El auge de la renta variable llega a los mercados, tras un tiempo realmente complicado para la renta fija
Durante muchos años, la renta fija ha sido un activo de poco riesgo al que acudían los sectores más conservadores, sin embargo, este último semestre ha sufrido caídas significativas, haciendo peligrar las carteras menos arriesgadas.
Por ello, pensamos que es el momento de la renta variable, apostando por empresas que puedan incrementar sus beneficios. Si analizamos la situación de la renta variable de Estados Unidos, se encuentra suficientemente valorada y algo cara por lo que no es buen momento para entrar. En cuanto a los países emergentes podemos encontrar oportunidades muy atractivas en determinados sectores, pero en términos generales pensamos que existe demasiada volatilidad. En consecuencia, tenemos que aprovechar las atractivas valoraciones de la renta variable europea y de la Eurozona.
¿Qué factores fomentan la inversión en Renta Variable Europea?
Con la incertidumbre generada por las actuaciones de la Reserva Federal y el cierre en Estados Unidos, Europa ya no es el centro de todas las miradas. Además, las expectativas para este segundo semestre son positivas, como podemos observar en la mejora de los indicadores (PMI). Se ha producido una mejora en la competitividad, lo que ha incrementado las exportaciones. Todo ello, está mejorando la confianza en Europa.
Mejores fondos de Renta Variable de Europa y Eurozona
A continuación, destacamos ciertos fondos de renta variable europea y eurozona que pueden funcionar muy bien en este entorno macroeconómico:
FONDO | RENTABILIDAD 5Y (anualiz.) | VOLATILIDAD |
Henderson Horizon Euroland A2 | 10,49% | 16,49% |
Invesco Pan European Equity | 14,25% | 14,99% |
Franklin Mutual Euroland | 9,02% | 15,16% |
BlackRock Global Funds Euro-Markets | 10,01% | 16,74% |
MFS Meridian Funds European Core Equity | 17,48% | 12,32% |
FF Inst Euro Blue Chip | 9,83% | 15,89% |
Amundi Funds Index Equity Euro | 9,09% | 16,13% |
Allianz Euroland Equity Growth | 15,09% | 17,69% |
Bestinfond, FI | 18,36% | 14,14% |
Pioneer Funds Euroland Equity | 10,19% | 20,49% |
AXA WF Framlington Europe Opportunities | 14,31% | 12.31% |
DWS Invest Top Euroland-L | 10,06% | 16,01% |
Alken European Opportunities R | 18,67% | 17,85% |
JPM Europe Equity Plus D | 14,83% | 14,40% |
Alken Small Cap Europe R | 17,91% | 19,04% |
Abante European Quality | 8,3% desde su lanzamiento en mayo | - |
Franklin European Growth N Acc € | 16,51% | 11,08% |
Allianz Europe Small Cap Equity AT EUR | 16% | 14,65% |
Franklin European Small-Mid Cap Growth A | 18,06% | 12,85% |
Allianz Europe Equity Growth CT EUR | 18,79% | 12,82% |
Henderson Horizon Fund - Pan European Equity Fund A2 EUR | 13,38% | 12,42% |
MFS Meridian Funds European Value Fund A1 EUR | 14,60% | 9,11% |
Uni-Global - Equities Europe SA EUR | 10,54% | 8,34% |
Threadneedle European Smaller Companies Retail Net EUR Acc | 19,11% | 11,97 % |
Schroder ISF European Special Situations A Acc | 13,40% | 12,24% |
Pictet-Europe Index-P EUR | 11,77% | 12,66% |
Invesco Continental European Small Cap Equity A Inc | 27,59% | 19,91% |
BlackRock Strategic Funds European Opportunities Extension Fund A2 EUR Acc | 20,91% | 12,29% |
MFS Meridian Funds European Smaller Companies | 22,89% | 11,02% |
Nuestra recomendación es incrementar posiciones en renta variable europea para este último trimestre del año, pero siempre mediante una cartera diversificada y manteniendo algo de liquidez para protegernos de la volatilidad y poder aprovechar las oportunidades que nos ofrece el mercado. También podemos completar nuestras carteras con activos monetarios a corto plazo, como los fondepósitos y, apostar por fondos globales y flexibles que permitan al gestor modificar las asignaciones del fondo con libertad.
¿Qué opinas sobre estos fondos? ¿Quieres añadir algún fondo más a la lista? Estaremos encantados de recibir vuestras recomendaciones.