Muchos de vosotros os preguntáis por las perspectivas de
M&G Optimal Income y cómo este año no obtiene las rentabilidades espectaculares de años anteriores. La respuesta es muy sencilla:
los bajos tipos de interés no ofrecen un gran recorrido y el fondo tiene un 0,5% en renta variable, ya que el gestor es "
Un turista de este mercado" y prefiere actualmente la renta corporativa a las acciones del mismo emisor. ¿Merece la pena continuar en este fondo o quizás por eso M&G ha creado un nuevo fondo de inversión mixto
M&G Prudent Allocation con un 30% en renta variable?
Lo primero que tenemos que decir es que los dos equipos de gestión son totalmente diferentes, dado que el del nuevo fondo es un equipo de multiactivos. También queremos destacar la influencia del
Swing Pricing en el
M&G Optimal Income ante la evolución de los flujos del mismo. Ante esto nos preguntamos:
¿merece la pena seguir invirtiendo en renta fija?
M&G ha traido a Madrid para resolver estas cuestiones a Richard Woolnough y de la conferencia y las explicaciones obtenidas os pasamos unas primeras ideas que serán completadas más adelante.
La rentabilidad de la renta fija está en niveles muy bajos. Richard señala que pocas veces ha habido rentabilidades negativas de los fondos británicos en el tiempo que lleva en La City. La pregunta actual es: ¿Merece la pena seguir invirtiendo en la renta fija dada la situación actual? Por otro lado, el equipo de analistas de M&G no deja de crecer. Prueba de ello es la reciente incorporación de analistas para renta fija emergente y para renta fija de Estados Unidos.
¿En qué situación nos encontramos actualmente?
Lo primero es ver las perspectivas macroeconómica. Hay que tener en cuenta que es un fondo muy flexible en cuanto a la inversión en activos de renta fija y lo más importante es la duración y riesgo crediticio. Actualmente la FED se está comportando de una forma muy extraña. La economía americana está muy fuerte, así como el mercado de trabajo; cuando el paro está en niveles bajos y la economía está como en 2006, es decir, fuerte, la Reserva Federal sube los tipos de interés. Por el contrario, en una situación de elevada tasa de desempleo y recesión económica baja los tipos de interés.
En este caso no han subido los tipos, cuando lo normal sería lo contrario dada la situación de empleo. La razón es el shock tan grande que han sufrido en el pasado. Cabe señalar que el impacto de la subida o bajada de tipos tarda en materializarse. Asimismo, la inflación que viene dada por la situación de empleo no termina de despuntar, en etapas de crecimiento los salarios suelen subir, sin embargo, actualmente, no suben aun a pesar del crecimiento económico.
Otro shock que afecta a los mercados de renta fija y variable es el precio del petróleo, lo cual tiene un efecto instantáneo. Esta situación es buena noticia para las empresas petroleras y Arabia Saudí. Además, los consumidores cuando cae el precio del petróleo son más ricos y viceversa, por lo que esto es un indicador muy fiable del crecimiento económico.
Si el precio sigue igual, ¿por qué nos preocupamos por una recesión en Europa?
Durante la crisis financiera mucha gente comentó que el problema fue el sector inmobiliario. No obstante, lo que realmente llevó a la recesión fue el aumento enorme de los precios del petróleo, lo que confirma que es un gran factor para el crecimiento.
En cuanto a Europa, ¿hasta qué punto está mal Europa? Después del año 2007 ha habido una gran volatilidad. Según Richard, la política fiscal y monetaria funcionan, prueba de ello es EEUU, por lo que el QE Europeo beneficiará a la economía.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
La expansión monetaria continuará por un tiempo, lo que ayudará al crecimiento de la economía europea. Si pensamos que la economía va a ser sólida en EEUU, en Europa también lo será. Además, probablemente el riesgo crediticio vale la pena, dado que Europa va a crecer.
Hay que destacar que lo que están haciendo los Bancos Centrales es algo difícil. Además, el riesgo asociados a los bonos con tipos negativos no compensa y podría haber un mayor valor en el crédito. Actualmente, han tomado duraciones cortas por lo general.
M&G Optimal Income es un fondo internacional y se diferencia del resto dado que si los gestores no ven valor en un activo no invierten. Asimismo, el fondo es enorme por lo que tiene que diversificar mucho. Por otro lado, el gestor señala que es un fondo muy activo (las duraciones han llegado hasta los 8 años). Además, pueden invertir en renta variable cuando ven oportunidades, es decir, cuando está muy barata.
Las cosas en Europa no están tan mal, por ello hablamos de duraciones más cortas. Somos más optimistas con Europa que la propia Europa.