Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

El IRPH en 2010

Una de las principales dudas que nos asaltan a la hora de formalizar una hipoteca es la elección del índice de referencia que fijará el tipo de interés de nuestro préstamo. En este artículo vamos a tratar uno de estos principales índices de referencia como es el IRPH (consulta aquí la evolución del Euribor) El IRPH, es uno de los indicadores que utilizan las diferentes entidades financieras para actualizar el tipo de interés de las hipotecas a tipo variable de sus clientes.

Al igual que hicimos en el artículo sobre la evolución del IRPH a lo largo de todo el 2009 y también del IRPH 2008, vamos a intentar analizar en este post todo lo que acontece al IRPH y su evolución en este año 2010, que a priori, se presenta bastante igual de favorable para los hipotecados que el año anterior.

Para este año 2010, y de la misma forma que ocurrío el pasado año 2009, el IRPH parece marcar una tendencia bajista al igual que la que está haciendo el Euribor aunque si bien este último parece que debe remontar el vuelo a lo largo de los meses. Por consiguiente, con el IRPH y el Euribor cotizando a los valores que lo hacen actualmente, al menos las familias hipotecadas con estos indices de referencia y que tengan que revisar su préstamo durante 2010 sentirán un gran alivio gracias tanto a la evolución favorable del IRPH como del Euribor y al mas que probable descuento en el pago de las cuotas mensuales.

Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2,810%
2,813%
2,780%
2,786%
2,674%
2,709%
2,705%
2,766%
2,799%
2,795%
2,825
2,774

 

  

Primeros datos del IRPH 2010

Así pues, vamos a entrar en materia con el IRPH comencemos a analizar como va evolucionando el IRPH a lo largo de este 2010.

Antes de nada, comentar que por regla general, el IRPH siempre tendrá un valor superior al del Euribor, pero a su favor diremos que sus movimientos son más pausados y constantes. Últimamente la diferencia entre el IRPH y el Euribor se ha estrechado debido a la senda bajista que han arrastrado los dos índices en los pasados meses, aunque se sigue manteniendo que el IRPH es superior al Euribor.

El IRPH 2010 comenzó el año con una bajada poco significativa con respecto al último dato de Diciembre de 2009. En concreto el IRPH acababa el año 2009 situandose en el 2,819%, y en Enero de 2010 el IRPH alcanzaba una mínima rebaja cocolandose en un 2,810%, apenas diferencia como se puede comprobar.

Eso si, a continuación se puede apreciar la brutal diferencia que surge si comparamos los datos del mes de enero para el IRPH 2010 y el IRPH 2009.

Meses
IRPH 2010
IRPH 2009
Diferencia
Enero
2,810
4,983
-2,173
Febrero
2,813
4,324
-1,511
Marzo
2,780
3,821
-1,041
Abril
2,786
3,573
-0,787
Mayo
2,674
3,411
-0,737
Junio
2,709
3,294
-0,585
Julio
2,705
3,187
-0,482
Agosto
2,766
3,084
-0,318
Septiembre
2,799
2,990
-0,191
Octubre
2,795
2,921
-0,126
Noviembre
2,825
2,859
-0,034
Diciembre
2,,2,774
2,819
-0,045


  

El IRPH no se define de forma clara

Llegamos al mes de Febrero y en este mes el IRPH termina con una pequeña subida con respecto a Enero y se situa en el 2,813% lo que supone un aumento de tres milésimas con el mes anterior pero una diferencia negativa de 1,511 respecto al mismo mes del IRPH 2009 (4,324). Con este subida se pone fina a más de 13 meses de continuos recortes en el IRPH ¿Veremos cambio de tendencia y una subida en el IRPH de aquí a finales de año?

Con estos datos del IRPH en la mano, aquellas hipotecas que tengan que ser revisadas proximamente al IRPH de 2010 obtendrán un jugoso recorte en sus préstamos de hasta 40 euros mensuales.

Si el pasado mes de Febrero el IRPH nos sorprendía con un ligero incremento con respecto al mes de Enero, en Marzo, el dato definitivo para el IRPH se ha situado sensiblemente inferior al del mes anterior y cierra en el 2,780% lo que significa una diferencia de -1,041 si lo comparamos con el mismo dato del año 2009 (3,821%)

El IRPH durante el segundo trimestre

Alcanzamos el mes de Abril con una ligera subida del IRPH aunque se prevee que el indicador se estabilice con el paso de los meses. Digamos que el IRPH se encuentra en una especie de balsa de aceite. El IRPH sube seis milésimas pasando del 2,780% anterior al 2,786% en Abril y se sitúa más de medio punto porcentual por detrás del IRPH de hace un año.

Durante el mes de Mayo observamos una significativa bajada del IRPH con respecto al mes anterior, aunque la diferencia con el IRPH de Mayo de 2009 sigue siendo de -0,7%. A diferencia del anterior mes, donde el IRPH subió aunque tímidamente, este mes de Mayo nos encontramos con la mayor bajada desde que inauguramos el 2010.

Cerramos el segundo trimestre del año con el dato del IRPH para el mes de Junio. Por primera vez en 2010, el IRPH de Junio (2,709%) sube con respecto al mes anterior. Aunque no se trata de un incremento extraordinario (0,035) si que podemos predecir que al igual que el Euribor, la tendencia puede ser alcista. La diferencia del IRPH con respecto al año pasado se sigue reduciendo mes a mes; en concreto para el IRPH del mes de Junio esta diferencia ha sido del 0,585.

IRPH estable en el tercer trimestre

Empezamos la segunda mitad del año (Julio) prácticamente igual que abandonados la primera. Pocos cambios en lo que al IRPH se refiere, pues apena desciende 0,004 pasando del 2,709% al 2,705%. Cuando todos pensábamos que el IRPH iría creciendo de aquí a lo que resta de año, volvemos con una nueva bajada que no hace más que recortar la diferencia del IRPH 2010 con el del año pasçado.

El IRPH cierra el verano con un dato para el mes de Agosto del 2,766%, ciertamente superior al mes anterior donde se estancó. Pese a la notable subida, el IRPH de agosto de 2010 todavía está por debajo del IRPH de agosto de 2009, hecho que afecta a todas las hipotecas referenciadas mediante el IRPH ya que seguirán abaratándose.

El IRPH correspondiente al mes de Septiembre ha terminado en el 2,799% una cifra por encima del mes pasado y la diferencia con el Euribor, también se ha acentuado ligeramente. Aún con todo, seguimos teniendo un IPRH por debajo de la cifra correspondiente a Septiembre del año pasado.

IRPH durante el cuarto trimestre

Llegamos al mes de octubre y en este mes el IRPH termina con una pequeña bajada con respecto a Septiembre y se situa en el 2,795% lo que supone una disminución de cuatro milésimas con el mes anterior pero una diferencia negativa de -0.126 respecto al mismo mes del IRPH 2009 (2,921).

Durante el mes de noviembre observamos una ligera bajada del IRPH con respecto al mes anterior.Aunque no se trata de un incremento extraordinario (0,030) si que podemos predecir que al igual que el Euribor, la tendencia puede ser alcista. La diferencia con el IRPH de noviembre de 2009 pasa a ser del -0,034%.

El IRPH cierra el año con un dato para el mes de Diciembre del 2,774%.Esto supone un descenso de 51  milésimas respecto del mes anterior y una caída de 0,045 respecto al año anterior.

 

 

 


 

5
¿Me concederá el banco la hipoteca?

Averigua si el banco te concederá la hipoteca con esta nueva herramienta de Rankia. Comparamos entre más de 50 hipotecas de 20 bancos diferentes y, teniendo en cuenta tu situación personal y laboral, te mostraremos las hipotecas que mejor se adapten a tu perfil. El estudio es gratuito y sin compromiso.

  1. Top 100
    #5
    26/12/10 15:06

    Este índice nos está haciendo un proceso de números impresionante.
    Saludos

  2. #4
    22/09/10 11:14

    Buenas,

    Quizá sería interesante mencionar que las hipotecas de VPO de planes anteriores al 2009 se pagan a un tipo de interés cuya revisión publica el consejo de ministros cuando toca para cada plan, y dicho tipo de interés es calculado (por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos) en base a las condiciones de cada plan, pero que están referenciadas al IRPH.
    Resumiendo, que el IRPH afecta a las hipotecas VPO de esos planes.

    Saludos

  3. #3
    Joe morgan
    22/09/10 02:05

    Hola!

    A mí me parece una evolución completamene plana, vamos, con diferencias nada significativas. No hay más que ver la evolución de 2009. Sin embargo, en el euribor sí se puede ver una tendencia sostenida, aunque suavemente alcista. ¿Por qué no sigue el IRPH al euribor? Se puede observar que, mientras el euribor de este mes, comparado con el del mismo mes del año pasado ya no tiene ventajas, el IRPH es claramente favorable en 2010 comparado con 2009.

    Por otro lado se me ocurre que quizá estemos viendo los máximos del año ahora. A finales del año pasado auguraban subidas de tipos en USA para finales de 2010. Viendo las conclusiones de la reunión de la Fed de hoy, ya hay quien dice que las subidas, como muy pronto, para el segundo semestre de 2011. Como aquí en Europa no vamos mucho mejor, me temo que las subidas de euribor de este año puedan frenarse.

    Es una opinión.

    Saludos.

  4. en respuesta a Dragonut
    -
    #2
    26/04/10 20:21

    Hola Dragonut,

    Pienso que es mejor recoger los datos del IRPH de entidades ya que es una media del IRPH de las caja de ahorros y de los bancos.

    En cuanto a la comparación, me parece más relevante comparar con el mismo dato del año anterior porque las diferencias son mayores y podemos hacernos a la idea de como estaban las cosas en el mismo periodo con un año de antigüedad.

    De todas formas, toda sugerencia en bien recibida para futuros artículos.

    Un saludo,

  5. #1
    26/04/10 19:23

    Creo que deberías hacer la comparativa o bien con los 3 índices existentes de IRPH o con el IRPH cajas que es el mas común.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar