El pasado 3 de julio 2017, en el Iberian Value presentamos en sociedad un proyecto que no habíamos hecho publico hasta la fecha. En agosto 2016 lanzamos un fondo de inversión llamado JAPAN DEEP VALUE FUND, FI, para invertir en el olvidado mercado japonés. Tal y como anunciamos, “Japón será el paraíso de los gestores “value” en los próximos cinco a diez años”.
Podéis encotrar más información sobre el fondo en su hilo: Japan Deep Value, nuevo fondo de Marc Garrigasait
Japan Deep Value Fund, el nuevo fondo de Gesiuris SGIIC
Cuando todas las semanas veo en la prensa económica como el fondo de mi amigo Marc, bate de lejos a todos los fondos de las más afamadas gestoras internacionales, me viene a la cabeza el largo camino recorrido en su trayectoria personales y profesional hasta llegar donde está a pesar de la falta de medios.
El tesón, la fe, la humildad y el conocimiento han dado sus frutos, y seguirán dándolo. Empresas poco seguidas, horas de trabajo, negocios recurrentes y con barreras de entrada, empresas con caja, empresas en reestructuración, lo mejor del value investing en Japón... mercado lejano que Marc nos lo acerca con su analisis y sus decisiones.
Ánimo y a seguir con el camino emprendido.
Enrique Roca
Japón tiene un elevadísimo nivel de endeudamiento público, el mayor del mundo en los países desarrollados, pero en cambio lleva tres decenios en que el sector privado, familias y empresas están en un proceso de desapalancamiento continuado. Actualmente, el nivel de caja mantenido por las empresas japonesas cotizadas supone nada menos que el 45% de su capitalización bursátil, por apenas un 19% de la media del conjunto de las empresas norteamericanas. Es más, un 56% de las compañías japonesas cotizadas tienen caja neta (caja o liquidez-menos deuda) y un 36% cotizan en la bolsa japonesa por debajo de su valor en libros.
Pero no todas las acciones japonesas son atractivas. Los grandes conglomerados empresariales, muchos de ellos con origen en los “keiretsus” que se fundaron por samuráis hace más de un siglo, son autenticas “trampas de valor”. Empresas como Panasonic, Hitachi o especialmente Toshiba, son grupos muy ineficientes, sin claros accionistas de control, en el que el management toma decisiones sin importarle mucho a los accionistas. De hecho, es difícil encontrar valor en las empresas que forman parte del Nikkei 225. Existen también buenas empresas entre las "big cap" niponas, aunque sus ratios no son mas atractivos que compañías similares en estados Unidos o Europa. El paraíso lo encontramos tras varios años analizando y rastreando el mercado de más de 3000 empresas cotizadas, especialmente en las pequeñas compañías familiares que operan en el mercado local.
Tras obtener un primer universo de unas 250 empresas infravaloradas, profundizamos el análisis hasta las 38 empresas que tenemos en cartera desde mediados de agosto de 2016. La traducción del japonés al inglés, fue la clave para obtener los informes de auditoria pero especialmente para rastrear sus cuentas y encontrar activos ocultos. La mentalidad conservadora nipona supone que las previsiones empresariales realizadas suelen ser muy conservadoras. También lo son sus métodos contables, muy parecidos a la normativa contable internacional.
Como podéis ver en la presentación adjunta del Iberian Value 2017, en la mayoría de casos tienen una caja neta de prácticamente su capitalización bursátil. De hecho en unos cinco casos de los 38 compramos acciones en que nos pagaban, al ser mayor su caja neta o liquidez a corto plazo deducida sus deudas, que su valor cotizado en bolsa actual. Otra característica es que un 80% de sus ventas son nacionales y solo el 20% exportaciones.
Presentación del Japan Deep Value Fund
Tras constituir la cartera inicial con 38 empresas, en agosto de 2016, no hemos vendido ni comprado ninguna empresa adicional. La cartera es la misma que al inicio del fondo. Tras varios años analizando el mercado japonés y detectar una oportunidad histórica en un extenso grupo de pequeñas empresas japonesas, seleccionamos a las 38 mejores en términos de múltiplo en bolsa sobre generación de Free Cash Flow, crecimiento de ventas y activos ocultos. Sólo encontramos un pasivo oculto en la práctica totalidad de compañías que son los fondos de pensiones para empleados donde más de tres cuartas partes de las empresas tienen un pequeño déficit que deberán cubrir en los próximos años. Su elevadísima cifra de caja neta de todas estas compañías es muy superior a este pequeño déficit.
Hemos invertido en 38 empresas japonesas de distintos tamaños de capitalización y de sectores muy diversos, ingeniería, distribución alimentaria, construcción e infraestructuras, tecnología de la información, entretenimiento, industriales, automoción y agricultura- alimentación.
En cuanto al "free float" o capital flotante en bolsa, a pesar que la mayoria de compañías en cartera están controladas por grupos familiares, el ratio actual de Free Float es del 53,9%. En cuanto a la rentabilidad por dividendo, a pesar que la mayoria de empresas reparten una parte pequeña de los beneficios, la rentabilidad por dividendo promedio ponderado de la cartera de las 38 acciones es del 2,62%.
Japan Deep Value Fund, FI ha presentado un comportamiento excelente desde su lanzamiento a mediados de agosto 2016 hasta junio 2017. Es considerado según el ranking del periódico económico Expansión, el fondo número 1 en la categoría de los 74 fondos que invierten en acciones japonesas grandes o pequeñas y comercializados en España, tanto de gestoras nacionales como internacionales. También es el numero 1 en rentabilidad y en menor caída o drawdown hasta junio 2017 del ranking de Citywire de Londres, que incluye 296 fondos que invierten en acciones japonesas y están comercializados en Europa.