Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Se consolida el crecimiento de los ETFs en España?

¿Se consolida el crecimiento de los ETFs en España?

Hace más de 15 años que se lanzaron los primeros ETFs en Europa, el iShares Stoxx Europe 50 UCITS ETF y el iShares Euro Stoxx 50 UCITS ETF, y desde ese día, la industria no ha parado de crecer. Hoy, sólo en Europa, hay disponibles 2.320 ETPs a través de más de 40 proveedores diferentes. Este espectacular crecimiento también se ha visto reflejado en el mercado español, donde su uso se está extendiendo continuamente. Esta es la principal conclusión que vierte la segunda y mayor encuesta del país sobre los usos de ETFs por parte de los inversores españoles. La encuesta de iShares elaborada para Funds People recoge las respuestas de 30 inversores institucionales (representativos de más de 70% del volumen total de fondos españoles) y 35 entidades del segmento de distribución (fundamentalmente bancas privadas y Empresas de Asesoramiento Financiero).
 

iShares BlackRock
 

  • El uso de los ETFs se diversifica cada vez más.
  • 25% de los inversores institucionales usan ETFs para construir el núcleo de la cartera.
  • La liquidez, la negociación en bolsa y la transparencia, son los atributos más valorados de los ETFs por los inversores españoles.
  • El 50% de los inversores confirma que mantiene los ETFs en cartera durante más de un año, frente al 40% que lo hacía en 2014.
  • La oferta de ETFs en España es cada vez más amplia y variada.
     
 

Construcción de carteras

Mientras que el 25% de los inversores institucionales encuestados acude a los ETFs para realizar ajustes tácticos, elevando o reduciendo el peso en determinadas clases de activos, otro 25% lo hace para construir el núcleo de su cartera. Un 17% de estos inversores institucionales recurre a ellos para acceder a mercados nicho y hasta un 20% los usa como alternativa a los derivados. 
 
Si analizamos los datos obtenidos por las bancas privadas y empresas de asesoramiento financiero (EAFIs), los porcentajes son muy similares, salvo que el 25% de este tipo de inversores usan los ETFs como vehículos de inversión para adentrarse en mercados nichos frente al 17% de los institucionales.
 

Liquidez y grado de satisfacción

La liquidez ofrecida por los ETFs es la característica más valorada tanto para los inversores institucionales (81,8%), como para las entidades de distribución (71,4%). La negociación en bolsa y la transparencia de los productos son otras de las cualidades que destacan positivamente las bancas privadas y las EAFIs.
 
Estas características han hecho que los ETFs se conviertan en productos ideales para los inversores. Exactamente, el 82% de los inversores institucionales encuestados indicaron que su grado de satisfacción es alto o muy alto en comparación con el 63% que manifestaron las bancas privadas y EAFIs.
 

Periodos de tenencia más largos

En 2014, el 40% de los encuestados aseguraba mantener los ETFs en cartera durante más de un año. En esta nueva edición, la encuesta nos indica que ese porcentaje se ha disparado hasta alcanzar el 50%, demostrando que el inversor español no sólo utiliza estos productos para construir posiciones a corto plazo.
 
Según esta encuesta, tan sólo dos de cada diez inversores de banca privada y EAFIs mantienen los ETFs en cartera menos de seis meses. En el caso de los inversores institucionales, el porcentaje se sitúa en el 27% frente al 73% de aquellos que los tienen en cartera durante más de seis meses.
 
La liquidez, entre otras cualidades, ofrecida por los ETFs ha hecho que el 54% de las bancas privadas y EAFIs en España lleven invirtiendo en estos productos desde hace más de tres años. Este porcentaje se dispara hasta el 65% cuando hablamos de los inversores institucionales.
 
Aitor Jauregui, Responsable de desarrollo de negocio de BlackRock en España, Portugal y Andorra, comentó:
La encuesta revela que el crecimiento de los ETFs en España es una realidad. Los próximos años en la industria serán muy positivos y observaremos paulatinamente como cada vez más los inversores apuestan firmemente por la combinación de estrategias activas y pasivas para construir sus carteras.” Además, destaca “El futuro de los ETFs es prometedor y esperamos que su crecimiento continúe a buen ritmo. De hecho, no nos sorprendería si el total de activos gestionados en Europa por este tipo de fondos alcanzara el billón de dólares en 2019.

Roboadvisors recomendados según tu perfil de inversión:

 

Inbestme

Fondos Indexados Socialmente Responsables

Ver más
INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más bajita 150€

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar