Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cuáles son las ventajas de un ETF?

¿Cuáles son las ventajas de un ETF?

Aprovechando el curso que se impartía el jueves 2 de Julio en la bolsa de Valencia “LYXOR ETF y análisis económico AFI” entrevistamos a Carlos García, responsable de formación de Lyxor en España. Nos explica qué son los ETFs y cuáles son las características principales de estos productos. Asimismo, señala la diferencia respecto a los fondos de gestión activa tradicionales. 
 
 
1. ¿Cómo ha evolucionado la industria de los ETF en España y cuáles son tus perspectivas en los próximos años?
 
Los últimos años el mercado de ETF en España se ha desarrollado de forma importante.  El mercado de ETFs empezó en el 2006 y desde entonces hemos visto incrementos considerables en la negociación, sobre todo orientados a aquellos ETF en los que su exposición geográfica es España: ETFs sobre Ibex 35 y sus diferentes versiones, como los Apalancados y los Inversos.
 
El inversor minorista percibe valor en los ETF puesto que le permiten un acceso muy fácil, barato y flexible en cuanto a que pueden negociarse en cualquier entorno temporal a diferentes mercados y realizar una asignación de activos en su cartera más eficiente.
 
historia ETF
 
2. ¿Nos podrías explicar la diferencia entre los ETF y los fondos tradicionales de gestión activa? ¿Para qué tipo de inversores serían más adecuados los ETF?
 
Primero decir que un ETF es un fondo de inversión, ya que el formato jurídico es el mismo. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre un ETF y un fondo de gestión activa? Pues que el ETF es un fondo de gestión pasiva, trata de replicar un índice. Por lo tanto, el objetivo de gestión de un ETF es “más alcanzable” que el objetivo de un fondo de gestión activa, en donde se pretende de forma sistemática batir a un índice de referencia. La ventaja fundamental es que tiene un coste en comisiones mucho más barato de lo que se tendría en fondo de inversión tradicional.
 
 
3. Profundizando un poco más ¿Nos podrías explicar el concepto de Smart-Beta?
 
Es Beta Inteligente o Réplica inteligente de mercado. En este caso un ETF sobre este tipo de índices es buscar determinadas circunstancias de mercado que se van a ver favorecidas ante un escenario determinado. Es un grado más, ya no solo se buscan índices geográficos o sectoriales, sino que también se priman determinados ratios en los índices para buscar descorrelación cuando nos posicionamos.
 
4. ¿Cuáles serían los activos más atractivos y cuál es tu visión de los mercados financieros actualmente?
Es muy difícil ofrecer una opinión sobre los mercados financieros actuales. La ventaja fundamental de los ETF es que nos permiten la agilidad de movernos de una área geográfica a otra de forma muy rápida o sustituir esa exposición geográfica por una sectorial, por estilos de inversión o buscando índices en los que la volatilidad tenga un peso menor.
Si existe un vehículo que permita modificar de forma líquida y sencilla mi cartera de inversión, sin duda es el ETF.
5. ¿Cuáles son los ETF de Lyxor más negociados actualmente?
No difiere mucho de lo que sucede con la renta variable o con los productos cotizados en general. Los ETF más negociados son los que tienen como subyacente índices españoles como el Ibex 35 y las diferentes versiones. Por ejemplo el ETF que replica el Ibex Medium Cap tiene un fuerte tirón porque son compañías menos expuestas globalmente, expuestas más al mercado doméstico y podemos centrar ahí nuestras posiciones.
 
 
6. ¿Crees que actualmente España tiene un mayor atractivo que Europa en conjunto?
 
Como decía es difícil valorar cual es la mejor exposición en estos momentos. Sin duda, lo que sí que podemos encontrar en cuanto a ETF en el mercado español es una posibilidad de acercamiento a la renta variable española de una forma más diversa. Sobre todo lo que tenemos que hacer es complementar esto con exposición a otro tipo de activos que me van a permitir diversificar la cartera.
 
7. Y por último ¿Qué consejo le darías a un usuario de Rankia que quiera invertir en ETF? ¿Qué fondo cotizado de Lyxor recomiendas para el entorno actual?
 
Recomendar fundamentalmente que conozca el producto, que entienda lo que está haciendo al comprar un ETF y a partir de ahí, que tome una decisión en función de los análisis que pueda encontrar en medios como Rankia. Con lo cual puede basar su decisión de inversión en análisis previo para utilizar un vehículo que le permita modificar esa exposición a un mercado en el momento que entienda más interesante.
 
Mi idea en la inversión es  siempre la diversificación. Si existe un vehículo que permita modificar de forma líquida y sencilla mi cartera de inversión, sin duda es el ETF. 
 
 
 
 

Roboadvisors recomendados según tu perfil de inversión:

 

Inbestme

Fondos Indexados Socialmente Responsables

Ver más
INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más bajita 150€

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar