Todos hemos sido testigos de actuaciones muy desafortunadas de la banca en los últimos 10-15 años, hasta el punto de ganarse el mote de "banksters" porque realmente se han portado más como gangsters que como banqueros en demasiadas ocasiones; pero sin embargo, seguimos usando sus servicios... y realmente, en algunos casos sus servicios son muy buenos, mientras que en otros son realmente pésimos. Y como tratar sus servicios por igual no sería justo, voy a irlos enumerando de mejor a peor, en mi personal pero bien formada opinión...
Esta es la función original de los bancos, la única para la que son necesarios y que realmente hacen muy bien y mejor que nadie. Si tienes ahorros y los llevas al banco, estarán seguros; y si los tipos de interés dejan algún día de estar a cero, probablemente el banco te ofrecerá una rentabilidad razonable para un producto con riesgo cero. Que será una rentabilidad baja, claro, pero correcta y sin engaños. Y si no tienes ahorros sino que necesitas un préstamo, sea personal, hipotecario o crédito para empresas, los bancos son muy eficientes analizando riesgos y prestando el dinero a un precio razonable para el nivel de riesgo asumido. Leer más
Ayer saltó la noticia de que, al constituir una hipoteca, los bancos tendrán que pagar el AJD. La base jurídica es inapelable: la hipoteca beneficia al banco (ver detalles al final del post), así que es el banco quien tiene que pagar los gastos.
Mucha gente se alegrará de esta sentencia, pensando que ahora costará menos dinero comprarse un piso... sin embargo, lamento traeros malas noticias: la hipoteca costará exactamente lo mismo que antes. Desde ayer, los bancos han suspendido la concesión de hipotecas, y se han puesto a hacer cálculos; y cuando vuelvan a conceder hipotecas, lo harán con unas comisiones y tipos de interés que les permitan pagar el AJD y ganar lo mismo que antes... o probablemente un poco más para cubrirse la incertidumbre. Lo que significa que el AJD lo seguirá pagando el que pide el préstamo... solo que en vez de pagarlo directamente, ahora le pagarás el dinero al banco para que el banco pague el AJD. ¿O es que pensamos que alguien va a prestar dinero a un desconocido si no es a cambio de un beneficio? ¿Tú lo harías? Leer más
Por eso precisamente me duele más el patinazo que han tenido ahora... cuando un cafre suelta una burrada, ni me inmuto (bueno, eso me gustaría, la verdad es que a veces también me cojo mis cabreos); pero cuando es alguien "de los tuyos" quien ataca la democracia y la libertad... pues eso, que no me ha gustado un pelo su nueva campaña "@HotelesHusa: cancelen la celebración del homenaje a Franco en uno de sus hoteles".
Franco fue responsable del golpe de estado que terminó con el gobierno democrático de la Segunda República y condenó al Pueblo español a 40 años de dictadura. En ese tiempo, Franco impuso un régimen de terror y fue responsable de crímenes de lesa humanidad. Entre ellos, la tortura, asesinato y “desaparición” de miles de personas aún enterradas en las cunetas todo el territorio español.
Vale, ¿y qué? Ya sabemos que no era ningún santo, pero esto es una democracia, ¿no? ¡Aquí hay libertad para ser franquista y manifestarlo públicamente! Si no, ¿qué mierda de democracia sería? ¡Con censura!! Por la misma regla de tres, yo podría estar en contra de cualquier manifestación a favor del PP (que apoyó la invasión de Irak en la que murieron muchos inocentes), o del PSOE (que ha sido un nido de corruptelas), o de la Iglesia (que a lo largo de la historia ha matado y torturado a mucha más gente que Franco), o de casi cualquiera... ¿quién dice donde vamos a poner el corte? Estar a favor de la libertad de expresión es algo que se demuestra cuando alguien expresa cosas que no te gustan... Y por eso, he iniciado una petición propia en Change.org: Petición a change.org: Retire su petición "@HotelesHusa: cancelen el homenaje a Franco", animaos y apoyadla!! Leer más
Tristán, nuestro subastero favorito, ha escrito un post defendiendo el fin de la garantía personal en los créditos hipotecarios, en el que más o menos dice que la responsabilidad de los créditos hipotecarios debe alcanzar exclusivamente la garantía real de la propiedad hipotecada, sin afectar al resto del patrimonio del deudor (eso sí, sólo para hipotecas nuevas), y que con eso y limitar por Ley los créditos al 70% de valor de la tasación se evitarían locuras bancarias y futuras burbujas inmobiliarias.
Pues lo siento pero en lo único en lo que estoy de acuerdo es en que no puede implantarse con carácter retroactivo. Pero en lo demás...
Recogiendo el guante que me echa Llinares respecto a cómo defendernos de la hiperinflación, aquí van una serie de ideas mías respecto a la hiperinflación:
Probabilidad de una hiperinflación
Los argumentos que aporta Llinares respecto a que la hiperinflación podría ser un método de los gobiernos para librarse de las deudas a base de imprenta y helicóptero son sólidos, pero no podemos olvidarnos ni del "podría" ni del "un método" ("un" significa que podrían haber otros). Todo el mundo sabe que la hiperinflación tiene unos efectos secundarios muy negativos, por lo que algunos considerarán la hiperinflación como un último recurso... y otros directamente considerarán la hiperinflación como inaceptable.
Además, la probabilidad de una hiperinflación no es igual para todos: En USA tienen a "Helicopter Ben" a los mandos de la FED, famoso por su "speech" Deflation: Making Sure "It" Doesn't Happen Here, en la que argumentaba a favor de tomar todo tipo de medidas extremas para obligar a los precios a subir; en principio, no hasta niveles de hiperinflación, sino hasta una inflación cómoda; pero si le cogen el gusto, luego no es fácil parar... Leer más
Para sentar las bases del próximo artículo, hoy toca un poco de teoría: voy a entrar en detalle en explicar lo que es cada concepto en cuanto a intereses, y aplicaré también los conceptos a inversiones no relacionadas con renta fija: acciones, vivienda puesta en alquiler, etc. Esto nos permitirá entrar en uno o varios artículos en donde se comparen distintos escenarios de inversiones, incluyendo inversiones de distintos tipos o del mismo tipo pero en distintos entornos y con distintas condiciones.
Tipo de interes nominal
El tipo de interés nominal (en depósitos y renta fija) o rendimiento bruto (en cualquier inversión) corresponde con la cantidad bruta que nos pagan, sin tener en cuenta fiscalidad, gastos ni circunstancias. Obviamente, siendo todo lo demás igual, cuanto más alto sea el tipo de interés nominal, mejor. Leer más
Al menos en los términos actuales, así es... es absurdo que un millonario pueda desgravarse por comprarse una mansión!! De hecho, la actual deducción por compra de vivienda habitual beneficia más a los ricos que a los modestos: Por una mansión te desgravas los 2.700 euros anuales (el 15% de 18.000), mientras que alguien que se compró un piso modestísimo y paga una hipoteca de 400 euros sólo se desgrava 720 euros anuales (el 15% de 4.800)... ¿Qué sentido tiene?
Pero la cosa va más allá... cuando no había deducción por compra de vivienda habitual, al establecerla sí se produjo un estímulo, pero a corto plazo; pero una vez establecida permanentemente la deducción por vivienda, su efecto se desvanece, ya que el dinero que se iba a ahorrar el comprador se lo acaba llevando el promotor, vía establecer un precio más alto, como hemos podido ver hasta ahora... Leer más
Bajo ningún concepto metas el dinero en un fondo que te aconsejen en el banco.
Suelen tener objetivos comerciales para empaquetar los fondos que les dan más comisiones.
Si te lo recomiendan en el banco huye de ese fondo.
En los últimos días, proliferan tanto en el foro de hipotecas como en el foro de seguros las copias, con sus distintos afectados y sus distintas entidades financieras, de una misma historia que se podría resumir así:
A mediados de 2008, yo estaba en mi casita tan tranquilo, cuando me llamaron por teléfono: era el director de mi oficina, que quería proponerme un chollo [1]...
"Mira, que como los tipos no paran de subir [2], y el petróleo y la inflación harán que suban más, te proponemos que contrates un seguro para tu hipoteca [3] que te cubra las subidas de tipos durante cinco años."
Y yo, confiando en mi director que es muy majo y me atiende siempre muy bien, lo contraté. No sé muy bien lo que era, porque él mismo tampoco lo sabía como para explicármelo, pero... Leer más
En los foros, dos rankianos a los que vale la pena seguir de cerca [1]: Uno nuevo, Mcchesterton, es un especialista del Foro de Hipotecas, con un nivel increíble!! Y el otro, es un viejo conocido del juego de bolsa: Se trata de Carpediem, que de forma inmisericorde viene dominando edición tras edición del desafío Rankia. Normalmente no suele comentar mucho su operativa, pero ahora nos ha dado dos lecciones magistrales sobre su operativa en el juego y su operativa real, que creo que todos los que operen en bolsa deberían leer... y además, me gustaría que recomendéis estos mensajes si os han gustado [2], a ver si Carpediem se anima a escribir con más asiduidad!! Leer más
Tristán el subastero.
Cuando cumplí once años, un gitano de las chabolas del Barrio de San Pascual cruzó el Arroyo Abroñigal, actual M-30, y vino al Parque de las Avenidas a robarme ante la mirada indiferente de mis compañeros de colegio y de muchos de sus padres la flamante bici que mi padre acababa de regalarme.
Tristán el subastero.
El derecho a la protección de nuestros datos personales es un derecho fundamental que tenemos todos y que se traduce en la potestad de control sobre el uso que se hace de los mismos.
Tristán el subastero.
El tipo se adjudica un inmueble en una subasta de la Seguridad Social.
Luego busca el piso por su cuenta. Tiene que ir a solicitar el lanzamiento, pero antes decide darse una vuelta por el lugar.
Tristán el subastero.
Desde que empezó el año no hay un solo día que no me cruce con algún subastero que no acabemos hablando de lo que más tememos, la llegada de Podemos al gobierno de España de la mano del PSOE.
Tristán el subastero.
Desde que empezó el año no hay un solo día que no me cruce con algún subastero que no acabemos hablando de lo que más tememos, la llegada de Podemos al gobierno de España de la mano del PSOE.
Tristán el subastero.
Desde que empezó el año no hay un solo día que no me cruce con algún subastero que no acabemos hablando de lo que más tememos, la llegada de Podemos al gobierno de España de la mano del PSOE.
Tristán el subastero.
Hace unas semanas nos desayunábamos con el resultado del último asalto contra la autonomía contractual: El IRPH o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, es un indicador que se utilizó en las hipotecas a tipo variable que se popularizó en torno a 2008.
Tristán el subastero.
Hace unas semanas nos desayunábamos con el resultado del último asalto contra la autonomía contractual: El IRPH o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, es un indicador que se utilizó en las hipotecas a tipo variable que se popularizó en torno a 2008.
Tristán el subastero.
Hace unas semanas nos desayunábamos con el resultado del último asalto contra la autonomía contractual: El IRPH o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, es un indicador que se utilizó en las hipotecas a tipo variable que se popularizó en torno a 2008.