Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

El IRPH en 2009

Al igual que hicimos en el artículo sobre la evolución del IRPH a lo largo de todo el 2008, vamos a intentar analizar en este post todo lo que acontece al IRPH y su evolución en este año 2009, que a priori, se presenta bastante favorable para los hipotecados.

Para este año 2009, el IRPH parece marcar una tendencia bajista al igual que la que está haciendo el Euribor aunque si bien no se le ve que tenga demasiado recorrido. De esta forma, con el IRPH y el Euribor cotizando a los valores que lo hacen actualmente, parece que las familias hipotecas con estos indices de referencia tendrá un pequeño respiro en este 2009 gracias tanto a la evolución favorable del IRPH como del Euribor.

 

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
4,983% 4,324% 3,821% 3,573% 3,411% 3,294% 3,187% 3,084% 2,990% 2,921% 2,859% 2,819%



irph 2009

 


Una de las principales dudas que nos asaltan a la hora de formalizar una hipoteca es la elección del índice de referencia que fijará el tipo de interés de nuestro préstamo. El IRPH, es uno de los indicadores que utilizan las diferentes entidades financieras para actualizar el tipo de interés de las hipotecas a tipo variable de sus clientes.
 

Primeros datos del IRPH 2009

Vamos a analizar como va evolucionando el IRPH a lo largo de este 2009.

Antes de nada, comentar que por regla general, el IRPH siempre tendrá un valor superior al del Euribor, pero a su favor diremos que sus movimientos son más pausados y constantes.

El IRPH 2009 comenzó el año con una bajada significativa con respecto al último dato de Diciembre de 2008. Mientras el IRPH acababa el año en el 5,891%, en Enero de 2009 alcanzaba una rebaja de gran magnitud de casi 1 punto menos que en Diciembre, situandose en 4,983%.
 

 

Meses IRPH 2009 IRPH 2008 Diferencia
Enero 4,983 5,611 -0,628
Febrero 4,324 5,582 -1,258
Marzo 3,821 5,404 -1,583
Abril 3,573 5,418 -1,845
Mayo 3,411 5,587 -2,176
Junio 3,294 5,794 -2,500
Julio 3,187 6,006 -2,189
Agosto 3,084 6,218 -3,134
Septiembre 2,990 6,265 -3,235
Octubre 2,921 6,253 -3,332
Noviembre 2,859 6,258 -3,399
Diciembre 2,819 5,562 -2,743



irph 2009

El IRPH continua perdiendo posiciones en los meses de Febrero y Marzo. Mientras que el Euribor ya se encuentra por debajo del 2%, puesto que empezó varios meses antes con los retrocesos, el IRPH ya lleva tres meses consecutivos de bajadas (y se auguran más).
 

Segundo trimestre del año en el IRPH 2009

El IRPH lleva casi dos puntos porcentuales de caída desde que empezó a descender; concretamente 1,934. Por lo tanto, es una diferencia considerable que llevará a importantes rebajas para todas aquellas hipotecas que deban revisarse a lo largo de todo el año 2009, pues se prevee que el IRPH va a continuar cayendo en los siguientes meses, hasta que alcance una diferencia cercana al 1% con respecto al Euribor. Recordemos que el IRPH siempre se mantendrá por encima del Euribor.

Con los nuevos descensos en el IRPH de Abril y Mayo, llevamos seis meses de continuas bajadas, desde que el pasado Diciembre el IRPH empezará a descender. En comparación con los datos de hace justamente un año, la diferencia más notable es la que se ha producido en mes de Mayo. En Mayo de 2008, el IRPH alcanzaba unas cotas record de 5,587, mientras que actualmente y en apenas un año el IRPH se ha reducido 2,176 hasta llegar al 3,411%.

Gracias a la caída de los tipos de interés, que está cambiando todo el contexto económico, se está permitiendo que los valores del IRPH vayan mes a mes hacia abajo y que por ende se produzca un abaratamiento de las hipotecas. Por ejemplo, una hipoteca tipo de 150.000 euros a 25 años, con referencia a IRPH +0,25%, si se toman los datos de mayo; supondría una rebaja mensual de aproximadamente 190 euros.

El IRPH de Junio pierde de nuevo posiciones y la diferencia con respecto al Euribor sigue estrechándose, pues ahora mismo dicha diferencia es de 1,684 puntos. En comparación con el IRPH del año pasado (5,794%) hay una diferencia notable de 2,5 puntos. Esto se traducirá en una rebaja sustancial en las hipotecas que referenciadas al IRPH se revisen a partir de los datos del mes de junio.

Tercer trimestre en el IRPH 2009

De nuevo un mes más, el IRPH sigue reduciendo diferencias ya no solo con el dato del IRPH 2008 sino también con el Euribor 2009. En Julio, el IRPH cerró en un 3,187% lo que significa una diferencia de más de dos puntos con respecto al dato de 2008 y de 1,775% con respecto al Euribor de este mes de Julio.

Otro mes de recortes para el IRPH 2009. En esta ocasión, el mes de Agosto ha cerrado con un IRPH del 3,084%, generando una diferencia con el dato del IRPH 2008 del 3,134.

Seguimos con la rebajas en el indicador del IRPH 2009. Parece una constante que de aquí a lo que queda de año, el IRPH no deje de descender. Durante el mes de Septiembre, el IRPH cerró en el 2,990%
 

Último trimestre para el IRPH 2009

Llegamos al mes de Octubre y asistimos a una nueva bajada del IRPH, concrétamente hasta el 2,921%. Esta vez, la diferencia con el mes anterior ha sido menor, pero una vez más, el IRPH vuelve a caer. Con respecto al dato del año pasado en estas mismas fechas, hablamos de una diferencia de 3,332%

Otro mes y la misma tónica que hemos visto a lo largo de 2009 para el indicador IRPH. En concreto en el mes de Noviembre el indicador cerró con un dato de 2,559% lo que supone una diferencia de -3,399% con respecto al IRPH del año pasado. Veremos a ver como acaba el año para el IRPH pero todo hace indicar que durante el mes de Diciembre asistiremos a una nueva caída.

Llega Diciembre y una vez más llega con otro recorte que pone punto y final al año 2009. En concreto, el IRPH se despide del año con una tasa del 2,819% y deja tras de si 12 meses consecutivos de bajadas. Durante todo el 2009, el IRPH no ha sido capaz de remontar el vuelo y si bien en Enero empezó con un 4,993% al final acaba el año en un 2,819% lo que supone un desahogo para aquellas hipotecas referenciadas mediante el IRPH.

Veremos que nos depara el IRPH en 2010.


Artículos relacionados
- Evolución del IRPH 2008
- IRPH ¿Que es? Diferencias con el Euribor
- Evolución del Euribor en 2009
- CECA. ¿Qué es? Diferencias con IRPH y Euribor

10
¿Me concederá el banco la hipoteca?

Averigua si el banco te concederá la hipoteca con esta nueva herramienta de Rankia. Comparamos entre más de 50 hipotecas de 20 bancos diferentes y, teniendo en cuenta tu situación personal y laboral, te mostraremos las hipotecas que mejor se adapten a tu perfil. El estudio es gratuito y sin compromiso.

  1. #10
    Anonimo
    21/11/09 14:21

    Pese a que la evolucion del IRPH esta mejorando.....encuentro que es ridiculo que se aplique a revisiones anuales,puesto que obedece a una media y siempre estara por encima del euribor.
    el problema del euribor es que es oscilante,muy oscilanteen periodos largos.
    los prestamos hipotecarios deberian controlados por el gobierno y no dejarlos de la mano de dios a los especuladors y el libre mercado.
    porque recordemos que la vivienda es un derecho constitucional

  2. #9
    06/05/09 16:17

    Hola Suske,

    Todas las hipotecas no tienen un límite inferior (suelo). En las claúsulas de algunas hipotecas incluyen ese suelo, pero en muchas otras no. Su única referencia es el euribor.

    Para mejorar tu hipoteca tienes la opción de la subrogación.En la subrogación cambias tu hipoteca a otra entidad con unas mejores condiciones.

    Un cordail saludo.

  3. #8
    Anonimo
    06/05/09 15:58

    Un Corsial Hola

    Soy neuvo en este foro, y despues de leer unos blocs sobre lo de IRPH cajas veo que hay mucha gente que almejor no sabe que aanque el IRPH baje hasta el o% o el 1%, las hipotecas tienen un tope, a mi por exemplo el topo es del 4%, con eso quiero dicir que lo que pago al mes de hipoteca no me va a reducir mucho.
    Eso me enterado hoy , que estado en la caja para informar me sobre eso,tambien tengo que dicir que yo estaba conbencido que mi hipoteca iva a con el euribo, pero nada de eso, como sorpresa.
    Ya hace 9 años que estoy con esa hipoteca y me gustaria hacer algo para mejorar en mi favor mi hipoteca,que se puede hacer??
    Ya que mequeda 17 años mas la hipoteca.
    Espero que algien me puede dar una respuesta buena.

    Un saludo

  4. #7
    Anonimo
    17/04/09 13:18

    No creo que en Abril este sobre 4%, ahora saldra IRPH de Marzo y será sobre el 3.80% asi que como seguira bajando, abril estara sobre el 3.10%.
    Es mi opinión.

  5. #6
    03/04/09 15:08

    Hola Alma,

    El dato del IRPH en abril de 2009 estará más que probablemente alrededor del 4% con lo que tu hipoteca tendrá una cuota más baja que el pasado año cuando el IRPH cotizaba al 5,418.

    Sin embargo las hipotecas referenciadas al IRPH tienen un diferencial en relación al Euribor que hace que susu titulares paguen bastante más por su hipoteca.

    Tienes más información en dudas sobre la revisión de la hipoteca.

    Un cordial saludo.

  6. #5
    Anonimo
    02/04/09 14:11

    Teneis idea de a cuanto estará el irph del mes de abril,,, que segun tengo entendido se publica a finales de mayo??
    a ver si me echais una mano,, me toca la revision en julio y la verdad es que me vendria muy bien una bajada,,, ahora pago sola mi hipoteca.
    gracias

  7. #4
    05/03/09 20:25

    Hola Carmen,

    Desde este blog venimos recomendando referenciar la hipoteca al euribor e informando de las posibilidades de novación y subrogación de la hipoteca.

    No tenemos ningún interés en restar información en cuanto a la gran diferencia que existe entre referenciarse al euribor o al IRPH.

    Un cordial saludo.

  8. #3
    Anonimo
    05/03/09 18:08

    Hola, si se fijan la persona que hace los comentarios juega para el equipo de IRPH, porque pone paños frios y minimiza, el hecho que que este mucho mas alto que el Euribor en el rankiag, que el mismo publica, "que dijo ...no dijo nada", es incongruente... NO LEER!!!

  9. #2
    26/02/09 11:58

    Hola Melissa,

    Tanto en este artículo de la evolución del IRPH 2009 como en la evolución del IRPH 2008 hemos tomado como dato del IRPH el que hace referencia a "Entidades" que es una media del "IRPH de bancos" y el "IRPH de entidades"

    Para futuras actualizaciones tendremos en cuenta tu opinion.

    Un cordial saludo,

  10. #1
    Anonimo
    25/02/09 23:02

    Este artículo es con IRPH bancos, si es así deberían indicarlos, y también que hay difrencias con el IRPH cajas, eso porque muy poco se habla de este tema, y es inexacto hablar de solo IRPH.
    Melissa

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar