A continuación podemos disfrutar de la entrevista al gestor del fondo Quadriga Global Allocation, Luis Bononato, con el que tuvimos el placer de charlar en nuestra última visita a Madrid. Luis nos explica el posicionamiento actual del Quadriga Global Allocation, así como una serie de cambios aplicados recientemente a su cartera. Por último nos da su visión del sector financiero y la repercusión que tiene estos en el fondo que gestiona.
Entrevista a Luis Bononato, gestor de Global Allocation
¿Cuál es tu objetivo de inversión como gestor del Global Allocation? ¿Cómo surgió la idea de crear este fondo?
El fondo surgió en el año 2006. Realicé muchos esfuerzos, entre ellos vendí mi propia casa y no sólo yo, también algunos familiares que siguieron mi consejo y me acompañaron en el proyecto. Constituimos una SICAV entre alrededor de 30 amigos y familiares con el objetivo reinvertir nuestra inversión, actuando como en la inversión de un inmueble, es decir, focalizado en maximizar esa rentabiliad en el medio/largo plazo.
¿Qué has conseguido en los últimos 10 años?
En estos últimos 10 años nos hemos posicionado como el mejor fondo español. Lo que hemos conseguido es evitarnos (desde un punto de vista familiar) las pérdidas que hubieramos tenido en los activos inmobiliarios. ES cierto que, con ciertos altibajos, hemos conseguido alcanzar una rentabilidad promedio bastante razonable del orden del 10% acumulado anual que, sabiendo como se han comportado el resto de activos, está muy bien.
Estos años no han sido buenos para la renta fija ni para la renta variable, especialmente para este último activo. Si hemos tenido alguno años buenos de renta fija, salvo en los años de 2011 y 2012, donde tuvimos algunas crisis de contagio de los campos periféricos (Grecia) y sufrimos en nuestras propias carnes. Pese a los altibajos, hemos conseguido destacar sobre el resto de fondos.
¿A qué se debe esa altísima rentabilidad de casi un 10% anualizado?¿En qué radica el éxito?
El éxito radica en tener el objetivo claro: invertir a largo plazo. No dejarse influenciar por el ruido de mercado corto plazo. Por otro lado, hemos tenido la flexibilidad necesaria para poder cambiar de activo cuando ha sido necesario. En 2008 decidimos, al ver que venía una crisis, deshacer todas las posiciones y hemos estado unas temporadas incluso con posiciones cortas en renta variable (como a principio de año en el sector bancario). Hemos tenido comprados bonos a largo plazo cuando hemos visto que le rendimiento y el riesgo merecía la pena.
Ahora mismo tenemos posiciones vendidas en bonos. Combinamos de forma activa la renta variable y la renta fija, para ver en cada momento que tipo de activo nos va dando mejor riesgo retorno o que combinación de cartera nos puede permitir tener el mejor riesgo retorno en el medio y largo plazo.
¿Por qué recomendarías tu fondo por delante de los fondos de las entidades bancarias?
En una entidad bancaria en general hay buenísimos gestoras, pero su gestión está encaminada a estar compartimentada en segmentos muy especiales (RV europea, small caps, RF largo plazo, fondos monetarios, etc). Nuestro fondo de inversión, tiene un objetivo de alto de riesgo y rentabilidad, no está centrado en un activo. No es tanto una categoría de fondo concreta o específica, es el propio gestor quien determina con su patrimonio en qué activo entiende que va a tener mejor rentabilidad en los próximos años.