Puntos Clave
Actualización sobre la situación en Europa y en EEUU
Si miramos atrás, es posible que la semana pasada haya supuesto un antes y un después y que los problemas económicos a nivel global se hayan trasladado de Europa a EEUU.
Los débiles datos de empleo publicados el viernes en EEUU no suponen el comienzo de un nuevo período recesivo, pero confirman que el mercado laboral debe aún recuperarse. Por ello, estimamos que la economía estadounidense no crecerá más allá de los datos anémicos del 1.7% correspondientes al último trimestre. Esto tiene 2 implicaciones directas para los inversores:
- En primer lugar, se incrementan las probabilidades de un nuevo “Quantitative easing”, razón principal por la cual el oro se ha apreciado tanto en las últimas semanas.
- En segundo lugar, la aversión al riesgo de los inversores está empezando a cambiar.
Esta situación contrasta con lo que acontece en Europa, donde se ha reducido considerablemente el riesgo de una nueva crisis económica. El programa anunciado por el Banco Central Europeo (BCE) determina la compra ilimitada de deuda soberana europea a corto plazo. El principal beneficio que se extrae de lo anterior es que los políticos cuentan con más tiempo para implementar reformas estructurales, las cuales deberían incluir:
- Un plan para acometer una consolidación fiscal
- Iniciativas estructurales y que fomenten el crecimiento
- Integración bancaria
Mientras tanto, los rendimientos de los bonos soberanos europeos parecen haber alcanzado máximos. A pesar de la contundente oposición del Bundesbank a la compra ilimitada de deuda, el presidente del ECB, Mario Draghi, confirmó en Agosto que la institución europea “hará todo lo posible para salvar al euro”.
Productos de iShares destacados con exposición a estas ideas de inversión
- iShares Physical Gold ETC (SGLN)
- iShares Euro Stoxx 50 (EUE)
- iShares MSCI Europe (IMEU)
- iShares Markit iBoxx Euro Corporate Bond (IBCX)
Recomendación de Asset Allocation de iShares a 12 meses