El Euribor en 2011
Año nuevo, Euribor nuevo. Del mismo modo que hicimos con el Euribor 2010 y el Euribor 2009, vamos a seguir la evolución a lo largo de este año 2011 para el Euribor, principal índice de referencia para fijar los tipos de interés de los préstamos hipotecarios y que tan de cabeza trae a la mayoría de los hipotecados. A priori y con los datos Euribor en la mano del pasado 2009, parece que no vamos a tener un buen año y el Euribor puede dar algún susto a todos aquellos pendientes de firmar o revisar su hipoteca. Va a ser difícil que veamos el euribor en niveles del año 2009. Todo apunta a que la tendencia debería ser creciente a lo largo de 2011.
En el post del año pasado, el Euribor de Noviembre alcanzó el máximo en 18 meses. El Euribor cerró diciembre en el 1,526%.Con este valor, el Euribor sumaba su quinto mes consecutivo creciendo. Esto supone una subida de 0,284 puntos porcentuales respecto al nivel de noviembre de 2009 (1,231%)
Primeros datos del Euribor en 2011
Si bien terminamos año con una pequeña bajada respecto a noviembre, el Euribor comienza el 2011 con una subida respecto al dato de Diciembre. En concreto, el dato para el Euribor de Enero 2011 se sitúa en 1,55%, más de tres décimas por encima del 1,231% de Diciembre. Ademas, esta subida supone un repunte de 0,318 puntos respecto al nivel de hace un año (1,232%) y se traduce en un nuevo incremento de las cuotas hipotecarias en 226 euros anuales.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
1,55% |
1,714 |
1,924 | 2,086 | 2,147 | 2,144 | 2,18 | 2,097 | 2,067 | 2,11 | 2,044 | 2,004 |
El Euribor 2011 sigue subiendo
Llegamos al mes de Febrero, y en este mes el Euribor volvió a subir tras once meses de subida y se colocó en el 1,714%. Este Euribor supone un aumento de casi 0,5 puntos respecto a febrero de 2010 (1,225%). Este repunte encarecerá las hipotecas que se revisen anualmente con el Euribor en más de 360 euros al año.
El Euríbor vivió un mes de febrero con subidas constantes y la previsión es que en marzo el Euribor registre unos movimientos parecidos.No obstante, podemos preveer que el Euribor seguirá la senda alcista que lleva desde hace unos meses.
Meses | Euribor 2011 | Euribor 2010 | Diferencia |
Enero | 1,55 | 1,232 | 0,318 |
Febrero |
1,714 |
1,225 | 0,489 |
Marzo | 1,924 | 1,215 | 0,709 |
Abril | 2,086 | 1,224 | 0,862 |
Mayo | 2,147 | 1,249 | 0,898 |
Junio | 2,144 | 1,281 | 0,863 |
Julio | 2,18 | 1,373 | 0,807 |
Agosto | 2,097 | 1,421 | 0,676 |
Septiembre | 2,067 | 1,420 | 0,647 |
Octubre | 2,11 | 1,495 | 0,615 |
Noviembre | 2,044 | 1,541 | 0,503 |
Diciembre | 2,004 | 1,526 | 0,478 |
En Marzo, el Euribor cerró en el 1,924%, por encima del nivel de febrero (1,714%), con lo que sigue con la senda alcista de los últimos meses. Además, el índice continúa siendo más alto que hace una año (1,215%), lo que supondrá un nuevo repunte en la cuota que los clientes pagan por sus hipotecas mes a mes.
El Euribor 2011 llega a su tasa más alta del año
Siguen las subidas en el Euribor 2011 y durante el mes de Abril el indicador cierra en unos niveles de 2,086% con lo que el Euribor suma siete meses consecutivos de subidas y se mantiene en niveles máximos desde hace dos años.El Euribor de Abril significa un aumento de 0,162 respecto al Euribor de Marzo (1,924%), y una subida de 0,862 si lo comparamos con el dato del Euribor hace justo un año (1,244%).
Alcanzamos Mayo y una nueva subida del Euribor. El Euribor, cerró el mes de mayo en la cota del 2,147%, con lo que suma catorce meses seguidos de repuntes.Con este valor,los que tengan revisión de la hipoteca en las próximas semanas, se encontrarán con un aumento de su cuota mensual.Por ejemplo, aquellos que tengan una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, tendrán que pagar 770 euros más al año.
Llegamos al mes de Junio y asistimos al primer recorte del Euribor en el 2011. En este caso, el indicador alcanza la cifra de 2,144%, lo que significa un descenso en comparación al Euribor de Mayo de 2011 de -0,003. Este cambio mensual del Euribor supone una subida de 0,863 puntos respecto al indicador del 2010.
El Euribor subió en el mes de julio al 2,18% desde el 2,144% que marcó el mes precedente, con lo que registró su tasa más alta desde enero del 2009.El Euribor de Julio significa un aumento de 0,036 respecto al Euribor de Junio( 2,144) y una subida de 0,807 si lo comparamos con el dato del Euribor de hace justo un año (1,373). El Euribor arrancó el 2011 en el 1,55% y sólo se ha tomado un descanso en su movimiento al alza el pasado mes de junio.
El Euribor cierra el mes de Agosto con un dato del 2,097% lo que significa unas centésimas menos que en Agosto, pero claramente superior al mismo mes del año pasado (1,421%). Por tanto, con el Euribor de Agosto las hipotecas continúan subiendo para aquellos usuarios que tengan revisión anual. Así, para una hipoteca media de 125.000 euros a 25 años y con un diferencial de Euríbor más 1%, la cuota se encarecerá aproximadamente 45 euros respecto al año anterior.Esta es la segunda caída mensual que registra el Euribor desde enero.
El mes de septiembre se cierra con el Euribor a 12 meses en el 2,067% ,su tasa más baja desde marzo de este año. Esto supone una subida de 0,647 puntos respecto al nivel de septiembre de 2011 (1,42%). Las hipotecas que se revisen en septiembre , experimentarán subidas aproximadas de 480 euros anuales.
¿Vuelve la tendencia alcista del Euribor?
El euríbor ha cerrado en el mes de octubre en el 2,11%, su nivel más alto en tres meses, lo que supone una subida de 0,615 puntos con respecto al nivel que marcaba hace doce meses.El euríbor rompe así con dos meses consecutivos de caídas, y vuelve a valores cercanos a los de Mayo, Junio y Julio.
El mes de diciembre ha seguido con la tendencia a la baja iniciada en Noviembre en el Euribor 2011. El indicador alcanza la cifra de 2,004, una caída de 0,04 en comparación con el Euribor de noviembre, pero un 0,478 más alto que en el mismo periodo del año anterior. Tras alcanzar en Julio su tasa mensual más alta del año (2,18%) el Euribor ha alternado desde entonces subidas y bajadas y se ha mantenido estable entre 1.9 %y 2.1%.