Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Preferimos sobreponderar Europa: Entrevista a Juan San Pío de Lyxor

Preferimos sobreponderar Europa: Entrevista a Juan San Pío de Lyxor

Juan San Pío de Lyxor Asset Management responde a las preguntas que le hemos planteado. En 2015 podrían tener un mayor potencial los ETFs referenciados a índices de renta variable europea y ciertos países emergentes, como China. Además, sectores como el bancario o el farmacéutico podrías verse favorecidos en los próximos meses.
 
Lyxor
 
 
1. ¿Nos podrías decir las principales ventajas e inconvenientes de los ETFs? ¿Cuál es el público objetivo de estos productos?
Las principales ventajas asociadas a los ETFs son la eficiencia, la transparencia y rentabilidad, la flexibilidad en la negociación, la sencillez, la liquidez y las comisiones reducidas.  En cuanto a la eficiencia, los ETFs replican la evolución de su benchmark (índice de referencia) de la forma más fiel posible, es decir, con un mínimo error de seguimiento o tracking error. Además, los ETFs permiten aprovechar mediante una única operación los movimientos de un índice – de todos los activos que componen ese índice- con el mismo coste de transacción que supondría negociar una acción. La cotización es muy sencilla de seguir puesto que la mayoría de las veces representa una fracción del índice.
 
 
A diferencia de un fondo de inversión tradicional o una SICAV, los ETFs se negocian continuamente en la bolsa, con el mismo horario y procedimiento de contratación que una acción. Además, están sujetos a estrictas normas que garantizan su liquidez, y no tienen comisiones ni de reembolso ni de suscripción. Solamente existen reducidas comisiones anuales de gestión que se imputan directamente al valor liquidativo del ETF. Por el lado operativo, si que hay que tener en consideración las comisiones que cada entidad cargue por operar con una cuenta de valores.
 
2. ¿En qué se diferencian los ETFs de los fondos indexados?
Los fondos indexados, son fondos de inversión que buscan replicar el comportamiento de un índice determinado. Sin embargo, se diferencian de los ETFs en que las participaciones de los ETFs cotizan en un mercado organizado, y pueden comprarse en cualquier momento durante toda la sesión bursátil mientras que los fondos solo marcan un valor liquidativo diario. Otra diferencia se encuentra en las comisiones, puesto que los fondos índice no solo tienen comisiones de gestión, sino que también pueden tener asociadas comisiones de depositaria e incluso de suscripción y rescate. Además, los ETFs suelen distribuir dividendos y están invertidos al 100%, mientras que los fondos tradicionales no distribuyen dividendo, y exigen un coeficiente de liquidez obligatorio. Finalmente, existe un abanico mucho más amplio en ETFs que en fondos indexados.
 
3. ¿Cuáles son tus previsiones para 2015? ¿Apostarías por renta variable europea o estadounidense?
2015 será un año condicionado por el precio del petróleo, un euro débil y la implementación de políticas expansivas por parte del BCE. A nuestro escenario, añadimos escaso crecimiento en Europa y una mejoría de las métricas macroeconómicas en Estados Unidos, que invitan a pensar en una plausible, pero todavía lejana, subida de tipos.  Sobre esta visión, preferimos sobreponderar Europa, (Long CAC40/Short DAX), y mantener Estados Unidos. Recomendamos mantener una baja exposición a Reino Unido, al menos hasta que se produzcan las elecciones del 7 de Mayo, y continuando la depreciación de la libra frente al Euro (Short GBP/USD).
 
4. ¿Crees que la gestión pasiva está ganando terreno a la gestión activa? ¿Cuál sería la razón?
En relación a la gestión pasiva en 2014, los gestores que estaban indexados han tenido una evolución notablemente mejor que aquellos que hacían stock-picking o gestión activa. Está ganando terreno la gestión pasiva principalmente por dos motivos:  
  • En primer lugar, porque simplifica la inversión. En un mundo en el que están cada vez mas correlacionado sectores y áreas geográficas, ETFs con estrategias pasivas permiten entrar y salir de tendencias de mercado con mayor velocidad. 
  • En segundo lugar, el mercado cada vez es más eficiente, y deja menos oportunidades para encontrar ineficiencias que permitan justificar una gestión activa. En cualquier caso, siempre aparecen gestores capaces de batir al mercado, el problema es que lo hagan consistentemente. 
 
5. ¿Cuál es la diferencia entre ETFs de réplica física y ETFs de réplica sintética?
Por un lado, la réplica sintética es un método para la réplica de un índice de referencia con el objetivo de proporcionar un preciso y predeterminado rendimiento junto con flexibilidad en la ejecución. Mediante la replica sintética el ETF se beneficia de una exposición total al rendimiento de su benchmark (índice de referencia) a través de la contrapartida mediante un performance Swap, y de este modo conseguir el mismo rendimiento.
 
Por el contrario, la réplica física de los ETFs conlleva la inversión directa en los componentes del índice de referencia o benchmark en sus mismas ponderaciones, o no, según el índice al que se replique. Por tanto, si el benchmark cambia sus componentes, el gestor del ETF tendrá que cambiarlos, lo que constituye un alto coste de transacción en comparación a otros métodos de réplica. Por lo general una replica física puede tener mas riesgo de tracking error que una replica sintética.
 
En definitiva, hay ciertos índices que únicamente se pueden replicar llevando a cabo mecanismos de optimización en su estructuración, y esto puede suponer un riesgo añadido, pero tanto en la réplica física con el riesgo derivado del préstamo de títulos, como en la réplica sintética por el riesgo de contrapartida. En ambos casos, los riesgos están muy controlados y los proveedores de ETFs han hecho grandes avances en  ofrecer una total transparencia en sus productos y colaterales.
 
6. ¿Tenéis ETFs sobre el Ibex 35?
Dentro de la familia de Ibex 35 tenemos una amplia variedad producto, desde mid-caps hasta equity strategies: LYXOR UCITS ETF Ibex 35, que replica el IBEX 35 con Dividendos Neto; LYXOR UCITS ETF Ibex 35 Inverso, que replica la evolución del índice IBEX 35 Inverso; LYXOR UCITS ETF Ibex 35 Doble Apalancado Diario, que replica el índice IBEX 35 Doble Apalancado Neto; LYXOR UCITS ETF Ibex 35 Doble Inverso Diario, que replica el IBEX 35 Doble Inverso; y LYXOR UCITS ETF IBEX MID, que replica el IBEX Medium Cap con Dividendos Netos. 
 
7. ¿Nos podrías proporcionar datos sobre los ETFs de Lyxor más negociados en España?
Los ETFs que más se han negociado este año pertenecen todos a la familia de los Ibex 35. En primer lugar, nuestro ETF más negociado ha sido el Lyxor UCITS Ibex 35 (DR). En segundo lugar, el Lyxor UCITS Ibex 35 Doble Apalancado Diario. En tercer lugar, el Lyxor UCITS Ibex 35 Doble Inverso Diario. En cuanto a los ETFs más negociados fuera de la familia de los Ibex 35 destacan el Lyxor UCITS ETF Euro Stoxx 50, y el Lyxor UCITS ETF Euro Stoxx 50.
 
En cualquier caso hay que recordar que los grandes inversores en ETFs, los inversores institucionales, compran en otras bolsas de valores, donde la negociación es mayor .
 
8. ¿Qué es Smart Beta?
Smart Beta es un término que se usa para designar a todas aquellas estrategias de inversión que pretenden aportar valor a través de diferentes metodologías basadas en factores de riesgo limitando así los posibles ineficiencias, si es que las hubiera de los índices que se forman según criterios de capitalización bursátil. 
 
Asi este tipo de estartegias que se pueden implementar a través de índices y por tanto a través de ETFs ofrecen a los inversores nuevas alternativas de inversión atendiendo a factores de riesgo que subyacen en los índices tradicionales y  por tanto  ofrecen a los inversores  nuevas oportunidades de efectuar una asignación eficiente de activos dependiendo de cada mercado.
 
Tenemos, por ejemplo, el ETF SG Global Quality Income que replica al índice SG Global Quality Income y que sigue a compañías con dividendos atractivos y sostenibles. La metodología del índice define un universo de inversión en compañías no financieras que tengan un capital flotante ajustado a la capitalización del mercado. Incluimos también en este tipo de estrategia al ETF SG Global Value Beta que replica al índice SG Global Value Beta Net TR cuyo objetivo consiste en realizar un seguimiento de la evolución de una cesta global de acciones cotizadas que presentan un sesgo positivo. 
 
9. ¿Qué fondo cotizado de Lyxor crees que puede tener un mayor potencial este año?
Los ETFs referenciados a índices de renta variable europea,  y ciertos países emergentes como China. También se pueden hacer apuestas sectoriales a través de toda la gama de ETFs que replican los distintos sectores, tanto europeos como americanos e incluso globales- Sectores como el bancario o el farmacéutico podrían verse favorecidos en los próximos meses.
 
10. ¿Cuáles son los consejos que darías a los usuarios de Rankia que están empezando a operar con ETFs?
Simplemente felicitarles por su decisión, pero sobre todo que antes de invertir en un ETF entiendan bien las características y los riesgos del índice de referencia al que replica el ETF. 
 

Roboadvisors recomendados según tu perfil de inversión:

 

Inbestme

Fondos Indexados Socialmente Responsables

Ver más
INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más bajita 150€

Ver más
  1. en respuesta a Enrique Roca
    -
    Top 100
    #4
    14/03/15 14:28

    De su propia página web
    En el Xetra y el Euronext Paris

    Te dejo la ficha con la información fundamental:
    http://www.lyxoretf.es/fileadmin/docsJuridiques/lydo/LYXOR_factsheet_ETF_LU0832436512_ES_ES.pdf

    Saludos,
    Valentin

  2. en respuesta a Anelia Vasileva
    -
    Enrique Roca
    #3
    14/03/15 13:55

    ¿Donde se puede obtener informacion y comprar el ETF SG Global Quality?

  3. en respuesta a Futurama
    -
    #2
    12/03/15 08:59

    Buenos días,

    Las condiciones de liquidación de un ETF son similares a las de liquidación de otras Instituciones de Inversión Colectiva y deberían estar descritas en el folleto del fondo, detallando las particularidades individuales en cada caso.

    Un saludo!

  4. #1
    10/03/15 21:12

    Mi pregunta es al utilizar ETF si llega el caso de tener que liquidar el ETF que en otras gestoras ha pasado mucho, cuanto es el tiempo en recuperar el capital del ETF liquidado y suspedido de cotizacion?. Algún enlace que lo explique?

Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar