La diversificación de carteras es el principio básico de la operativa en mercados financieros, según el cual los riesgos pueden minimizarse si el importe global que se pretende invertir se distribuye entre un conjunto de activos con diferentes características. La idea que hay detrás es que al integrar activos que presentan un comportamiento poco o nada correlacionado entre sí, pueden compensarse de tal forma que el riesgo de la cartera resulta inferior a la suma de los riesgos de cada uno de los activos que la componen. Según esta teoría del Modelo de Markowitz, algo similar debería pasar con la composición de los activos en una cartera de fondos de inversión, de manera que podríamos llegar a una cartera óptima de fondos teniendo en cuenta la correlación entre los distintos fondos y carteras de activos que los componen.
La importancia de la asignación en las carteras de fondos
Según el modelo, una cartera es considerada eficiente cuando ninguna otra cartera ofrece mayor rentabilidad esperada para el mismo nivel de riesgo, o lo que es lo mismo, si no existe otra cartera que ofrezca menor riesgo para la misma rentabilidad esperada. En este sentido, al igual que los gestores de fondos, nuestra rentabilidad en el largo plazo también está ligada en cómo seleccionamos los activos que la componen y su distribución (tanto estratégica como sectorial o por país), es lo que se conoce como el Asset Allocation en inglés. En ocasiones, gran parte de la rentabilidad de nuestras carteras no es la esperada precisamente por este factor. Dependiendo del peso que le demos a cada uno de los fondos variará, por ejemplo, si sobreponderamos en nuestra cartera un fondo que invierte en pequeñas empresas japonesas e infraponderamos un fondo que invierte en tecnológicas de Estados Unidos, y resulta que las empresas estadounidenses obtienen una mayor rentabilidad con respecto a las otras, estaremos "perdiendo" parte de esa posible rentabilidad, simplemente por la distribución de la cartera. De manera que, ¿cómo podemos optimizar esa distribución de nuestras carteras?
De entre las carteras de fondos de inversión de los usuarios de Rankia que comparten en el hilo Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2019, hemos podido ver un sesgo considerable hacia carteras compuestas, en mayor o menor medida, de fondos con la filosofía del Value Investing. La realidad es que la capacidad para llevar a cabo una correcta asignación de activos en nuestras carteras de fondos teniendo en cuenta los factores macroeconómicos, políticos y sociales a nivel global, es muy complicado. Los fondos de fondos, surgen para resolver este problema y acercar al pequeño inversor, una asignación de activos apropiada para el objetivo de inversión. Los fondos de fondos tienen sus ventajas e inconvenientes, pero son una manera de delegar la asignación de nuestras carteras de fondos en manos de un profesional. Ahora bien, ¿existe la posibilidad de combinar lo mejor de los fondos de fondos y el Value?
Un fondo de fondos que se compromete con el éxito
Son muchas las alternativas que hay en el mercado acerca de los fondos de fondos con sesgo Value, pero la última novedad es el fondo de fondos de EBN, Sinycon Valor, es un fondo de fondos Value con el que accedes desde un único fondo a 12 de los mejores fondos Value Europeos de gestoras españolas, optimizando así la asignación de rentabilidad-riesgo de la cartera. Estas gestoras son: Bestinver, Magallanes, AzValor, Cobas, EDM, Metagestión, Valentum, Santalucía, Fidentis, Advantage, Key Capital y Lierde.
Además, Sinycon Valor rompe con el funcionamiento habitual de la industria ya que suprime la comisión de gestión fija y sólo cobra comisión de éxito a sus clientes, es decir, tan sólo cobran de las plusvalías que genere la inversión (un win-win para los inversores).
Un concepto muy interesante que introdujo Nassim Taleb, es el conocido como "Skin in the game", esto aplicado al mundo de la inversión significa que básicamente para conseguir una perfecta alineación de los intereses de los partícipes con el de los gestores, estos deben "jugarse el pellejo", invirtiendo su propio patrimonio en el fondo que gestionan. De esta manera, tan solo por el simple hecho de defender su propio patrimonio, invertirán mejor el patrimonio de todos los partícipes. Esto también ocurre en el caso del fondo Sinycon Valor, ya que el principal inversor del fondo es el propio EBN Banco.
De manera que el resultado es un fondo de fondos que permite diversificar y minimizar el riesgo de las carteras, aportándonos una asignación de entre los 12 mejores fondos Value, con "Skin in the game" y que tan sólo cuenta con una comisión de éxito . ¿Qué os parece?