Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Review de Rize ETF: pioneros en una nueva forma de invertir

Review de Rize ETF: pioneros en una nueva forma de invertir

Rize ETF es el primer emisor de ETFs temáticos en Europa. Se trata de una firma dedicada en exclusiva al diseño, desarrollo, gestión y distribución este tipo de productos…

Como podrás descubrir a lo largo de esta review sobre Rize ETF, la entidad tiene una filosofía de inversión característica e innovadora. Sus objetivos están basados en democratizar la inversión temática y sus vehículos de inversión no dejan indiferentes.

¿Quién es Rize ETF?

Rize ETF es una entidad especializada en la emisión y distribución de ETFs temáticos. Fue fundada en 2019 (Reino Unido) por 4 gestores de ETFs con una larga experiencia (Anthony Martin, Jason Kennard, Rahul Bhushan y Stuart Forbes).

Esta firma se distingue por ser pionera en el lanzamiento de ETFs temáticos en Europa. Sus productos se basan en un diseño interno, apoyado por colaboradores expertos en la materia que da forma a una determinada temática. 

Un ejemplo claro es la colaboración que mantiene con Sustainable Market Strategies, una firma independiente de inteligencia ESG con sede en Montreal (Canadá) que proporciona investigación temática. De este modo, Rize ETF aprovecha sus conocimientos exclusivos para el sistema de clasificación patentado de empresas para un determinado ETF temático (en concreto se trata del Rize Environmental Impact 100 UCITS ETF).

Así pues, esta gestora es de la opinión que únicamente trabajando con expertos del sector pueden conseguir captar la verdadera dinámica y crear ETFs que permiten obtener exposición a una temática completa.

Por lo demás, la empresa aborda todas las fases del proceso para dar vida a este tipo de productos (desde el diseño de la estrategia hasta la distribución, pasando por el desarrollo del producto, gestión, aspectos regulatorios y legales, operaciones de cartera, etc.).

Su compromiso se basa en hacer llegar las megatendencias más innovadoras a todos los inversores, dándoles la oportunidad de participar de forma activa en los cambios del mañana. 

Actualmente, dispone de un total de 5 ETFs temáticos y desde la gestora nos adelantan que la semana que viene tendrán un nuevo lanzamiento. Su gama de ETFs siguirá ampliándose a medida que detecten nuevas oportunidades. 

La compañía únicamente lanza un producto al mercado cuando tiene convicción del producto (a través de un riguroso proceso de selección).

A 3 de noviembre de 2021, el patrimonio gestionado por esta firma (AUM) ascendía a 551 millones de dólares (USD).

¿En qué se basa la inversión temática?

La inversión temática ha supuesto una auténtica revolución en la industria de gestión de activos: un modo novedoso de ver las inversiones financieras, más allá del enfoque tradicional. 

Este tipo de inversión está basado en las tendencias estructurales (megatendencias) que darán forma al mundo del mañana. 

Las decisiones de los consumidores están cambiando, existen nuevas formas de hacer negocios, nuevas tecnologías que han irrumpido con fuerza, el planeta se enfrenta a desafíos medioambientales, las ciudades precisan de infraestructuras novedosas, el transporte está cambiando, la demografía está cambiando, etc.

Todas estas megatendencias tienen en común que cambiarán la economía, la sociedad y el mundo en el que vivimos. De hecho, la pandemia del coronavirus (Covid – 19) ha impulsado ciertos hábitos y está acelerando la penetración de nuevas tecnologías y decisiones políticas.

De esta forma, existen una serie de industrias respaldadas por las decisiones que toman los agentes económicos (consumidores, empresas y Administraciones Públicas). La inversión temática trasciende de países y sectores económicos y representa una oportunidad de inversión.

¿Cómo son los ETFs temáticos de Rize ETF?

Como se ha comentado anteriormente, son 5 los productos de inversión que Rize ETF tiene en funcionamiento en la actualidad:

  • Rize Cybersecurity and Data Privacy UCITS ETF: cuya temática es la ciberseguridad y la protección de datos.

  • Rize Education Tech and Digital Learning UCITS ETF: con una temática dedicada las tecnologías aplicadas al desarrollo educacional, mejorando la inclusión y accesibilidad al aprendizaje.

  • Rize Environmental Impact 100 UCITS ETF: se trata de un fondo de impacto medioambiental. Basado en varias megatendencias que hacen frente a los desafíos relacionados con el cambio climático y el medio ambiente (abarca varias subtemáticas).

  • Rize Medical Cannabis and Life Sciences UCITS ETF: su temática se basa en los medicamentos derivados del cannabis. Más allá de la controversia, este tipo de aplicaciones representan una revolución global en la industria. Con capacidad de ayudar a millones de personas. 

  • Rize Sustainable Future of Food UCITS ETF: este ETF invierte en empresas que están innovando en la cadena de valor alimentaria, con fines de conseguir un sistema alimentario más sostenible y equitativo.

¿Por qué son innovadores los productos de Rize ETF?

Más allá de las ventajas de diversificación, flexibilidad y bajos costes que proporcionan los ETFs temáticos, esta entidad crea una serie de productos con unas características distintivas que los convierten en únicos.

Básicamente, las temáticas de Rize ETF se basan en las tecnologías del futuro más un componente de sostenibilidad

En palabras de Rahul Bhushan, uno de los cofundadores de Rize ETF, “estamos viviendo una evolución. De los temáticos puramente tecnológicos a los temáticos basados en la sostenibilidad”.

Así pues, todos los vehículos de inversión de Rize ETF, además de proporcionar exposición a las tecnologías disruptivas (aquellas que tienen capacidad para cambiar nuestro modo de vivir), cumplen con un criterio ESG

Es decir, invierten en tecnologías aplicadas a alguna temática que permite alcanzar los compromisos sociales, medioambientales y de buen gobierno corporativo (ESG). De esta forma, combinan dos o más megatendencias en un mismo ETF; como mínimo, una de ellas de corte sostenible y otra basada en la innovación.

Así pues, son considerados ETFs sostenibles (todos ellos cumplen algún artículo del reglamento SFDR). Pero, además, todos ellos tienen una característica en común: son el primer ETF lanzado en Europa que aborda su correspondiente temática.

Gracias a esta visión innovadora de Rize ETF, el inversor, además de aprovechar las correspondientes oportunidades y ventajas las megatendencias tomadas, contribuye a la creación de un mundo mejor.

Para una mejor comprensión del funcionamiento de esta firma, a continuación, tratamos con mayor detalle en qué se basa la estrategia, la cartera y resultados algunos uno de los fondos cotizados de Rize ETF.

Análisis del Rize Cybersecurity and Data Privacy UCITS ETF

Perteneciente a la categoría Morningstar de fondos de Renta Variable Sector Tecnología, el Rize Cybersecurity and Data Privacy está es un producto que tiene como temática la seguridad y la privacidad de datos.

Política de inversión del Rize Cybersecurity and Data Privacy (CYBR)

Ante el creciente aumento de la digitalización, los ciberataques se tornan cada vez más frecuentes más agresivos. Por ello es necesario dotar al sistema de una adecuada seguridad y protección. 

De hecho, cada vez más, este objetivo se encuentra dentro de la agenda global (contribuciones de los distintos gobiernos para alcanzar el desarrollo sostenible). Por este motivo el Rize Cybersecurity and Data Privacy cumple con el artículo 8 del reglamento SFDR. 

Tal y como es habitual en los productos lanzados por Rize ETF, se trata del primer fondo de inversión cotizado lanzado en Europa que tiene como temática la ciberseguridad y la protección de datos.

Su objetivo es replicar el comportamiento del Foxberry Tematica Research Cybersecurity & Data Privacy USD Net Total Return Index, un índice representativo de las empresas cotizadas, a nivel global, cuyo modelo de negocio se encuentra orientado hacia esta temática (o, al menos, obtengan de la misma una parte significativa de sus beneficios).

Básicamente se trata de empresas que suministran hardware y software, tanto instalado en las oficinas del cliente o mediante acceso de forma remota. Sin embargo, se excluyen aquellas dedicadas al sector aeroespacial y la defensa.

Del mismo modo, únicamente se toman aquellas compañías que cotizan en un mercado apto y cuentan con una liquidez suficiente (medida en la actividad de negociación diaria). También deben contar con un tamaño (capitalización bursátil) suficiente para que sean representativas.

Dentro del índice, la ponderación de las empresas se realiza en función de la proporción de beneficios que se obtengan de la ciberseguridad y la privacidad de datos.

En todo caso, el Rize Cybersecurity and Data Privacy también puede invertir en otras empresas relacionadas con los sectores de esta temática (con características similares a las tomadas en el índice) y en instrumentos derivados.

Datos generales de Rize Cybersecurity and Data Privacy (CYBR)

Datos del fondo  
TER 0,45%
ISIN IE00BJXRZJ40
TICKER CYBR
Fecha de creación 12/02/2020
Moneda USD
Patrimonio neto (01/11/2021) 132,18M
Ínidce de referencia Foxberry Tematica Research Cybersecurity & Data Privacy USD Net Total Return Index
Gestor de inversiones Davy Global Fund Management Limited
Depositario Northern Trust Fiduciary Services (Ireland) Limited
Categoría Morningstar RV Sector Tecnología
Clasificación SFDR Artículo 8

Este ETF está disponible Austria, Alemania, Luxemburgo, España, Reino Unido, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Suecia, Finlandia, Italia, Noruega y Suiza.

Cartera del Rize Cybersecurity and Data Privacy (CYBR)

El Rize Cybersecurity and Data Privacy, tiene una característica única: el 100% de los valores de su cartera pertenecen al sector tecnológico

No es algo característico de los fondos y ETFs temáticos, puesto que una misma temática abarca varios sectores. Sin embargo, es de comprender que la ciberseguridad y privacidad de datos tenga una alta vinculación con la digitalización y, por consiguiente, con el sector tecnológico (básicamente se trata de empresas de creación y suministro de hardware y software para estos fines).

En este sentido, a pesar de tratarse de un fondo global, una gran parte de su patrimonio se encuentra concentrado en la zona de Estados Unidos (zona geográfica con un fuerte sector tecnológico). Las cinco principales regiones donde invierte este ETF temático son las siguientes (a fecha 29 de octubre de 2021):

  • Estados Unidos: 74,98%.
  • Japón: 10,05%.
  • Reino Unido: 5,67%.
  • Asia Desarrollada: 4,21%.
  • Oriente Medio: 3,21%.

Como norma general, los fondos de renta variable del sector tecnológico tienen una exposición media a la zona de Estados Unidos del 59,97%. Incluso el índice asignado para esta categoría (el MSCI World/Information Tech NR USD) presenta una exposición incluso superior (un 85,23%). Por lo tanto, no desentona en este aspecto.

Por lo demás, el Rize Cybersecurity and Data Privacy tiene unas 53 posiciones en activos de renta variable (todos ellos pertenecientes al sector de la tecnología). 

Sus 10 principales posiciones representan un 36% de su cartera y son las siguientes:

10 primeras posiciones RIZE  CYBR

Rentabilidad y riesgo del Rize Cybersecurity and Data Privacy (CYBR)

Como se puede comprobar en la tabla de Datos generales del Rize Cybersecurity and Data Privacy (CYBR) este ETF fue lanzado en febrero del año 2020. Por ello, no cuenta con un historial lo suficientemente amplio para realizar una valoración objetiva de su rentabilidad y riesgo.

La inversión temática está enfocada a horizontes temporales dilatados, dado que las megatendencias en las cuales se basa son fenómenos que desarrollarán su potencial en el largo plazo. No obstante, las tecnologías disruptivas aplicadas a un fin que cumple con los criterios ESG presentan un fuerte potencial de crecimiento.

Todavía es pronto para determinar la consistencia en los rendimientos de este ETF temático. Sin embargo, en los últimos 12 meses, el Rize Cybersecurity and Data Privacy ha logrado un crecimiento de nada menos que un 40,97%

Rentabilidades rize cyber

Como es posible advertir en el gráfico siguiente, tras la caída generalizada de los mercados sufrida a principios de 2020 como consecuencia de la crisis provocada por el coronavirus (Covid – 19), este ETF ha logrado remontar de una forma clara y muestra una evolución positiva. La tendencia se aplana durante este 2021 (aunque sus rendimientos acumulados desde el 1 de enero al 1 de noviembre de 2021 ascienden al 10,54%).

También podemos advertir como reproduce fielmente el comportamiento del Foxberry Tematica Research Cybersecurity & Data Privacy USD Net Total Return Index (su índice de referencia). Su desviación (tracking error) es mínima.

Por lo que respecta a su riesgo, tampoco puede realizarse un cálculo de su volatilidad anualizada en los últimos 36 meses debido a que no se dispone de un track record. Sin embargo, su categoría en la escala de remuneración y riesgo es de en 6 sobre 7 (en función de la naturaleza de los activos que componen su cartera).

Otros ETFs temáticos interesantes de Rize ETF

Además, del Rize Cybersecurity and Data Privacy, objeto de análisis en esta review, Rize ETF dispone de otros productos interesantes que puedes observar con mayor detalle en los siguientes análisis realizados:

En ellos podrás comprobar como se funden varias subtemáticas para crear un ETF innovador que cumple con alguno de los criterios sostenibles. Así es la forma de trabajar de Rize ETF.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar