El IRPH en 2011
Una de las principales dudas que nos asaltan a la hora de formalizar una hipoteca es la elección del índice de referencia que fijará el tipo de interés de nuestro préstamo. En este artículo vamos a tratar uno de estos principales índices de referencia como es el IRPH (consulta aquí la evolución del Euribor) El IRPH, es uno de los indicadores que utilizan las diferentes entidades financieras para actualizar el tipo de interés de las hipotecas a tipo variable de sus clientes.
Al igual que hicimos en el artículo sobre la evolución del IRPH a lo largo de todo el 2010 y también del IRPH 2009, vamos a intentar analizar en este post todo lo que acontece al IRPH y su evolución en este año 2011, que a priori, se presenta poco favorable para los hipotecados.
Para este año 2011, el IRPH parece marcar una tendencia alcista al igual que la que está haciendo el Euribor, Por consiguiente, con el IRPH y el Euribor cotizando a los valores que lo hacen actualmente, las familias hipotecadas que tengan que revisar su préstamo durante 2011, notarán una subida de las cuotas debido a la evolución desfavorable del IRPH y la del Euribor.
Enero
|
Febrero
|
Marzo
|
Abril
|
Mayo
|
Junio
|
Julio
|
Agosto
|
Septiembre
|
Octubre
|
Noviembre
|
Diciembre
|
2,918
|
2,962
|
3,120
|
3,226
|
3,355
|
3,458
|
3,540
|
3,533
|
3,570
|
3,586
|
3,696
|
3,626
|
Primeros datos del IRPH 2011
Así pues, vamos a entrar en materia con el IRPH comencemos a analizar como va evolucionando el IRPH a lo largo de este 2011.
Antes de nada, comentar que por regla general, el IRPH siempre tendrá un valor superior al del Euribor, pero a su favor diremos que sus movimientos son más pausados y constantes. Últimamente la diferencia entre el IRPH y el Euribor se ha ampliado debido a la senda alcista que han arrastrado los dos índices en los pasados meses, aunque se sigue manteniendo que el IRPH es superior al Euribor.
El IRPH 2011 comenzó el año con una subida significativa con respecto al último dato de Diciembre de 2010. En concreto el IRPH acababa el año 2010 situándose en el 2,774%, y en Enero de 2011 el IRPH alcanzaba una subida significativa colocándose en un 2,918%.
Eso sí, a continuación se puede apreciar la diferencia que surge si comparamos los datos del mes de enero para el IRPH 2011 y el IRPH 2010.
Meses
|
IRPH 2010
|
IRPH 2011
|
Diferencia
|
Enero
|
2,810
|
2,918 | 0,108 |
Febrero
|
2,813
|
2,962 | 0,149 |
Marzo
|
2,780
|
3,210 | 0,43 |
Abril
|
2,786
|
3,226 | 0,44 |
Mayo
|
2,674
|
3,355 | 0,681 |
Junio
|
2,709
|
3,458 | 0,749 |
Julio
|
2,705
|
3,54 | 0,835 |
Agosto
|
2,766
|
3,533 | 0,767 |
Septiembre
|
2,799
|
3,57 | 0,771 |
Octubre
|
2,795
|
3,586 | 0,791 |
Noviembre
|
2,825
|
3,696 | 0,871 |
Diciembre
|
2,774
|
3,626 | 0,852 |
El IRPH no se define de forma clara
Llegamos al mes de Febrero y en este mes el IRPH termina con una pequeña subida con respecto a Enero y se situa en el 2,962% lo que supone un aumento de 0,044 puntos respecto al mes anterior, y una diferencia positiva de 0,149 respecto al mismo mes del IRPH 2010(2,813).
Con estos datos del IRPH en la mano, aquellas hipotecas que tengan que ser revisadas proximamente al IRPH de 2011 obtendrán una subida en sus préstamos de hasta 11 euros mensuales para una hipoteca de 150.000 euros referenciada al IRPH Entidades.
Tendencia alcista del IRPH
Durante el mes de marzo observamos una significativa subida del IRPH con respecto al mes anterior.A diferencia del anterior mes, donde el IRPH subió aunque tímidamente, este mes de Mayo nos encontramos con la mayor subida desde que inauguramos el 2011.Concretamente, la diferencia con el IRPH de febrero de 2011 pasa a ser de 0,248 puntos.
El IRPH vuelve a subir en Abril
Alcanzamos el mes de Abril con una nueva subida del IRPH. El IRPH 2011 se sitúa en los 3,226 puntos, mientras que en el año anterior se encontraba en 2,786 puntos, lo que se traduce en una subida interanual de 0,44 puntos. La diferencia entre IRPH de abril de 2011, y el IRPH de marzo de 2011 es de 0,016.
El IRPH concluye mayo en el 3,355%
Durante el mes de Mayo observamos una significativa subida del IRPH con respecto al mes anterior.La diferencia con el IRPH de Mayo de 2010 ha aumentado 0,681. A diferencia del anterior mes, donde el IRPH subió aunque tímidamente, este mes de Mayo nos encontramos con la mayor subida desde que inauguramos el 2011.
El IRPH cierra el segundo trimestre con subidas
Cerramos el segundo trimestre del año con el dato del IRPH para el mes de Junio. Al igual que ha sucedido en meses anteriores, el IRPH de Junio (3,458%) sube con respecto al mes anterior. Aunque no se trata de un incremento extraordinario (0,068), si que podemos predecir que la tendencia va seguir alcista. La diferencia del IRPH 2011con el IRPH 2010 sigue aumentando mes a mes; en concreto para el IRPH del mes de Junio esta diferencia ha sido del 0,749.
IRPH estable en el tercer trimestre
El IRPH correspondiente al mes de Julio ha terminado en el 3,54% una cifra por encima del mes pasado y la diferencia con el Euribor, también se ha acentuado ligeramente. Seguimos teniendo un IPRH por encima de la cifra correspondiente a Julio del año pasado.
El IRPH cierra el verano con un dato para el mes de Agosto del 3,533%, ligeramente inferior al mes anterior. Pese a la leve subida, el IRPH de agosto de 2011 todavía está por encima del IRPH de agosto de 2010, hecho que afecta a todas las hipotecas referenciadas mediante el IRPH .
Durante el mes de noviembre observamos una ligera subida del IRPH con respecto al mes anterior.Aunque no se trata de un incremento extraordinario (0,037) si que podemos predecir que la tendencia puede ser alcista. La diferencia con el IRPH de septiembre de 2010 pasa a ser del 0,771.
IRPH durante el cuarto trimestre
Llegamos al mes de octubre y en este mes el IRPH termina con una leve bajada con respecto a Septiembre y se situa en el 3,586% lo que supone una disminución de 0,016 con el mes anterior, pero una diferencia de 0,791 respecto al mismo mes del IRPH 2010 (2,795).
El IRPH cierra noviembre con un dato para el mes de noviembre del 3,696%.Esto supone un aumento de 0,11 respecto del mes anterior y un aumento de 0,871 respecto al año anterior.
Durante el mes de diciembre observamos una ligera bajada del IRPH con respecto al mes anterior.Aunque no se trata de una disminución extraordinaria (-0,07) si que podemos predecir que al igual que el Euribor, la tendencia puede ser bajista. La diferencia con el IRPH de diciembre del 2010 pasa a ser del -0,852%.