Miguel Jiménez, gestor de
Renta 4 Pegasus y Renta 4 Nexus nos comenta cuál es su visión de los mercados y dónde encuentra un mayor valor. También habla de la subida de tipos en Estados Unidos y la estrategia que están tomando ambos fondos actualmente. ¿Cómo ha variado la liquidez de los fondos a lo largo del año? ¿Qué espera de
Renta 4 Nexus y Renta 4 Pegasus en los próximos años?
¿Qué visión tienes de los mercados financieros? ¿Podemos encontrar valor en la renta fija? ¿Y en la renta variable?
En términos generales, la renta fija no tiene mucho valor. Recomendaríamos cautela allí. Eso sí mejor renta fija corporativa a la gubernamental. Precisamente hay algunos nombres en bonos high yield que sí ofrecen valor ... pero hay que analizar caso por caso.
En renta variable, en términos comparativos con la renta fija, sí que hay más potencial pero los múltiplos están en línea con los históricos (incluso un poco por encima). Sectorialmente, hoy vemos valor en el sector de materias primas.
Parece que la subida de tipos por parte de la FED está cada vez más cerca, ¿cuándo crees que sucederá y cómo se preparan Renta 4 Nexus y Renta 4 Pegasus para ello?
Que la subida de tipos sea en diciembre o enero tampoco debería variar mucho el impacto en los mercados. Es una medida telegrafiada por lo que la influencia en mercado no debería ser importante. En todo caso, evitaríamos tener riesgo duración en los bonos de renta fija.
¿Cuál es la estrategia actual que siguen Renta 4 Pegasus y Renta 4 Nexus? Principales posiciones, sectores, zonas....
Renta 4 Pegasus es para perfiles conservadores con lo que
el activo mas importante son los pagarés/depósitos. Además tenemos una cartera de renta fija corporativa muy diversificada. Y liquidez porque habrá volatilidad.
En
Renta 4 Nexus, para clientes más tolerantes, hoy tenemos un
30% en acciones, sobreponderando compañías de materias primas. Europa es nuestra región preferida para invertir.
¿Tienes posiciones del sector bancario?
Marginalmente. Un escenario de tipos negativos dificulta la consecución de beneficios por parte de los bancos.
¿Qué porcentaje tienen ambos fondos de renta fija corporativa y gubernamental? ¿Tienen posiciones españolas?
En Pegasus, el 40% es renta fija corporativa. Gubernamental no tenemos salvo alguna posición pequeña en emergentes y un bono del Tesoro americano ligado a la inflación. En Nexus, tenemos un 30% en acciones, 35% en renta fija corporativa y resto en pagarés/depósitos/liquidez.
Si que tenemos inversiones tanto en renta fija como en renta variable española (compañías).
¿Cómo ha variado el peso de renta variable en ambos fondos desde inicios del año? ¿Qué estrategia has seguido en momentos de elevada volatilidad?
Hoy tenemos una posición algo menos defensiva que al principio de año. Los mercados en agosto/septiembre han sido muy castigados y nosotros hoy no somos tan pesimistas sobre la economía mundial como reflejan el precio de alguna materias primas.
¿Están las bolsas caras o baratas?
Baratas no, caras depende del entorno macro de los próximos años ...La principal incertidumbre es el elevado endeudamiento, principalmente, en el sector público.
¿Cada cuánto rebalanceas las carteras?
No tengo un tiempo fijado. Con estos mercados monitorizamos la cartera continuamente .. a veces hacemos cambios en semanas y otras veces pasamos meses con la misma estructura.
¿Los fondos tienen unas carteras concentradas o por el contrario muy diversificadas invirtiendo en un alto número de activos?
Depende de los mercados. En algún momento hemos estado bastante concentrados y en otros no. Depende si el riesgo está o no pagado adecuadamente. Hoy no las tenemos muy concentradas, aunque estamos sobreponderados en materias primas.
¿Qué criterios sigues para desinvertir en alguna posición tanto de renta variable como de renta fija?
La variable más importante es el precio. Es verdad que a veces la tesis de inversión cambia con el tiempo y en ese caso también podemos desinvertir.
¿Cómo ha variado la liquidez de los fondos a lo largo de este año?
Siempre procuro tener liquidez en los fondos, sabiendo que la renta fija algún día podría sobrereaccionar ... lo que habría que aprovechar. No quiero gestionar estando pendiente de la liquidez. En Pegasus, nos hemos refugiado en depósitos que podemos cancelar en cualquier momento sin comisión de cancelación anticipada.
¿Qué perspectivas tienes para el próximo año?
Esperamos un año de volatilidad con menor potencial para los mercados financieros. El inversor debería conformarse con rentabilidades menores. Sé que esto no es muy atractivo, pero los tipos de interés están en negativo ... de otra forma para lograr rentabilidades a las del pasado habría que tomar un mayor riesgo y hoy en muchos activos no está pagado adecuadamente.
¿Cómo han evolucionado ambos fondos en lo que va de año y qué rentabilidad esperas a 3 años?
Renta 4 Pegasus lleva una rentabilidad de 1,7% mientras que Nexus se anota +3,2% en 2015. Desde inicio (2007), Renta 4 Pegasus lleva una rentabilidad de +4,9%, pero esperamos una menor rentabilidad en próximos años. En Nexus, la rentabilidad anual hasta ahora es de 6,2%; esperamos lograr un resultado similar, aunque el escenario pensamos será más complicado que en los últimos 3 años.