A pesar de la buena fama de la gestión activa, los resultados de una cartera indexada reflejan que la gestión pasiva puede conseguir batir a los fondos más prestigiosos de gestión activa. Un ejemplo de ello es el ETF iShares Select Dividend, que ha tenido un gran comportamiento en el último año y por ello, ha conseguido batir a la mayoría de los mejores fondos.
Los ETFs o fondos cotizados, han conseguido simplificar procesos de inversión dada su facilidad y rentabilidad para poder utilizar cualquier estrategia. Las razones principales por las cuales los inversores suelen escoger la gestión pasiva, en un principio es por la simplicidad en el proceso de inversión a la hora de asignar activos. De todas formas, la asignación de activos debe realizarse en función del perfil del inversor, por ello, hay que tener en cuenta las metas, preferencias por el riesgo y el horizonte de inversión a la hora de realizar la asignación de activos.
Por otro lado, tras haber escogido los activos en los cuales invertir, también hay que seleccionar de manera activa la exposición en cada uno de los valores escogidos. En concreto, hay que seleccionar la proporción asignada a la renta fija y a la renta variable, así como las acciones concretas que componen la cartera.
Clasificación de las inversiones en Renta Variable
- Renta Variable estadounidense
- Renta Variable de mercados desarrollados
- Renta Variable de mercados emergentes
- Renta Variable Global
- Renta Variable por sectores especícicos
Clasificación de las inversiones en Renta Fija
- Bonos del Tesoro
- Bonos Corporativos
- Renta Fija de alto rendimiento
- Renta Fija Municipal
- Renta Fija de Gobierno Internacional
A continuación, tras haber seleccionado la proporción de inversión en cada uno de los activos escogidos, hay que determinar el índice metodológico:
- Capitalización del Mercado: la ponderación de cada activo depende de su popularidad, es decir, cuanto mayor es la capitalización del mercado, mayor peso se le pondrá a ese valor en la cartera subyacente.
- Igual peso: tanto las empresas pequeñas seleccionadas como las empresas grandes, son ponderadas con la misma proporción.
- Dividendo ponderado: a través de este enfoque no se tiene en cuenta la capitalización completa del mercado, sino que se ofrece el mayor peso a la empresa que cuenta con más dividendos.
- Ganancias ponderadas: se ponderará más a las empresas que cuenten con más resultados acumulados en proporción a la cartera subyacente.
- Ingresos ponderados: se asigna las ponderaciones en función de los indicadores de ingresos de las empresas.
Por otro lado, es importante tener en cuenta la moneda en la cual se va a basar el fondo, es decir, si nuestra cartera va a vincularse a un índice denominado en euros o en dólares.
Con todo esto, lo que hay que tener claro es que la gestión pasiva puede darnos muchas rentabilidades que incluso superen a fondos de gestión activa, pero hay que ser conscientes de que para poder confeccionar una cartera de gestión pasiva, es necesario hacer previamente una inversión activa.
iShares Select Dividend
El ETF iShares Select Dividend, trata de seguir los resultados de la inversión realizada por un índice el cual se encuentra compuesto por renta variable estadounidense de acciones de alto dividendo.
Cabe destacar que el ETF cuenta con una elevada exposición a la capitalización de las empresas estadounidenses que reparten de manera consistente dividendos. De hecho, se encuentra invertido en 100 acciones de EEUU las cuales han estado repartiendo dividendos en los últimos cinco años.
A continuación podemos observar la evolución del iShares Select Dividend en el último año:
Las principales posiciones del iShares Select Dividend, se encuentran en Lockheed Martin Corp. (3.76%), Entergy Corp. (2.32%), Chevron Corp. (2.77%), Philip Morris International INc. (2.05%), Integrys Energy Group Inc. (1.93%), HollyFrontier Corp (1.84%), Kimberly Clark (1.83%), General Dynamics Corp. (1.77%), Mcdonalds Corp. (1.76%) y ConocoPhillips (1.76%).