A la hora de invertir, probablemente muchos de nosotros nos fijaríamos solamente en la rentabilidad de un fondo de inversión. Sentimos frustración cuando obtenemos un rendimiento del 5% frente al 10% del vecino y lo que seguramente haríamos al día siguiente es transferir nuestro patrimonio al fondo del vecino y esperaríamos que al año siguiente se supere el 10% de hoy. Esto es un comportamiento natural, ya que lo que nos atrae de los mercados financieros es la rentabilidad misma. Pero ojo, no caigamos en esta maravillosa trampa.
Las comisiones de los fondos de inversión
La rentabilidad de los fondos de inversión es importante, pero igual de importante son las comisiones que pagamos por contratar un fondo de inversión. Las comisiones juegan un papel crucial en la toma de decisión de inversión, ya que tendrá un impacto importante en la rentabilidad a largo plazo.
Es curioso que podemos estar horas y horas buscando sitios más baratos para comprar un determinado producto que sólo nos ahorraríamos unos céntimos, pero cuando se trata de fondos de inversión, este esfuerzo parece ser desproporcionado en comparación con el ahorro que supondría.
Cómo afecta las comisiones a tu rentabilidad: Un ejemplo simplificado
Imagina que José invierte 1.000€ en un fondo que le ofrece una rentabilidad media anual del 10%. Sin tener en cuenta las comisiones, al cabo de 20 años se habrá beneficiado del interés compuesto y los 1.000€ se convertirían en 6.727,50€. La aportación inicial ha crecido y estamos contentos. Pero como todo lo bueno tiene un precio, siempre hay que restarle las comisiones.
Con un interés del 1%, José se habría quedado con 5.502,47€ al cabo de 20 años y con una comisión del 3%, se habría quedado con 3.658, 38€, es decir, deja de obtener casi la mitad de sus ganancias. Todo esto teniendo en cuenta que el fondo está obtenido rentabilidad y que independientemente de que suba o baje, las comisiones siempre van a estar allí.
Por lo tanto, la diferencia entre aplicar o no comisión y el porcentaje de ésta afecta decisivamente en tu patrimonio futuro. El inversor inteligente sabe que no puede decidir sobre la rentabilidad de un fondo pero sí en el porcentaje de comisión que quiere pagar.
Conclusión: ¿Cómo mejorar tu rentabilidad?
En Rankia sabemos que hay una lista interminable de fondos y que probablemente no tengas el tiempo suficiente para comparar cada uno de ellos. Por este motivo, hemos desarrollado una herramienta totalmente gratuita, con la indispensable colaboración de EBN, para ayudarte a comparar las comisiones de distintos fondos de categoría similar y seleccionar la alternativa más barata. Por ejemplo:
Imagina que José tiene contratado el fondo de Caixabank Seleccion Tendencias Estandar, FI que le está ofreciendo una rentabilidad 3a anualizada del 8,17% y está pagando unos gastos corrientes de 2,67%. Duda de si existe alguna alternativa que aumente su rentabilidad y que además pague menos comisiones, por lo que decide utilizar el comparador.
La herramienta le muestra tres posibles alternativas:
Fondos de Inversión | ISIN | Coste total para el cliente | Rentabilidad 3a anualizada |
BNY Mellon Global Real Return W EUR | IE00B70B9H10 | 1,21% | 4,43% |
AXA WF Global Optimal Income F D EUR | LU0465917556 | 1,21% | 6,17% |
Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Acc | IE00B03HCZ61 | 0,66% | 11,24% |
Una de las posibles alternativas es Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Acc que ofrece una rentabilidad anualizada del 11,24% y unas comisiones del 0,66%, sin duda con este fondo, comparado con el que tenía José anteriormente, es mucho más rentable. Hubiera obtenido más rentabilidad y hubiera ahorrado casi el 75% de lo que paga actualmente en concepto de comisiones.
¿Y tú?¿Cuánto pagas de comisiones? ¡Compáralo!