El sondeo Natixis Global Asset Management Global Survey of Financial Advisors 2015, aporta ideas sobre las tres principales funciones de los asesores financieros, que se centran en una gestión con éxito de sus cliente, sus inversiones y sus negocios. A continuación presentamos los aspectos más importantes a destacar del sondeo y sus conclusiones.
El asesor de hoy: A pesar del optimismo, existen grandes retos
En opinión de los asesores, su actividad crecerá una media del 13,2% el próximo año. Aunque hay optimismo, ven posibles obstáculos de camino al éxito:
- Rendimiento/volatilidad de los mercados.
- Mayores requisitos de regulación/revelación de información.
- Presión bajista sobre las comisiones.
Terapeuta del cliente: La influencia de las emociones y las limitaciones del asesoramiento automatizado
Un 74% de los asesores cree que evitar que los clientes tomen decisiones emocionales es importante para el éxito de su negocio. Esto conlleva una serie de errores que cometen los inversores. Según los asesores, los principales errores cometidos son los siguientes:
- Tomar decisiones de inversión emocionales.
- Adoptar un enfoque a corto plazo.
- No manejar objetivos financieros claros.
- No disponer de un plan financiero.
- Abandonar antes de tiempo.
En cuanto a las limitaciones del asesoramiento automatizado, un 70% de los asesores cree que exigirá un mayor esfuerzo por su parte, para poder demostrar a los clientes su valor. Por otro lado, un 76% de los asesores apunta a una falta de apoyo personal en fases de volatilidad, como uno de los puntos débiles de las plataformas de inversión automatizadas.
Prgmático de la inversión: Las carteras necesitan cambios
Estrategia de marketing: Los distintos tipos de clientes requieren distintos tipos de servicios
Los "baby boomers", a punto de jubilarse
Los asesores identifican los principales desafíos, para la construcción de las carteras de cara a la jubilación:
- Generar suficientes ingresos para mantener el nivel de vida más allá de las necesidades básicas.
- Generar rentabilidades que superen la inflación.
- Generar ingresos constantes para la jubilación.
El auge de la "Generación Y"
Un 85% de los asesores cree que la transmisión de patrimonio a las nuevas generaciones constituye una mayor oportunidad de crecimiento. Un 63% de ellos piensa que atraer inversores de menos de 35 años es importante para sus planes de crecimiento.