Los ETFs (Exchange Traded Funds) o fondos cotizados están adquiriendo atractivo para los inversores ya que ofrecen exposición a un amplio número de valores con una comisión de gestión mucho menor que en la gestión activa. Desde el año 2000, el volumen que mueven estos productos no ha parado de crecer salvo en 2008, año en que su volumen bajo de 851 a 772 mil millones. Las mayores gestoras de ETFs son: Vanguard, iShares, StateStreet y PowerShares. A continuación mostramos un gráfico de la industria de ETPs (Exchange Traded Products) y una lista con algunos ETFs de Vanguard, conocida por tener uno de los costes más competititvos del mercado.
Vanguard fue creada por John Clifton Bogle en mayo de 1975 en Valley Forge, Pennsylvania. Con el despertar de una de las mayores caídas desde la gran depresión, Bogle puso en marcha el proyecto de Vanguard: una compañía de fondos que no fue diseñada para obtener beneficios de la gestión. Estableció su primer ETF en Estados Unidos en el año 1976 y aterrizó en España en el año 2015.
Vanguard Group cuenta con 3,4 billones de activos gestionados, ofertando alrededor de 177 fondos en los Estados Unidos y 150 en otros mercados. Actualmente, la firma está presidida por William McNabb, contando en su plantilla con más de 14.000 empleados en todo el mundo.
Vanguard ETFs
El año pasado, Vanguard entró en el mercado español bajo las estructura de una SICAV, registrando una gran variedad de fondos indexados y ETFs entre los que destaca el Vanguard S&P 500, uno de los productos estrella de la gestora. A continuación, podemos ver algunos de los ETFs con mayor volumen de Vanguard que encontramos en el mercado:
Vanguard FTSE All-World ex-US ETF (VEU)
ETF que trata de reproducir el comportamiento del índice FTSE All-World ex-US, ofreciendo exposición a mercados de economías desarrolladas o emergentes de todo el mundo, exceptuando los Estados Unidos.
- TER: 0,14%
- Índice de referencia: FTSE All-Wold ex US Index
- Creación: 2 de marzo de 2007
- Dividendo: Sí (trimestral)
- Patrimonio: $12,862 million
Vanguard FTSE Emerging Markets ETF (VWO)
Invierte en más de 800 compañías de mercados emergentes. A través del índice MSCI Emerging Markets, nos ofrece exposición a compañías locales de mercados emergentes de todo el mundo.
- TER: 0,15%
- Índice de referencia: FTSE Emerging Index
- Creación: 4 de marzo de 2005
- Dividendo: Sí (trimestral)
- Patrimonio: $34,874 million
Vanguard FTSE Europe ETF (VGK)
ETF que trata de reproducir el comportamientos del índice MSCI Europe Index, integrado por compañías de elevada y media capitalización de economías desarrolladas europeas.
- TER: 0,12%
- Índice de referencia: FTSE Devoloped Europe Index
- Creación: 4 de marzo de 2005
- Dividendo: Sí (trimestral)
- Patrimonio: $14,381 million
Vanguard MSCI EAFE ETF (VEA)
Trata de replicar el comportamiento del índice EAFE, un índice bursátil reconocido como referente para medir la evolución de mercados desarrollados al margen de norteamérica. Representan el 60% de la capitalización de 20 países de Europa, Australia y Asia.
- TER: 0,09%
- Índice de referencia: FTSE Developed ex North America Index
- Creación: 20 de julio de 2007
- Dividendo: Sí (trimestral)
- Patrimonio: $26,018 million
Vanguard S&P 500 ETF (VOO)
Trata de reproducir el comportamiento del índice S&P 500, un índice ponderado por la capitalización bursátil sobre las 500 compañías de mayor capitalización bursátil en Estados Unidos.
- TER: 0,04%
- Índice de referencia: S&P 500
- Creación: 7 de septiembre de 2010
- Dividendo: Sí (trimestral)
- Patrimonio: $34,596 million
Vanguard Rate ETF (VNQ)
Trata de reproducir el comportamiento del índice MSCI Reit, que cubre aproximádamente dos tercios del mercado U.S. REIT (Real Estate Investment Trust).
- TER: 0,12%
- Índice de referencia: MSCI US REIT Index
- Creación: 23 de septiembre de 2004
- Dividendo: Sí (trimestral)
- Patrimonio: $24,627 million
Vanguard Total World Stock ETF (VT)
ETF que trata de replicar el comportamiento del índice FTSE All-World, proporcionando exposición a compañías de elevada y mediana capitalización cotizadas en todo el mundo. El índice incluye unas 8,000 compañías cotizadas en 47 países desarrollados y en vías de desarrollo.
- TER: 0,17%
- Índice de referencia: FTSE Global All Cap
- Creación: 24 de junio de 2008
- Dividendo: Sí (trimestral)
- Patrimonio: $4,532 million
Vanguard Total Stock Market ETF (VTI)
Trata de reproducir el comportamiento del MSCI Broad Market Index, un índice que representa al menos el 99,5% del total de capitalización de los mercados NYSE, AMEX y NASDAQ OTC Market.
- TER: 0,05%
- Índice de referencia: CRSP US Total Market Index
- Creación: 24 de mayo de 2001
- Dividendo: Sí (trimestral)
- Patrimonio: $52,336 million
Vanguard Short Term ETF (BSV)
ETF que trata de reproducir el comportamiento del índice Barclays Capital 1-5 Year Goverment/Credit, integrado por bonos con vencimiento entre 1 y 5 años emitidos por el tesoro estadounidense y compañías y otros países con grado de inversión emitidos en dólares estadounidenses.
- TER: 0,10%
- Índice de referencia: Barclays U.S. 1–5 Year Government/Credit Float Adjusted Index
- Creación: 3 de abril de 2007
- Dividendo: Sí (mensual)
- Patrimonio: $17,088 million
Vanguard Total Bond Market ETF (BND)
Replica al menos el 80% del comportamiento del índice Barclays Capital U.S.Aggregate Bond, integrado por bonos emitidos por compañías estadounidenstes con un vencimiento ponderado de 5 a 10 años.
- TER: 0,07%
- Índice de referencia: Barclays U.S. Aggregate Float Adjusted Index
- Creación: 3 de abril de 2007
- Dividendo: Sí (mensual)
- Patrimonio: $26,802 million
Conclusión: La gestión pasiva
La gestión pasiva está adquiriendo cada vez más importancia frente a la gestión activa como la consecuencia de los menores costes de gestión a los que se enfrentan los inversores con esta modalidad. Lo cierto es que existe una amplia gama de ETFs entre los que elegir, aunque lo primero que debemos tener en cuenta siempre es que entendemos estos productos y que se adaptan a nuestro perfil de inversión.
Descarga la guía de ETFs >>> En esta guía encontraras todo lo necesario para conocer este producto y cómo invertir en él, en PDF y de forma gratuita.