Con el mes de diciembre finalizado ya conocemos con exactitud el valor del Euribor este mes de diciembre de 2021. El Euribor es el índice más utilizado como base para las hipotecas a tipo variable. Esto quiere decir que la cuota de las hipotecas a tipo variable dependerá directamente del valor del Euribor. Tal y como hacemos mes a mes, analizamos la evolución del Euribor, que este mes de noviemrbe de 2021, que vuelve a bajar al -0,502%.
Evolución del Euribor en 2020 y 2021
Media del Euribor mensual en 2020 | ||||||||||||
Meses | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC |
Euribor 2020 | -0,253% | -0,288% | -0,266% | -0,108% | -0,081% | -0,147% | -0,279% | -0,359% | -0,415% | -0,466% | -0,481% | -0,497% |
Media del Euribor mensual en 2021 | ||||||||||||
Meses | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC |
Euribor 2021 | -0,505% | -0,501% | -0,487% | -0,484% | -0,481% | -0,484% | -0,491% | -0,498% | -0,492% | -0,477% | -0,487% | -0,502% |
Evolución del Euribor en diciembre 2021
La media del Euribor a 12 meses en diciembre de 2021 ha alcanzado un -0,502%, y esto significa que, para aquellas personas que revisen su tipo de interés de las hipotecas variables este pasado mes de diciembre, verán su cuota disminuir, puesto que el valor del Euribor es menor al de diciembre del pasado año, cuando se encontraba en -0,415%. El Coronavirus está afectando a la economía mundial, y los meses pasados vimos sus efectos sobre el Euribor también, ya que la inseguridad y desconfianza ha provocado al reducción del crédito interbancario y la paralización en el sector de la compra-venta de viviendas.
Veamos la evolución del Euribor durante el mes de diciembre:
Día | Valor |
1/12 | -0,505% |
2/12 | -0,498% |
3/12 | -0,500% |
6/12 | -0,499% |
7/12 | -0,499% |
8/12 | -0,498% |
9/12 | -0,497% |
10/12 | -0,498% |
13/12 | -0,504% |
14/12 | -0,508% |
15/12 | -0,508% |
16/12 | -0,508% |
17/12 | -0,511% |
20/12 | -0,518% |
21/12 | -0,515% |
22/12 | -0,505% |
23/12 | -0,499% |
24/12 | -0,494% |
27/12 | -0,495% |
28/12 | -0,495% |
29/12 | -0,492% |
30/12 | -0,498% |
31/12 | -0,501% |
Media diciembre | -0,502% |
Simulador hipoteca con el Euribor actual (fecha de diciembre de 2021)
Hemos realizado una simulación aproximada de la cuota mensual resultante de varias hipotecas tipo. Como podemos observar, hay una relación positiva entre mayor capital pendiente de amortizar y mayor ahorro con este Euribor. Lógicamente, cuanto menor sea vuestro diferencial del Euribor y más bajo esté el propio índice del Euribor, mayor ahorro obtendréis en vuestra cuota mensual hipotecaria. Como la media del Euribor a 12 meses en diciembre 2021 se encuentra en -0,502%, deberemos restarlo de nuestro diferencial (por ejemplo, 1%), el interés que se aplicaría a nuestro préstamo hipotecario sería de 0,523%.
Para todas aquellas personas que revisen su cuota hipotecaria este mes de diciembre notarán un ligero ascenso, pues la media del Euribor del mes de diciembre de 2020 fue de -0,497%, mientras que la de diciembre de 2021 es de -0,502%, un valor más bajo que el año anterior. Por lo que, para aquellas personas que revisen su diferencial con los datos de este mes de diciembre, verán su cuota mensual reducida. Calcula tu cuota con nuestro simulador de hipoteca.
Capital Pendiente | Años pendientes | Interés aplicable (Euribor + diferencial) | Cuota resultante |
100.000 | 15 | -0,487% +1% = 0,498% | 576,68€ |
120.000 | 15 | -0,487% +1% = 0,498% | 692,01€ |
150.000 | 25 | -0,487% +1% = 0,498% | 531,87€ |
150.000 | 25 | -0,487% +1,5% = 0,998% | 565,17€ |
¿Cómo ha afectado el Coronavirus al Euribor?
Durante el mes de marzo de 2020, el Euribor parecía volverse a encaminar hacia mínimos, como causa de la incertidumbre provocada por la rápida expansión del Coronavirus. El Euribor bajaba, igual que la bolsa y los precios de materias primas como el petróleo, pero hubo un punto de inflexión durante ese mes. Una vez se declaró el Estado de Alarma, el Euribor fue en aumento, aunque no se hizo muy visible si vemos la media del mes de abril.
Puede ser que esperásemos que el Euribor no repuntara estos últimos meses, que siguiera la tendencia de principales índices y precios mundiales, pero lo cierto es que el mercado interbancario poco tiene que ver con estas comparaciones. Lo que ha ocurrido, básicamente, es que los bancos tienen una gran desconfianza en si el dinero que se presta será o no devuelto, tanto a nivel de particulares (con préstamos, hipotecas...) como a otros bancos, pues existe riesgo de que algunas entidades bancarias, sobretodo las más pequeñas, puedan quebrar o fusionarse. Las previsiones que se hacen respecto al Euribor no han parecido nunca muy fiables, pues rara vez se cumplen. En esta ocasión aseguran que el valor del Euribor se mantendrá negativo hasta, al menos el año 2022.
En cuanto al miedo por parte de la banca de posibles impagos, debemos destacar que, pese a las prórrogas que se han otorgado a miles de familias económicamente vulnerables debido al Coronavirus, las tasas de morosidad van en aumento, lo cuál es lógico.
El Euribor volvió a bajar, coincidiendo con la finalización del Estado de Alarma y el comienzo de la Nueva Normalidad. Parece que el Euribor también ha entrado en una nueva normalidad, caracterizada por marcar nuevos mínimos históricos mes a mes, lo cual beneficia mucho a todos los hipotecados a tipo de interés variable.
Siempre es una buena noticia para los hipotecados de tipo variable que el Euribor vuelva a bajar, pese que para aquellas personas que revisen la cuota de su hipoteca con los datos de este mes.
Si estás buscando hipoteca, puede que te preguntes si es buen momento para contratar una hipoteca a tipo de interés variable. Ahora mismo, los bancos están poniendo mayor empeño en firmar hipotecas fijas, pues son más rentables ahora mismo para ellos. Lo cierto es que, aunque el Euribor se encuentra en mínimos históricos, no debemos basar nuestra decisión solo en ese aspecto, sino que la decisión entre elegir hipoteca fija o variable debe residir en cómo nos sintamos nosotros más cómodos.
Evolución del Euribor año a año
En el siguiente gráfico os mostramos la evolución histórica media del Euribor a 12 meses. Como podemos observar, desde que se alcanzara su valor máximo en 2008 (4,89%) el Euribor ha dibujado una clara tendencia bajista, donde alcanzó su mínimo, hasta la fecha, en 2017 con un -0,190%. No obstante, desde el mes de noviembre de 2018 se experimentó una tendencia alcista; de manera que comenzamos el 2019 con valores por encima de los observados en marzo del 2018. Esta tendencia alcista no ha durado mucho y ha contradicho a la mayoría de previsiones que se hicieron respecto al valor del Euribor para 2019. En los siguientes gráficos podemos ver cómo evolucionó el Euribor en 2019 en comparación con los otros años, comenzando con valores bastante similares, pero marcando una gran diferencia a partir del mes de Mayo, remarcando que en Agosto de 2019 se alcanzó un nuevo valor mínimo del Euribor, llegando a -0,356%, como podemos observar claramente en el último gráfico.
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
Previsión del Euribor para 2021
El departamento de análisis de Bankinter publicó hace unos meses su informe anual actualizado con su previsión del Euríbor para 2021. Las conclusiones a las que han llegaron sobre la evolución del Euribor en este año que viene son las siguientes:
Su pronóstico del euríbor para 2021 sería un escenario central del -0,10%, pudiéndose situar entre -0,15% y -0,05%.
Cuando los expertos se pronunciaron sobre la tendencia que seguiría el Euribor en 2019 y 2020 erraron completamente, y nos preguntábamos si volvería a romper el Euribor con las predicciones este año 2021. Y efectivamente, así ha ocurrido. La predicción para este año sí ha acertado que el Euribor iba a mantenerse negativo, pero se ha mantenido en mínimos históricos, cuando se preveía una subida, de hasta el -0,15% aproximadamente.
Mejores hipotecas referenciadas al Euribor
Las hipotecas referenciadas al Euribor son las conocidas como hipotecas a tipo de interés variable. Al contratar una hipoteca a tipo variable podrás beneficiarte de los valores negativos del Euribor, por lo que a corto plazo, supone un ahorro importante con respecto a una hipoteca a tipo fijo. A continuación, mostramos las mejores hipotecas a tipo variable actualmente, aunque puedes encontrar el recopilatorio completo con las mejores hipotecas variables en este artículo.
Nombre y banco | Tipo de interés | Comentario | Ficha de la hipoteca | |
Hipotecas más baratas por diferencial | ||||
Hipoteca A tu manera Myinvestor | Euribor +0,85% | Ingresos Netos > 4.000€ | Más información | |
Hipoteca Open variable | Euribor +0,95% | 1.99% TIN primer año | Más información | |
Hipoteca Sin Más Bankinter | Euribor +0,99% | 1,99% TIN primer año | Más información |
Si, por el contrario, prefieres que tu cuota hipotecaria no dependa de las fluctuaciones del Euribor, también puedes consultar las mejores hipotecas fijas del mercado.
¿Puedo pasar una hipoteca a tipo variable a una hipoteca a tipo fijo?
Desde Rankia siempre hemos defendido (y defenderemos) que no debemos basar la elección de si elegir una hipoteca fija o variable por la evolución que se espera del Euribor. Esta decisión siempre tiene más que ver con lo que más seguridad nos dé. Pero hoy en día tenemos mecanismos que nos protegen ante ciertas situaciones, por ejemplo, si en su día elegimos una hipoteca variable pero hoy no nos sentimos cómodos con esa elección, porque nuestra situación personal ha cambiado, porque hemos cambiado de perspectiva, o el motivo que sea, debéis saber que pasar de una hipoteca variable a fija es más fácil que nunca, gracias a la entrada en vigor de la Nueva ley Hipotecaria, hace ya casi un año.
La mayoría de entidades han eliminado comisiones por novación o subrogación, pero si tu entidad no lo ha hecho, debes saber que las comisiones que se te pueden aplicar son las siguientes:
- La comisión máxima aplicable por el cambio de hipoteca variable a fija será del 0,25% durante los primeros 3 años de vida del préstamo hipotecario y después será gratuito.
Además, remarcar que este ámbito de la nueva ley hipotecaria es de carácter retroactivo, por lo que, incluso si firmaste tu hipoteca antes de su entrada en vigor, se te aplicarán estas condiciones.
Para pasar de una hipoteca a tipo variable a una hipoteca a tipo fijo, hay que seguir los pasos indicados en el enlace anterior.
Nuevo Euribor Plus: ¿Cuándo entró en vigor? ¿Ha afectado el Euribor Plus a las hipotecas?
El Euribor a 12 meses, índice de referencia del 90% de las hipotecas en España, quiso ser modificado por el Banco Central Europeo (BCE), dando lugar al Euribor Plus. Sin embargo, su publicación se retrasó hasta el 2019.
Esta no es la primera vez que las entidades europeas intentan lanzar un nuevo Euribor, y todas los otros intentos han acabado en fracaso, ya que los valores resultantes no han sido los esperados por parte de los organismos europeos.
Sin embargo en esta ocasión parece que no ocurrirá lo mismo. Finalmente el EMMI (Instituto Europeo del Mercado Monetario) llevó a cabo la modificación de Euribor y entró en vigor el pasado año, y no hemos observado grandes variaciones de este entonces, como podemos observar en los datos anteriores.
Este no constituye un nuevo índice de referencia, sino que se trata de una actualización del Euribor, pues para el cálculo de esta actualización se tendrán en cuenta más factores. En un principio esta actualización del Euribor iba a pasar a denominarse como Euribor Plus, pero finalmente se ha decidido no cambiar el nombre, por lo que seguiremos haciendo referencia a él como Euribor.
¿Qué opináis sobre la situación actual del Euribor?