En este artículo expondremos la evolución de algunos índices bursátiles en 2015, Ibex 35, S&P500, DAX y Eurostoxx50, señalando cuáles fueron los máximos y mínimos alcanzados. Por otro lado, analizaremos la evolución de algunos fondos de inversión pedidos por los usuarios de Rankia en el artículo ¿Cómo se han comportado los fondos de inversión más conocidos en las últimas caídas? que son:
-
Nordea-1 Stable Return BP: LU0227384020
-
Invesco Pan European High Income: LU0243957742
-
Renta 4 WerteFinder: ES0173323009
-
Renta 4 Nexus: ES0173268006
-
MFS Meridian Funds European Value: LU0125951151
Además se realizará un estudio de la evolución de algunos fondos de inversión a finales de año. ¿Queréis que añadamos más fondos de inversión?
Este artículo pretende ser informativo y servir para ver de un vistazo los datos más importante de los fondos de inversión analizados, así como ver cómo se han comportado en relación a algunos índices bursátiles.
¿Cómo se ha comportado el Ibex 35 en 2015?
En primer lugar exponemos la evolución de algunos índices bursátiles muy seguidos por los inversores.
![Ibex 35]()
El punto máximo (de cierre) del Ibex en 2015 fue de 11.866,40 puntos, alcanzado el 13 de abril. El punto mínimo (de cierre) del Ibex 35 en 2015 fue de 9.719 puntos, alcanzado el 9 de enero. Cabe señalar que el índice llegó hasta los 9.756,60 puntos el pasado 24 de agosto.
¿Cómo se han comporado los fondos de bolsa española en 2015?
Mostramos un ejemplo de fondo de bolsa española. Alcanzó el mayor valor liquidativo en 2015 el 13 de abril con 29,96€ y el menor valor liquidativo en 2015 el 7 de enero con 24€.
![Mirabaud Equities Spain]()
¿Cómo se ha comportado el DAX en 2015?
![DAX]()
Alcanza el punto mínimo en 2015 el 6 de enero con 9.469,66 puntos el punto máximo en 2015 el 10 de abril con 12.374,70 puntos. Cabe señalar que el 24 de agosto bajó hasta los 9.648,43 puntos.
¿Cómo se han comporado los fondos de bolsa alemana en 2015?
Mostramos un ejemplo de fondo de bolsa alemana. El fondo alcanzó el mayor valor liquidativo en 2015 el 13 de abril con 216,04€ y el menor valor liquidativo en 2015 el 6 de enero con 164,43€.
![DWS Deutschland]()
¿Cómo se ha comportado el S&P500 en 2015?
![S&P500]()
Alcanza el punto mínimo en 2015 el 25 de agosto con 1867,62 puntos y el punto máximo en 2015 el 21 de mayo con 2.130 puntos.
¿Cómo se han comporado los fondos de bolsa estadounidense en 2015?
-
Robeco US Large Cap Equities
Mostramos un ejemplo de fondo de bolsa estadounidense. El fondo alcanzó el mayor valor liquidativo en 2015 el 15 de abril con 259,52€ y el menor valor liquidativo en 2015 el 6 de enero con 164,43€.
![Robeco US Large Cap Equities]()
¿Cómo se ha comportado el Eurostoxx 50 en 2015?
![Eurostoxx 50]()
Alcanza el punto mínimo en 2015 el 6 de enero con 3.007,78 puntos el punto máximo en 2015 el 13 de abril con 3.828,78 puntos.
¿Cómo se han comporado los fondos de bolsa europea en 2015?
-
Invesco Pan European Equity
Mostramos un ejemplo de fondo de bolsa europea. El fondo alcanzó el mayor valor liquidativo en 2015 el 15 de abril con 20,42€ y el menor valor liquidativo en 2015 el 6 de enero con 16,07€.
![Invesco Pan European Equity]()
Analizando más fondos de inversión
![Nordea-1 Stable Return]()
Nordea-1 Stable Return BP: LU0227384020
Fondo mixto moderado global que lleva un 0,45% de rentabilidad en 2015 (A fecha del 1 de septiembre). Tiene una volatilidad del 4,06% y un ratio Sharpe de 1,57 con una rentabilidad media a tres años del 6,64%. Mirando el cuadro de rentabilidades proporcionado por Morningstar, vemos que desde 2010, tiene 4 trimestres en negativo y la máxima caída fue en el segundo trimestre de 2010. La rentabilidad a un mes es de -2,69%.
Es un fondo que controla bastante la volatilidad, aunque 2015 no está siendo su mejor año. A 31/05/2015, llevaba un 53% en renta variable y un 41% en renta fija. Invierte casi todo en compañías de gran capitalización y el vencimiento de la renta fija es a medio-largo plazo. El fondo se centra mayoritariamente en Estados Unidos y sus principales sectores son Salud, Tecnología, Servicios Públicos, Servicios de Comunicación y Servicios Financieros.
![Nordea Stable Return]()
Invesco Pan European High Income: LU0243957742
![Invesco Pan European High Incomen]()
Fondo mixto defensivo que lleva un 2,24% de rentabilidad en 2015 (A fecha del 1 de septiembre). Tiene una volatilidad del 5% y un ratio Sharpe de 1,95 con una rentabilidad media a tres años del 10,31%. Mirando el cuadro de rentabilidades proporcionado por Morningstar, vemos que desde 2010, tiene 5 trimestres en negativo, aunque un dato a destacar es que en el tercer trimestre de 2011 se dejó un -11,95%. La rentabilidad a un mes es de -3%.
El fondo, aunque defensivo, tiene una estrategia algo más arriesgada que Nordea-1 Stable Return con una volatilidad mayor y una caída máxima también superior. Sin embargo, 2015 está siendo un buen año, teniendo en cuenta la situación de bajos tipos de interés y el entorno complicado en renta variable. A 31/07/2015, llevaba un 21,72% en renta variable y un 60,03% en renta fija. Invierte casi todo en compañías de gran capitalización y el vencimiento de la renta fija es a medio-largo o muy largo plazo. El fondo se centra mayoritariamente en la Zona Euro y sus principales sectores son Servicios Financieros, Industria, Consumo Cíclico, Servicios de Comunicación y Energía.
Renta 4 WerteFinder: ES0173323009
![Renta 4 WerteFinder]()
Fondo mixto flexible que lleva un -1,34% de rentabilidad en 2015 (A fecha del 1 de septiembre). Tiene una volatilidad del 6,21% y un ratio Sharpe de 1,71 con una rentabilidad media a tres años del 11,25%. Mirando el cuadro de rentabilidades proporcionado por Morningstar, vemos que desde el lanzamiento, tiene 4 trimestres en negativo, siendo el menos favorable el segundo de 2015. Sin embargo, las otras caídas han sido bastante menores. La rentabilidad a un mes es de -7,91%.
A 31/07/2015, llevaba un 72% en renta variable y un 18% en renta fija. El fondo se centra en la Zona Euro aunque también tiene bastante exposición a Estados Unidos. Apuesta principalmente por Alemania como podemos ver en su último informe mensual. Mayoritariamente invierte en compañías de gran capitalización, aunque también tiene en cartera pequeñas y medianas empresas. La renta fija que tiene en cartera es a corto y medio plazo generalmente.
Renta 4 Nexus: ES0173268006
![Renta 4 Nexus]()
Fondo mixto flexible que lleva un 0,74% de rentabilidad en 2015 (A fecha del 1 de septiembre). Tiene una volatilidad del 3,71% y un ratio Sharpe de 1,91 con una rentabilidad media a tres años del 7,42%. Mirando el cuadro de rentabilidades proporcionado por Morningstar, vemos que desde su lanzamiento, tiene 4 trimestres en negativo, siendo la mayor caída en el tercer trimestre del 2011. La rentabilidad a un mes es de -3,10%.
A 31/07/2015 el fondo llevaba un 23% en renta variable, 24% en renta fija y más del 50% en liquidez. Invierte en Europa, centrándose en la Zona Euro. Por empresas, se centra básicamente en empresas de gran y mediana capitalización. La parte de renta fija la tiene a medio y largo plazo. Sus principales sectores son Tecnología, Consumo Cíclico, Energía, Materiales Básicos y Servicios Públicos y utiliza derivados. Sus principales posiciones son prácticamente todas españolas.
MFS European Value Fund: LU0125951151
![MFS European Value]()
Fondo de renta variable europea que lleva un 7,72% de rentabilidad en
2015 (A fecha del 2 de septiembre). Tiene una volatilidad del 10,29% y un ratio Sharpe de 1,39 con una rentabilidad media a tres años del 15,28%. Mirando el cuadro de rentabilidades proporcionado por Morningstar, vemos que desde el 2010, tiene 5 trimestres en negativo, siendo la mayor caída en el tercer trimestre del 2011. La rentabilidad a un mes es de -8,39%.
A 31/07/2015 el fondo llevaba un 95% de renta variable y un 5% de liquidez. Invierte en Europa, centrándose en la Zona Euro (algo más del 41%), aunque el resto del capital lo reparte entre Reino Unido y Europa. Por empresas, se centra básicamente en empresas de gran capitalización, aunque también tiene un peso bastante significativo en medianas compañías. Sus principales sectores son consumo defensivo, servicios financieros, tecnología, salud e industria.