35%
    Hungary 4,70%
    Netherlands -17,14%

    Como puedes comprobar en España se incrementó el precio casi un 100% y en Italia un 22,5%. La diferencia es un tanto menor de la que apuntas.
    El problema es que en España se comenzó a potenciar las renovables muy pronto, cuando eran muy inmaduras y de forma muy cara, dando lugar al déficit de tarifa que estamos pagando ahora, es decir, la deuda es mayor. Eso ha hecho que precisamente el ajuste de precio recaiga sobre la parte fija de la factura que es la que soporta dicho déficit de tarifa.
    Por otra parte, en las renovables se incluye también hidráulica, que no recibe primas, lo que importa es el porcentaje de capacidad de las energías primadas, que en España es elevado. Aunque sinceramente no se cual es el porcentaje de potencia instalada o generación en esos otros países.
    Y un apunte final. La energía nuclear se paran para mantenimiento y recarga aproximadamente cada año y medio, pero su factor de carga (tiempo en funcionamiento) suele ser del orden del 90%. Pero esta tecnología forma parte de la carga base del sistema y es creo que la primera que entra, precisamente por su dificultad para llevar a cabo encendidos y apagados continuos. Pero ello quiere decir, que siempre hay demanda para ella.

  7. #2
    25/01/17 19:09

    vi, por televisión, que en un periodo concreto de tiempo (no lo recuerdo), en España había subido el precio de la electricidad más de un 300 %, mientras en Italia lo hacia en un 5%(si 5 no me he equivocado).
    Si la generación de renovables es ligeramente inferior en Italia pero tampoco una gran diferencia hay algo que no cuadra en tu argumento.
    Y si miramos a Portugal que tiene más producción renovable según el gráfico que tu mismo adjuntas y que presumo que tiene el mismo Sol, similar viento y lluvia pues no se encuentra ni en la Conchinchina ni en la Patagonia, todavía se me hace más evidente que algo no cuadra.
    Empiezas bien tu exposición pero en seguida se vuelve un trabajo sesgado. Por ejemplo el hecho de que las nucleares no puedan pararse y produzcan electricidad aunque no haya demanda ni se te pasa por la cabeza comentarlo.
    No se, no habrás sido político o trabajas en alguna Eléctrica ... ? ¿PUERTAS GIRATORIAS? ¡ EN RANKIAAAA NOOOOOOOOOOOOOOOOO !

  8. #1
    25/01/17 08:54

    Muy buen articulo seria genial aumentar el conocimiento sobre los mercados, sobre finanzas sobre como se produce la electricidad, sus costes la dependencia energética...etc mucho animo y a seguir posteando...