Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú
Invertir en Latinoamérica: ¿Qué ETF es el mejor?

Invertir en Latinoamérica: ¿Qué ETF es el mejor?

Durante estos últimos años, muchos inversores se han vuelto consciente de las diferencias significativas en los perfiles de crecimiento de las economías en desarrollo en relación con las economías avanzadas.

Históricamente la inversión en Latinoamérica se ha percibido como una inversión de riesgo; pero en este momento, los mercados emergentes se han consolidado como la principal fuente de crecimiento del PIB mundial, esto es un hecho.

Algunos inversores están buscando inversiones en China e India como una manera de reforzar la exposición a los mercados emergentes, y también tienen presente la inversión en países latinoamericanos ya que se trata de economías con un rápido crecimiento.

América Latina está llena de países ricos en recursos  naturales y posicionados para tener un crecimiento rápido ya que tanto la demanda interna como la externa sigue aumentando. La mayoría de los inversores mantener una exposición moderada a América Latina a través de los fondos BRIC o mediante ETFs diversificados en mercados emergentes. Pero aquellos que busquen un mayor peso en sus carteras sobre Brasil y otras economías de América del Sur, debe conocer los siguientes ETFs.

 

¿Qué ETF es el mejor?

 

ETFs de Latinoamérica

Aquellos inversores que busquen obtener una amplia exposición a las economías latinoamericanas tienen una gran variedad de ETFs que diversifican sus inversiones a través de las economías más grandes de la región:

  • iShares Latin American 40 Index Fund (ILF):este fondo replica el índice S&P Latin America 40 Index, un índice que mide el rendimiento de los mercados de renta variable de México, Brasil, Perú, Argentina y Chile. El ETF ILF tiene un mayor peso en los sectores de materiales y finanzas, incluyengo grandes empresas como la minera Vale y la energética Petrobras.
  • SPDR S&P Emerging Latin America ETF (GML): se trata de un fondo similar al anterior en muchos aspectos, pero ofrece una mayor profundidad de la exposición. El ETF GML invierte actualmente en cerca de 80 acciones, y tiene las mayores ponderaciones en la renta variable de Brasil y México.
  • Market Vectors Latin America Small Cap ETF (LATM): los anteriores fondos están dominado por llas grandes empresas del mercaod latinoaméricano; en cambio el ETF LATM invierte exclusivamente en acciones de pequeña capitalización, replicando el índice Latin America Small-Cap Index que tiene un límiteponderado promedio de mercado de 1,4 mil millones de dólares, significativamente más pequeño que la mayoría de los componentes de los anteriores ETFs.
  • iShares MSCI Emerging Markets Latin America Index Fund (EEML): se trata de un ETF con una cartera de inversión diversficada, aunque está dominado principalmente por grandes empresas. Las commodities y los servicios financieros son los sectores con una mayor asignación, seguido por la defensa, la energía y los servicios de comunicación.
  • First Trust Latin America AlphaDEX Fund (FLN): el fondo FLN se basa en un conjunto de criterios fundamentales para identificar de manera objetiva y seleccionar las acciones del S&P Latin America BMI Index.

 

ETFs de Países Latinoamericanos:

Aquellos inversores que busquen un exposición más concreta a algunas de las economías de América Latina, disponen de diferentes ETFs especializados como:

  • Brasil: iShares MSCI Brazil Index Fund (EWZ) este fondo replica el comportamiento del índice MSCI Brazil Index;  Market Vectors Brazil Small Cap ETF (BRF) se trata de un fondo que ofrece a los inversores exposición  al mercado de renta variable de Brasil, concretamente a las empresas de pequeña capitalización; iShares MSCI Brazil Cap Index Fund (EWZS) que ofrece una exposición a empresas de menor tamaño que por su capitalización no se encuentran en el fondo EWS; Global X Brazil Mid Cap ETF (BRAZ) un fondo que refleja el rendimiento de empresas de mediana; y DBX Strategic Advisors MSCI Brazil Currency-Hedged Equity Fund (DBBR): un fondo que replica el índice MSCI Brazil Index, pero permitiendo a los inversores exponerse al mercado de renta variable brasileño pero con los activos denominados en dólares
  • México: iShares MSCI Mexico Investable Market Index Fund (EWW),el ETF replica el comportamiento del índice MSCI Mexico Investable Market Index.
  • Perú: iShares MSCI All Peru Capped Index Fund (EPU),replica el comportamiento del índice MSCI All Peru Capped Index.
  • Colombia: Global X/InterBolsa FTSE Colombia ETF (GXG);este ETF replica le comportamiento del índice FTSE Colombia 20 Index, compuesto por las 20 empresas más grandes y más líquidas de Colombia; y Van Eck Market Vectors Colombia ETF (COLX) un fondo que replica el índice Market Vectors Colombia Index, compuesto por cerca de 50 empresas que generan más del 50% de sus ingresos en Colombia.
  • Argentina: Global X FTSE Argentina 20 ETF (ARGT), el refleja el rendimiento de 20 empresas del mercado argentina que obtienen la mayoría de sus ingresos en el país.
     
  • Global X FTSE Andean 40 ETF (AND): Este ETF replica el comportamiento de las 40 empresas más grandes de Chile, Colombia y Perú.
     
  • Direxion S&P Latin America 40 RC Volatility Response Shares (VLAT): el fondo replica el índice S&P Latin America 40 Index pero con cierta peculiaridad, ya que añade como inversión bonos de EEUU en función de la volatilidad del índice subyacente y ajusta automáticamente las asignaciones basadas en un objetivo de volatilidad específica que se deriva de la volatilidad histórica del índice de referencia.

¿Dónde puedes contratar los mejores fondos?

Myinvestor

Inversión inicial muy baja y sin comisiones de custodia

Ver más


EBN BANCO

Fondos de clases limpias ahorrando en comisiones

Ver más
  1. Enrique Roca
    #2
    16/04/16 10:25

    Parece ser que los flujos a emergentes van a subir.

  2. #1
    14/04/16 15:20

    En México el ETF más liquido es el Naftrac, título indizado al principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores: IPC. Muy recomendable.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar