Los fondos índice toman como referencia o replican un determinado índice representativo de uno o varios mercados. La principal ventaja de esta tipología de fondos es que su tributación se difiere hasta el reembolso del capital invertido, a diferencia de los ETFs cuya fiscalidad es asimilable a la de una acción, tributando con cada operación.
Sin embargo, comparten las ventajas de la gestión pasiva, beneficiándose de bajas comisiones de gestión y siguiendo de cerca al índice. Muchos estudios han demostrado que pocos fondos consiguen batir al índice de forma consistente y sistemática. Por tanto, los fondos índice pueden ser una buena alternativa para los inversores que quieran beneficiarse de las ventajas de la gestión pasiva y la fiscalidad de los fondos de inversión.
Los Fondos NARANJA de Renta Variable replican índices bursátiles, lo que les permite aprovechar el buen potencial de rentabilidad de la bolsa en el largo plazo, ya que las caídas de un valor determinado se verían compensadas con las subidas de otros. Estos tres fondos son: Fondo NARANJA Ibex 35, Fondo NARANJA Euro Stoxx 50 y Fondo NARANJA Standard & Poor's 500.
Fondo NARANJA Ibex 35
El Fondo Naranja Ibex 35 invierte en las 35 empresas españolas más importantes y se caracteriza por ser uno de los fondos con más partícipes del mercado nacional en su categoría, pues posee un alto potencial de rentabilidad. Por tanto, invierte en empresas como Telefónica, Repsol, Inditex, etc.
El fondo podrá invertir hasta el 5% en IIC financieras que sean activo apto, armonizado o no, no pertenecientes al grupo de la gestora. Además, está expuesto al 100% en euros. La parte del patrimonio no destinada a replicar el índice se invertirá en renta fija pública o privada, en repos sobre Deuda pública española y liquidez.
La rentabilidad obtenida por este fondo se puede apreciar en la siguiente tabla:
A continuación, podemos observar la evolución del valor liquidativo en los últimos 5 años de Fondo NARANJA Ibex-35. Asimismo, en la imagen de la derecha tenemos la rentabilidad trimestral de los últimos 3 años.
Fondo NARANJA Euro Stoxx 50
El Fondo Naranja Euro Stoxx 50 aprovecha el elevado potencial de revalorización de la zona euro y tiene una alta diversificación. Este fondo replica el índice Euro Stoxx 50, que invierte en las empresas más importantes de la economía europea, como Allianz, Bayer, Carrefour, Deutsche Bank, L'Oreal, etc.
El fondo se gestiona replicando el índice de referencia, mediante la adquisición de los valores que lo integran en la misma proporción que ostenten en dicho índice, o utilizando derivados sobre el mismo o sobre los valores que lo integran. Además, está expuesto al 100% en euros.
En la siguiente imagen se puede apreciar la rentabilidad obtenida por el fondo.
A continuación, podemos observar la evolución del valor liquidativo en los últimos 5 años de Fondo NARANJA Euro Stoxx 50. Asimismo, en la imagen de la derecha tenemos la rentabilidad trimestral de los últimos 3 años.
Fondo NARANJA Standard & Poor's 500
El Fondo NARANJA Standard & Poor's 500 invierte en los principales sectores de la economía norteamericana. Sus inversiones se llevan a cabo en dólares, lo que quiere decir que parte de su rentabilidad depende de la evolución de esta divisa.
Este fondo invierte en 500 grandes empresas de EEUU las cuales han sido seleccionadas en función de su solidez y representatividad, como Microsoft, Citigroup, General Electric, IBM, etc.
La desviación máxima de la rentabilidad del fondo con respecto al índice no podrá superar el 5% calculada transformando los precios del índice de dólares a euros. Podrá invertir hasta el 5% en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, no pertenecientes al grupo de la gestora. Además, se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado miembro de la Unión Europea.
A continuación, podemos observar en la imagen la rentabilidad obtenida por el fondo
A continuación, podemos observar la evolución del valor liquidativo en los últimos 5 años de Fondo NARANJA Standard & Poor's 500. Asimismo, en la imagen de la derecha tenemos la rentabilidad trimestral de los últimos 3 años.
Los tres Fondos Naranja de Renta Variable tienen una comisión de depósito del 0,1% y una comisión de gestión del 0,99%.