La información sobre fondos de inversión es muy amplia y en ocasiones nos podemos hacer un lío buscando. El objetivo de este artículo es hacer frente a este problema y recopilar todo lo que hay que saber de fondos de inversión. Para comenzar en el mundo financiero y en concreto en el mundo de los fondos de inversión es más que conveniente saber en qué consiste esta inversión y si se adapta a lo que nosotros buscamos y estamos dispuestos a dar. Repasaremos el concepto de fondos de inversión, cómo funciona, qué tipos hay, los ratios más importantes que tenemos que analizar, etc. Además, para completar los conocimientos podéis descargaros la guía de fondos de inversión, ETFs o planes de pensiones de forma totalmente gratuita.
Pero empecemos leyendo el artículo "¿Por qué invertimos en fondos de inversión?" Para encontrar información de IICs quizás os pueda interesar este contenido "Paso a paso para encontrar las posiciones de un Fondo de inversión o SICAV en la CNMV".
¿Qué son los fondos de inversión?
Los fondos de inversión son patrimonios sin personalidad jurídica, también denominados Instituciones de Inversión Colectiva. Se forman a partir de las aportaciones de capital de cada uno de los partícipes o inversores del fondo de inversión. El artículo que recoge el concepto y funcionamiento de los fondos de inversión es "¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?" de Enrique Roca. Hace un repaso al cálculo del valor liquidativo además de comentar qué es la sociedad gestora, depositario, participación y partícipe. Comprender qué es el producto en el que queremos invertir es el primer paso. Recordemos:
No invertir en algo que no sabemos lo que es.
Por otro lado, Marcos Luque nos regala un excelente artículo sobre el significado y cálculo de distintas rentabilidades (rentabilidad económica, rentabilidad acumulada, rentabilidad personal y rentabilidad anualizada) en "Rentabilidades: Significado y cálculo".
Más artículos sobre el concepto de fondos de inversión:
Además Recopilación de enlaces sobre fondos de inversión
Descarga la guía de fondos de inversión >>> En esta guía encontraras todo lo necesario para conocer este producto y cómo invertir en él, en PDF y de forma gratuita.
Tipos de fondos de inversión
En la actualidad encontramos en el mercado una amplia gama de fondos de inversión entre los que los inversores pueden elegir. Todos buscamos los "Mejores fondos de inversión" pero realmente no existen o por lo menos de forma consistente. ¿Por qué? Porque el concepto "mejores" es algo muy relativo, para mi el mejor fondo puede ser uno de poca volatilidad y para otra persona uno que sea muy volátil y rentable a la vez. Veamos el tipo de fondos de inversión por vocación de inversión:
- Fondos mixtos: dentro de estos: Fondos mixtos defensivos, Fondos mixtos moderados, Fondos mixtos agresivos y Fondos mixtos flexibles
Cada concepto se explica en el artículo "Clasificación, tipos y ventajas de los fondos de inversión" de Enrique Roca.
Por otro lado, un mismo fondo de inversión puede tener distintas clases dependiendo de las comisiones, divisas, inversión mínima... Todo esto se explica en el artículo "¿En qué se diferencian las distintas clases de fondos de inversión? A, B, C..." En el mismo artículo, se explica la diferencia entre un fondo de inversión de acumulación y un fondo de inversión de distribución con ejemplos.
Un concepto interesante es la de fondos de autor que son aquellos en los que el gestor tiene más libertad a la hora de llevar a cabo las inversiones, la política de inversión es más libre. Todo viene explicado en el artículo "Fondos de autor: ¿qué son y qué riesgos tienen?"
Por otro lado, podemos encontrar fondos de inversión value, growth o blend dependiendo de la estrategia de inversión que escogen. Queda todo explicado aquí: "Diferencias entre fondos growth, fondos value y fondos blend".
Las diferencias entre SICAVs y fondos de inversión se explican en el artículo "¿Cómo es la diferencia entre invertir en una SICAV y un fondo de inversión?".
Estrategias de inversión:
- Fondos Global Macro: un enfoque diferente para aprovechar las tendencias macroeconómicas
- Fondos de inversión Event Driven: aprovechando oportunidades extremas
Comisiones de fondos de inversión
Los fondos de inversión tienen asociadas algunas comisiones con el objetivo de remunerar el trabajo del gestor o el intermediario, entre otros. ¿Qué comisiones existen? Se explican todas en el siguiente artículo "¿Qué comisiones se pagan por contratar un fondo de inversión?".
Hay que tener muy presentes estas comisiones, pues es bueno hacer una comparación entre fondos y ver cuál tiene unas comisiones más bajas. Además, es muy importante ver la comisión de custodia que cobran las distintas comercializadoras (si es que cobran) y ver cuál nos conviene más. Esto viene explicado en el artículo "¿Dónde contratar un fondo de inversión?"
Sobre las comisiones además podéis leer "Qué son las retrocesiones de fondos y cuál será su futuro después de MiFID II"
- Página de información "Comisiones Fondos"
¿Cómo elegir un fondo de inversión? Ratios e indicadores
Después de entender en qué consisten los fondos de inversión, para ver cuál nos conviene más tenemos que analizar nuestro perfil de inversor. Para ello hay que evaluar nuestro nivel de riesgo y horizonte temporal de la inversión. Cuanto mayores sean estos, mayor será la volatilidad que podríamos asumir. Además, conviene analizar una serie de ratios e indicadores que nos pueden ayudar a comparar distintos fondos y saber cuál se adapta mejor a nuestro perfil de inversor. Esta información viene explicada en el artículo "¿Qué ratios debemos analizar para escoger el mejor fondo?" y son:
- Volatilidad
- Beta
- Alfa
- Ratio de Sharpe
- Ratio de Información
- Máximo Drawdown: podéis leer el artículo "¿Cuál es el indicador que señala la máxima caída de un fondo de inversión? Máximo Drawdown" de Enrique Roca.
Adicionalmente podéis leer el artículo de Enrique Roca "¿Cómo elegir un fondo de inversión?" con más de 10 consejos o la página de información con opiniones de expertos que nos ayudan a realizar esta tarea.
Además, un concepto muy interesante relacionado con los fondos de inversión es el Swing Pricing que viene explicado en el artículo "¿Por qué algunos fondos bajan cuando su mercado no lo hace? El Swing Pricing nos lo explica".
También puedes conocer tu perfil de inversor a través de la herramienta de Fondutest de Rankia.
Fondutest Rankia: La herramienta que te ayuda a conocer tu perfil de inversión
Riesgos de los fondos de inversión
Al igual que todos los demás productos de inversión, los fondos también tienes sus riesgos (en mayor o menos medida pero los tienen). Encontramos el riesgo de mercado, crédito y contraparte o de liquidez. Para hacer frente al riesgo de pérdida, los fondos de inversión tienen que cumplir con la regla general de diversificación del 5-10-40%. Todo esto viene explicado en el artículo "¿Qué riesgos encontramos al invertir en fondos?".
Asesoramiento financiero sobre fondos de inversión: EAFIs
Podemos ser nosotros mismos quienes elijamos los fondos de inversión que van a formar parte de nuestra cartera. Pero si no disponemos del tiempo o los conocimientos suficientes para realizar esta tarea, la podemos delegar en una empresa de asesoramiento financiero como las EAFIs. Ellas se encargan de ver cuál es nuestro perfil de inversión y qué vehículos de inversión se adaptan mejor. Todo lo relacionado con las EAFIs lo podéis encontrar en el artículo "Qué es una EAFI y qué ventajas ofrece al inversor". Paralelamente, aquí tenéis la página de información EAFI con todo lo publicado sobre estas empresas de asesoramiento financiero independiente.
En tema de asesoramiento financiero tenemos que diferenciar entre agente financiero y EAFI. Explicamos detalladamente las diferencias entre ambos conceptos en el artículo "Ventajas e inconvenientes de un Agente Financiero y una EAFI".
Traspasos entre fondos de inversión y fiscalidad
Como no es bueno casarse con ningún fondo de inversión, en España tenemos la ventaja de poder traspasar el patrimonio de un fondo a otro sin tributar. Ello consiste en reembolsar total o parcialmente las participaciones de un fondo para a continuación invertir esa cantidad en otro que pensemos que tendrá una mejor evolución. Sobre el traspaso hablan los artículos "¿Cómo traspasar un fondo de inversión?" y "¿Qué es un traspaso de fondos y qué ventajas nos aporta?". Por otro lado, sobre la fiscalidad de los fondos de inversión podemos leer el artículo "Fiscalidad de los fondos de inversión". También tenéis la página de información "Fiscalidad Fondos de inversión" con toda la información sobre este tema por si queréis plantear alguna duda.
Un artículo muy interesante es el de Marcos Luque en el que nos explica qué valor liquidativo se tiene en cuenta al realizar un traspaso.
Más información relacionada con fondos de inversión
Podéis consultar la página de información "Entrevistas a gestores" o "Gestores de fondos" para consultar la última información relacionada con el gestor de nuestro fondo de inversión.
"¿Qué es value investing?" es un artículo que nos ayuda a entender este concepto de la mano de 15 gestores de fondos de inversión tanto españoles como extranjeros. Además, analizan los ratios o información más importante a la hora de analizar una empresa y las características que debería tener la compañía ideal.
"Factor Investing" una estrategia de inversión que han comenzado a utilizar gestoras como Robeco y que se encuentra a medio camino entre la gestión activa y la gestión pasiva.
¿Sabíais que existen los fondos de inversión de volatilidad? Lo explicamos en el artículo "Fondos de inversión de volatilidad: ¿Qué son y cuándo invertir en ellos?" Además, podéis consultar la página de información de "Fondos de volatilidad" con toda la información de estos fondos en Rankia.
MiFID II, ¿revolucionará la industria de gestión de activos? Explicamos en el artículo "¿Cómo afecta MiFID II a los fondos de inversión y al asesoramiento financiero?" Además, podéis consultar la página de información de MiFID II con todas las entrevistas a profesionales del sector.
¿Conoces a los futbolistas que tienen una SICAV? ¿Cuál sería la razón? Analizamos estas preguntas en el artículo "¿Qué futbolistas tienen SICAV?"
Un artículo interesante que podéis leer es "Gracias a la incertidumbre podemos encontrar buenas oportunidades de inversión"
Los fondos perfilados se pusieron de moda en 2015 aunque la verdad es que la evolución no ha sido la esperada. Analizamos qué son en el artículo "¿Qué son los fondos perfilados y qué ventajas nos ofrecen?"
Todo sobre la gestión pasiva lo podemos encontrar en el hilo "Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación" Ventajas de la gestión pasiva frente a la gestión activa, diferencias entre ETFs y fondos indexados frente a los fondos de gestión activa, divisas y mucho más.
El usuario Marcos Luque explica qué es el Coeficiente Omega cogiendo como ejemplos algunos fondos de inversión. Además nos explica por qué comprar y mantener.
Además podéis consultar las páginas de información "Fondo asesorado por EAFI", "Fondos de la banca tradicional"
Hay quienes prefieres apostar por un sector en concreto aprovechando un poco la estrategia del market timing. Aquí presentamos más de quince categorías de fondos sectoriales donde además debatimos cuál sería el sector con un mayor potencial. "Lista de fondos sectoriales y evolución: ¿por cuál apostamos?"
Aunque en concreto los sectores de biotecnología y salud son los más interesantes para nuestros usuarios. Lo debatimos en "Biotecnología vs Salud, ¿qué sector veis más atractivo?"
Además, de los fondos sectoriales, también tenemos la diferencia entre fondos value vs growth. Los analizamos en el hilo "Fondos gran cap. value vs Fondos gran cap. growth (RV Europa)"
Los fondos monetarios, ese pilar sumamente importante a la hora de construir nuestra cartera de fondos los comentamos aquí: "Fondos monetarios con rentabilidad positiva". Además, podéis consultar el artículos:
¿Por qué los grandes gestores tienen siempre liquidez en sus fondos?
El forero Valentín nos regala sus mejores posts que podemos leer en su página de información: "Valentín".
Podéis consultar además una interesante entrada de Ghost Maltijo "Indicadores para Fondos: Osc GM RSI ICHIMOKU".
También tenéis el hilo "Rentabilidad por categorías"
Más páginas de información interesantes:
Para acabar por qué no echar un vistazo a "Mercados, cañitas y tapas de día" para consultar noticias diarias.
¿Por qué podría interesarme suscribirme?
En Rankia, los usuarios pueden sucribirse a aquella temática que más les interese de modo que reciban información relacionada.
Suscripción a grupos: En esta secicón tenéis todos los grupos de gestoras o fondos de inversión (además de las temáticas relacionadas con bolsa, banca, etc). Cada vez que se publique un contenido relacionado por ejemplo con True Value recibiremos una alerta.
Suscripción a etiquetas: Además de las gestoras y fondos de inversión, podemos suscribirnos a etiquetas comos "fondos de inversión de salud", fondos de inversión mixtos, fondos mixtos globales, etc. En cada contenido hay etiquetas pero podéis ver las más utilizadas aquí: "Foros temáticos".
Aquí un artículo resumen de "¿Cómo suscribirme a temáticas de fondos para recibir información instantánea?"