Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cómo encuentran valor los inversores en un mercado volátil?

¿Cómo encuentran valor los inversores en un mercado volátil?

A pesar de la volatilidad reciente del mercado de acciones, la mayoría de inversores se han mostrado satisfechos con su buen rendimiento durante el pasado año. Pero esta actuación estelar del mercado también tiene su parte negativa, especialmente de cara a esos inversores que son estrictos cuando se trata de no comprar acciones que hayan ascendido a precios excesivos.

Los ETFs como clave para encontrar valor en un mercado volátil

El desafío es el siguiente: ¿Cómo puede uno encontrar valor en semejante entorno de mercado?

Una de las claves podría residir en los ETFs (Exchange-Traded Funds, o Fondos Cotizados) que ofrecen una vía para comprar acciones han quedado fuera de esta carrera al alza en los mercados.

"En términos generales, las acciones son verdaderamente más caras de lo que eran uno o dos años atrás" dice Lindsay Patrick, Directora de Estrategia Global ETF en RBC Dominion Securities, Toronto (Canadá).

Lindsay hace denotar que el conjunto de ratios 'precio de las acciones/expectativas de beneficio' para todos los grandes índices bursátiles han ascendido hasta niveles más altos que su media histórica, aunque todavía siguen por debajo de su máximo pico. Sin embargo, Lindsay cree que todavía existe potencial para más subidas ya que las estimaciones de beneficio siguen aumentando debido a una combinación de factores entre los que se incluyen una economía global más fuerte impulsando mejoras en ingresos, impuestos de sociedades más bajos y programas de recompra de acciones.

ETFs y el Value Investing

Patrick dice que los beneficios de poseer ETFs se aplican al Value Investing (Inversión en Valor), de la misma forma que se aplicarían en cualquier otro enfoque de mercado que busquemos. Estos beneficios incluirían liquidez, bajos ratios de coste y diversificación que va más allá de la selección individual de acciones.

"Los ETFs también pueden ofrecer exposición directa a ciertos sectores o regiones geográficas que los inversores pueden percibir como infravaloradas". "Hoy en día, los Value Funds (Fondos de inversión que siguen la estrategia de Value Investing) tienen tendencia a tener una exposición orientada a sectores cíclicos como la energía o minería, así como el sector financiero."

En lo que se refiere a recomendaciones específicas, Lindsay tiene tres elecciones que se centran en tres áreas geográficas separadas:

  • Para exposición canadiense, recomienda el BMO MSCI Canada Value ETF (ZVC). Es un nuevo ETF, lanzado durante el otoño de 2017. tiene uno de los ratio de costes netos más bajos de todos los ETFs Value canadienses, con un 0.40 por ciento. "Está bien diversificado con acciones de 49 empresas diferentes de distintos sectores. La exposición en relación al sector es cercana a la del mercado canadiense en general así que los inversores no están haciendo grandes apuestas en sectores que sean dramáticamente diferentes a la del mercado canadiense subyacente."
  • Para exposición global, favorece el iShares MSCI EAFE Value ETF (EFV). Este fondo está basado en acciones value europeas, australianas y asiáticas. Posee más de 6.000$ millones de dólares en activos y ha estado en activo más de 12 años."Los inversores canadienses están generalmente sobreexpuestos a acciones de EE.UU y Canadá, así que este ETF les proporciona exposición internacional". El fondo gestiona las acciones de casi 500  grandes empresas  internacionales consideradas blue-chips, con la exposición más grande en Japón, Gran Bretaña, Francia y Alemania.
  • La selección de Lindsay Patrick para la exposición en el mercado estadounidense es el Vanguard Value ETF (VTV).  Este es un ETFs bien establecido que se lanzó en 2004 y tiene casi 38.000$ millones de dólares en activos bajo gestión. El fondo invierte en acciones de 330 grandes compañías de EE.UU y tiene un ratio de costes netos muy bajo, de 0.06 por ciento. "La mayor exposición está en el sector bancario, donde somos muy optimistas debido a los recientes informes de ingresos, dividendos más elevados y reformas fiscales",  dice Patrick.

 

La importancia de la valoración sectorial

A pesar de que el buen rendimiento del mercado ha causado escasez en valor, parece que algunos gestores de inversiones no tienen problemas en colocar sus fondos. "¿Es complicado encontrar valor hoy en día? No, esa es la respuesta corta." Dice Robert (Hap) Sneddon, presidente y gestor de carteras en CastleMoore Inc. en Mississauga.

Robert opina que hay valor en sectores individuales. Específicamente, en acciones que han hecho decaer el rendimiento de ese grupo. También hace notar que existe valor en sectores que no han actuado tan bien como el mercado en general, como la energía, metales comunes o sector industrial.

Sneddon dice que podemos encontrar al menos dos maneras en las que los ETFs podrían constituir una buena inversión en valor:

  • La primera sería utilizándolos para aprovecharse de una infravaloración en un sector específico del mercado. Robert hace notar que un ETF asegura al inversor seguir el movimiento general y tener seguridad en sus números a medida que el mercado fluctúa."Comprar el sector completo de una tanda puede ser mejor que ir construyendo nuestra propia cesta," dice. "Puede ayudar a prevenir que al inversor le cueste caro comprar las acciones incorrectas."
  • La segunda situación se produciría si un inversor percibe que el valor será mejor que el impulso del crecimiento durante un tiempo específico de tiempo. En ese caso podríamos utilizar una ETF que sigue un índice de valor como el US Large Cap Value Index (CRSP).

En lo que se refiere a sugerencias de ETFs específicos, también recomienda el Vanguard Value Index Fund (VTV). Le convence su diversificación, citando sus inversiones en energía, finanzas, productos básicos y tecnología.

La segunda recomendación de Sneddon es el iShares S&P/TSX Global Base Metals Index ETF (XBM). Opina que teniendo en cuenta las tendencias de crecimiento económico global y las subidas de tipos de interés por parte de bancos centrales, el sector industrial y de metales comunes ofrecen una de los mejores lados positivos de cara a los próximos 6 meses.

Apunta a un incremento de la actividad infraestructural, disminución en reservas de materias primas y a unos cuantos novedosos proyectos mineros como las fuerzas que podrían actuar como vientos de cola para este sector en 2018.

 

*Este artículo es una traducción y adaptación para la web de Rankia. El artículo original pertenece a The Globe and Mail y se puede leer aqui.

Roboadvisors recomendados según tu perfil de inversión:

 

Inbestme

Fondos Indexados Socialmente Responsables

Ver más
INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más bajita 150€

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar