Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

El IRPH en 2011

Una de las principales dudas que nos asaltan a la hora de formalizar una hipoteca es la elección del índice de referencia que fijará el tipo de interés de nuestro préstamo. En este artículo vamos a tratar uno de estos principales índices de referencia como es el IRPH (consulta aquí la evolución del Euribor) El IRPH, es uno de los indicadores que utilizan las diferentes entidades financieras para actualizar el tipo de interés de las hipotecas a tipo variable de sus clientes.

Al igual que hicimos en el artículo sobre la evolución del IRPH a lo largo de todo el 2010 y también del IRPH 2009, vamos a intentar analizar en este post todo lo que acontece al IRPH y su evolución en este año 2011, que a priori, se presenta poco favorable para los hipotecados.

Para este año 2011, el IRPH parece marcar una tendencia alcista al igual que la que está haciendo el Euribor, Por consiguiente, con el IRPH y el Euribor cotizando a los valores que lo hacen actualmente, las familias hipotecadas que tengan que revisar su préstamo durante 2011, notarán una subida de las cuotas debido a la evolución desfavorable del IRPH y la del Euribor.

 

      

Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2,918
2,962            
3,120
3,226
3,355
3,458
3,540
3,533
3,570
3,586
3,696
3,626

 

 

IRPH 2011

 

Primeros datos del IRPH 2011

Así pues, vamos a entrar en materia con el IRPH comencemos a analizar como va evolucionando el IRPH a lo largo de este 2011.

Antes de nada, comentar que por regla general, el IRPH siempre tendrá un valor superior al del Euribor, pero a su favor diremos que sus movimientos son más pausados y constantes. Últimamente la diferencia entre el IRPH y el Euribor se ha ampliado debido a la senda alcista que han arrastrado los dos índices en los pasados meses, aunque se sigue manteniendo que el IRPH es superior al Euribor.

El IRPH 2011 comenzó el año con una subida significativa con respecto al último dato de Diciembre de 2010. En concreto el IRPH acababa el año 2010 situándose en el 2,774%, y en Enero de 2011 el IRPH alcanzaba una subida significativa colocándose en un 2,918%.

Eso sí, a continuación se puede apreciar la diferencia que surge si comparamos los datos del mes de enero para el IRPH 2011 y el IRPH 2010.

Meses
IRPH 2010
IRPH 2011
Diferencia
Enero
2,810
2,918 0,108
Febrero
2,813
2,962 0,149
Marzo
2,780
3,210 0,43
Abril
2,786
3,226 0,44
Mayo
2,674
3,355 0,681
Junio
2,709
3,458 0,749
Julio
2,705
3,54 0,835
Agosto
2,766
3,533 0,767
Septiembre
2,799
3,57 0,771
Octubre
2,795
3,586 0,791
Noviembre
2,825
3,696 0,871
Diciembre
2,774
3,626 0,852

 

El IRPH no se define de forma clara

Llegamos al mes de Febrero y en este mes el IRPH termina con una pequeña subida con respecto a Enero y se situa en el 2,962% lo que supone un aumento de 0,044 puntos respecto al mes anterior, y una diferencia positiva de 0,149 respecto al mismo mes del IRPH 2010(2,813).

Con estos datos del IRPH en la mano, aquellas hipotecas que tengan que ser revisadas proximamente al IRPH de 2011 obtendrán una subida en sus préstamos de hasta 11 euros mensuales para una hipoteca de 150.000 euros referenciada al IRPH Entidades.

Tendencia alcista del IRPH

Durante el mes de marzo observamos una significativa subida del IRPH con respecto al mes anterior.A diferencia del anterior mes, donde el IRPH subió aunque tímidamente, este mes de Mayo nos encontramos con la mayor subida desde que inauguramos el 2011.Concretamente, la diferencia con el IRPH de febrero de 2011 pasa a ser de 0,248 puntos.

El IRPH vuelve a subir en Abril

Alcanzamos el mes de Abril con una nueva subida del IRPHEl IRPH 2011 se sitúa en los 3,226 puntos, mientras que en el año anterior se encontraba en 2,786 puntos, lo que se traduce en una subida interanual de 0,44 puntos. La diferencia entre IRPH de abril de 2011, y el IRPH de marzo de 2011 es de 0,016. 

El IRPH concluye mayo en el 3,355%

Durante el mes de Mayo observamos una significativa subida del IRPH con respecto al mes anterior.La diferencia con el IRPH de Mayo de 2010 ha aumentado 0,681. A diferencia del anterior mes, donde el IRPH subió aunque tímidamente, este mes de Mayo nos encontramos con la mayor subida desde que inauguramos el 2011.

El IRPH cierra el segundo trimestre con subidas

Cerramos el segundo trimestre del año con el dato del IRPH para el mes de Junio. Al igual que ha sucedido en meses anteriores, el IRPH de Junio (3,458%) sube con respecto al mes anterior. Aunque no se trata de un incremento extraordinario (0,068), si que podemos predecir que la tendencia va seguir alcista. La diferencia del IRPH 2011con el IRPH 2010 sigue aumentando mes a mes; en concreto para el IRPH del mes de Junio esta diferencia ha sido del 0,749.

 

IRPH estable en el tercer trimestre

El IRPH correspondiente al mes de Julio ha terminado en el 3,54% una cifra por encima del mes pasado y la diferencia con el Euribor, también se ha acentuado ligeramente. Seguimos teniendo un IPRH por encima de la cifra correspondiente a Julio del año pasado.

El IRPH cierra el verano con un dato para el mes de Agosto del 3,533%, ligeramente inferior al mes anterior. Pese a la leve subida, el IRPH de agosto de 2011 todavía está por encima del IRPH de agosto de 2010, hecho que afecta a todas las hipotecas referenciadas mediante el IRPH .

Durante el mes de noviembre observamos una ligera subida del IRPH con respecto al mes anterior.Aunque no se trata de un incremento extraordinario (0,037) si que podemos predecir que la tendencia puede ser alcista. La diferencia con el IRPH de septiembre de 2010 pasa a ser del 0,771.

 

IRPH durante el cuarto trimestre

Llegamos al mes de octubre y en este mes el IRPH termina con una leve bajada con respecto a Septiembre y se situa en el 3,586% lo que supone una disminución de  0,016  con el mes anterior, pero una diferencia  de  0,791 respecto al mismo mes del IRPH 2010 (2,795).

El IRPH cierra noviembre con un dato para el mes de noviembre del 3,696%.Esto supone un aumento de 0,11 respecto del mes anterior y un aumento de 0,871 respecto al año anterior.

Durante el mes de diciembre observamos una ligera bajada del IRPH con respecto al mes anterior.Aunque no se trata de una disminución extraordinaria (-0,07) si que podemos predecir que al igual que el Euribor, la tendencia puede ser bajista. La diferencia con el IRPH de diciembre del 2010 pasa a ser del -0,852%.

 

 

 

 

 

 

15
¿Me concederá el banco la hipoteca?

Averigua si el banco te concederá la hipoteca con esta nueva herramienta de Rankia. Comparamos entre más de 50 hipotecas de 20 bancos diferentes y, teniendo en cuenta tu situación personal y laboral, te mostraremos las hipotecas que mejor se adapten a tu perfil. El estudio es gratuito y sin compromiso.

  1. en respuesta a Enrique Valls
    -
    #16
    24/02/12 10:43

    Problema, especialmente con lo que han hecho en los últimos meses:
    Cierre mes Euríbor IRPH entidades
    31/01/2011 1,644 2,918
    28/02/2011 1,767 2,962
    31/03/2011 1,996 3,12
    29/04/2011 2,132 3,226
    31/05/2011 2,138 3,355
    30/06/2011 2,162 3,458
    29/07/2011 2,178 3,54
    31/08/2011 2,089 3,533
    30/09/2011 2,084 3,57
    31/10/2011 2,121 3,586
    30/11/2011 2,035 3,696
    30/12/2011 1,947 3,626
    31/01/2012 1,754 3,716

    El diferencial se está abriendo, pero lo peor es que tienen tendencias opuestas: el euríbor ha bajado (supongo que la barra libre del BCE tiene algo que ver), y el IRPH sube, entiendo que porque se hacen pocas hipotecas y más caras.

  2. en respuesta a Enrique Valls
    -
    #15
    23/02/12 10:15

    Ahi va parte interesante de la circular:
    El proceso actual de reestructuración que están viviendo nuestras entidades de depósito, en el
    que muchas de las cajas de ahorro están traspasando su negocio financiero a entidades
    bancarias, va a privar de representatividad a 3 de los 6 índices o tipos de referencia oficiales: los
    vinculados en exclusiva al colectivo de cajas de ahorro o de bancos. Ello aconseja suprimir su
    carácter oficial para nuevas operaciones y, al mismo tiempo, dado que algunos préstamos los
    utilizan como referencia, mantener su publicación mientras se considere factible y durante un
    período temporal que permita la eventual renegociación de las cláusulas de los préstamos
    hipotecarios que los contemplen.

  3. en respuesta a skynetromi
    -
    Enrique Valls Grau
    #14
    10/02/12 12:00

    Por lo que he leído, desaparecerá el IRPH Cajas,IPRH de Bancos, y el CECA. Pero, parece que se mantendrá el IRPH Entidades.

    Un saludo,

  4. en respuesta a Mitucat
    -
    Enrique Valls Grau
    #13
    10/02/12 10:43

    Cada vez tengo más dudas. Por ejemplo, la hipoteca premium del banco popular-e que estaba referenciada al euribor, ahora ha pasado a estar referenciada al IRPH:

    Hipoteca Premium Banco Popular-e

    Un saludo,

  5. en respuesta a Mitucat
    -
    #12
    skynetromi
    29/01/12 19:42

    Pues no se lo que pasará. Aunque hay por ahí algunos comentarios de que a partir de abril empezaremos a saber algo. Yo de momento ya estoy revisando la escritura para recordar cual sería el índice sustitutivo y que pasaría si también desapareciese ese índice sustitutivo. Si no recuerdo mal he podido ver un enlace del boe en el que se habla de este tema.
    http://www.bde.es/webbde/es/supervision/regulacion/Proyecto_modif_CBE%208-90.pdf

  6. #11
    06/10/11 11:42

    A ver qué entendéis vosotros cuando CincoDías dice: "La introducción del nuevo índice de referencia no es la única novedad de la circular, también suprime el carácter oficial de los índices de préstamos hipotecarios de bancos, de cajas de ahorros y el indicador CECA. La norma señala que estos tres seguirán publicándose al menos durante un año, para que pueda realizarse la eventual renegociación de las cláusulas de los préstamos hipotecarios que los contemplen"

    ¿desaparece el IRPH?

    http://www.cincodias.com/articulo/mercados/ordonez-promueve-hipotecas-dejen-vincularse-euribor/20111006cdscdsmer_10/

  7. en respuesta a mamiflor
    -
    Enrique Valls Grau
    #9
    30/08/11 13:45

    SI te queda alguna duda, te recomiendo este post: : https://www.rankia.com/blog/euribor/368286-irph-que-diferencias-euribor

  8. en respuesta a mamiflor
    -
    Enrique Valls Grau
    #8
    30/08/11 13:31

    Desde el año 2000, el Euribor siempre ha estado por debajo del IRPH.

    Esta ha sido la evolución del Euribor y el IRPH desde el 2008 hasta el 2010:

  9. Nuevo
    #7
    29/08/11 15:09

    es verdad que el IRPH siempre es mas alto que el euribor, en mi caso mi hipoteca es de IRP + 0 de indice, si tengo la posibilidad de cambiarme a una hipoteca de Euribor+0,75, que me recomendais a futuo, porque en la actualidad las cuotas s e quedan mas o menos igual, gracias

  10. Top 100
    #6
    23/03/11 00:08

    El Indice euribor muy importarte en reconocerlo y saber como salvarlo, rectificando nuestros propios errores y siempre volviendo la vista atras.
    Un saludo

  11. en respuesta a Martinz
    -
    Enrique Valls Grau
    #5
    22/03/11 11:30

    Gracias Martinz.

    Ya está solucionado el error.

    un saludo,

  12. en respuesta a Enrique Valls
    -
    #4
    Martinz
    22/03/11 10:34

    Y el texto:

    "Llegamos al mes de Febrero y en este mes el IRPH termina con una pequeña subida con respecto a Enero y se situa en el 2,962% lo que supone un aumento de 0,044 puntos respecto al mes anterior, pero una diferencia negativa de 0,149 respecto al mismo mes del IRPH 2010(2,813)."

    Igualmente sería conveniente señalar en qué se basa el cálculo de los 11€... Se queda cojo. Habría que añadir una coletilla del tipo... "para una hipoteca a 20 años por cada 1.000 euros, la cuota se encarecerá unos 12€ mensuales".

    Salu2.

  13. en respuesta a Martinz
    -
    Enrique Valls Grau
    #3
    22/03/11 10:07

    Buenas Martinz,

    ¿te referías al signo negativo que aparecía en la columna diferencia?

    Si es así, ya está arreglado.

    Un saludo,

  14. #2
    Martinz
    21/03/11 23:03

    Habría que corregir, que no bajan, sino que suben.

  15. #1
    10/03/11 15:46

    habría que corregir el rótulo de la columna de la tabla (pone 2009...)
    saludos

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar