En el siguiente post se va a analizar la evolución de algunos fondos españoles de renta variable en el primer semestre de 2015. Durante el primer semestre de 2015, los principales factores que afectaron a los mercados financieros fueron el programa de compra de deuda (QE) del Banco Central Europeo (BCE), las elecciones griegas y posteriores negociaciones entre el gobierno griego y sus acreedores, el mantenimiento del precio del petróleo por debajo de 65$ y una estabilización en el segundo trimestre del tipo de cambio del euro frente al dólar después de las caídas experimentadas entre enero y marzo.
Entre las principales posiciones de varios fondos encontramos a Santander, Iberdrola e Inditex. Asimismo, los valores que más se repiten en varios de los fondos en el segundo trimestre de 2015 son BBVA y Telefónica.
A continuación, se presentan de cada fondo las principales posiciones y valores que han aumentado y disminuido su ponderación en la cartera. Asimismo, se proporciona la rentabilidad obtenida en el 2015 junto con la de los últimos cuatro años. Por último, podemos ver una gráfica con la evolución del valor liquidativo de los últimos cinco años.
Catalana Occidente Bolsa Española
El riesgo medio en renta variable soportado por Catalana Occidente Bolsa Española (
ES0116901036)
durante el periodo ha sido del 93,57%. Con la finalidad de cobertura e inversión se ha invertido en productos derivados cuya exposición media ha sido del 35,35%.
La rentabilidad acumulada en el periodo ha sido de 6,01%, y ha asumido una volatilidad del 17,11%, junto con un apalancamiento medio de 36,30.
A continuación, observamos la rentabilidad que ha obtenido Catalana Occidente Bolsa Española en el último trimestre en comparación con los anteriores. Además vemos la evolución del valor liquidativo en los últimos cinco años.
Bankia Bolsa Española
El patrimonio de Bankia Bolsa España (
ES0113002036)
en el periodo decreció en un 17,74%, el número de partícipes en el periodo disminuyó en 633 y la rentabilidad de la IIC en el trimestre fue de -7,622%.
Se ha mantenido la sobreponderación en renta variable. Por sectores se han posicionado en el sector bancario y en aquellos más relacionados con el crecimiento económico, y han aumentado posiciones en aquello valores con elevada rentabilidad por dividendo.
La volatilidad histórica del fondo en el semestre alcanzó el 26,62%, en línea con los mercados en los que invierte, junto con un apalancamiento medio del 41,64%.
A continuación, observamos la rentabilidad que ha obtenido Bankia Bolsa Española en el último trimestre en comparación a anteriores trimestres o años. Además vemos la evolución del valor liquidativo en los últimos cinco años.
Aviva Espabolsa
En el transcurso del 2015, Aviva Espabola (
ES0170147039)
ha obtenido una rentabilidad de 13,17%, que representa una variación respecto a su índice de referencia de 9,01%, y una volatilidad histórica del fondo a cierre de trimestre de 13,61%.
En cuanto a la cartera, a principios de año aumentó la posición en algunas empresas europeas que presentaban un mayor ratio de rentabilidad-riesgo que la alternativa española, (Euronext frente a BME, TNT Express frente a Logista) o, simplemente, que no existe dicha alternativa nacional (Cap Gemini, Airbus, Siemens, Adidas o Michelin). En el segundo trimestre han vendido la mayoría de estas posiciones, y a 30 de junio las únicas empresas no españolas de la cartera eran Galp y Euronext, ésta última con una exposición muy pequeña. Además, en el segundo trimestre destacan las incorporaciones de Talgo, Red Eléctrica, Acerinox e Indra.
El patrimonio del fondo cerró el periodo en 213 millones de euros desde los 187 millones a cierre del año 2014, estableciéndose el número de partícipes en el periodo en 1.456.
A continuación, observamos la rentabilidad que ha obtenido Aviva Espabolsa en el último trimestre en comparación a anteriores trimestres o años. Además vemos la evolución del valor liquidativo en los últimos cinco años.
Bankinter Bolsa España
Durante el primer semestre de 2015, Bankinter Bolsa España FI (ES0125621039)
ha obtenido una rentabilidad del 11,74%,superior a la de su índice de referencia +4,33%. Asimismo, se han llevado a cabo operaciones de compraventa de futuros sobre índices bursátiles, que han supuesto una rentabilidad positiva del 0.60% sobre el patrimonio neto del fondo. El apalancamiento del fondo que corresponde a las posiciones en instrumentos derivados en el trimestre es un 4,90%.
La volatilidad del valor liquidativo de Bankinter Bolsa España ha estado alrededor del 17%, inferior a la del Ibex.
A continuación, observamos la rentabilidad que ha obtenido Bankinter Bolsa España en el último trimestre en comparación a anteriores trimestres o años. Además vemos la evolución del valor liquidativo en los últimos cinco años.
![Rentabilidad Bankinter Bolsa España]()
![Valor liquidativo Bankinter Bolsa España]()
Gesconsult Renta Variable
En el primer semestre de 2015, Gesconsult Renta Variable (ES0137381036) lleva una rentabilidad acumulada del 9,09% frente el 4,88% que consiguió su índice de referencia. El fondo, a cierre de junio invierte un 95% en renta variable, manteniendo el resto e liquidez. Asimismo, entre sus principales posiciones encontramos a Cie Automotive, Europac y Melia Hotels. Los principales sectores del fondo son el financiero y el de consumo cíclico.
En esta primera mitad del año, el fondo aumento el peso de sus cartera más de un 2% en Técnicas Reunidas, Sol Melia y Carrefour, mientras que bajo su ponderación más de un 1% en Acerinox, BBVA y Gas Natural.
A continuación, observamos la rentabilidad que ha obtenido Gesconsult Renta Variable en el último trimestre en comparación a anteriores trimestres o años. Además vemos la evolución del valor liquidativo en los últimos cinco años.
Con el fin de hacer una comparación con el primer trimestre del 2015, podéis consultar el siguiente enlace: ¿Qué valores han incorporado y vendido los fondos de renta variable españoles en el primer trimestre de 2015? Parte 1