Los Exchange Traded Funds (ETF) son un vehículo de inversión que mezcla a los fondos de inversión con las acciones. Un ETF es una cesta de acciones, que podemos comprar y vender en el mercado como si se tratara de una acción, todo ello minimizando los costes soportados por la inversión.
ETFs, invertir a bajo coste
Son conocidos por ser una alternativa a los fondos índice a menor coste por regla general. Además, tenemos la característica de que su tratamiento y cotización es el mismo que una acción del mercado, teniendo las variaciones del precio de forma continua, cosa que no sucede en los fondos de inversión. Por tanto, el inversor puede comprar y vender sus posiciones sobre un ETF en cualquier momento.
Actualmente los ETFs se están posicionando como un producto para acceder a mercados y sectores muy específicos, como puede ser el Sector Tecnológico o índices Small Caps.
Ventajas de los ETFs
- Diversificación
- Transparencia, flexibilidad y simplicidad en la negociación
-
Eficiencia en costes
Los ETFs se caracterizan por tener unas comisiones reducidas en comparación con los fondos de inversión, ya que su gestión es mucho más fácil, y no necesitan un equipo de analistas para la toma de decisiones. Por ello, su rendimiento final es muy similar a los índices o sectores que replican. Otro punto a favor es que los mínimos para poder acceder a este tipo de productos son muy reducidos, lo que le convierten en un producto muy accesible para los inversores con menor patrimonio.
Desventajas de los ETFs
-
Fiscalidad menos favorable que los fondos de inversión
Los ETF tributan como las acciones, por lo que no tiene la ventaja fiscal de los fondos de inversión, que permite realizar traspasos entre diferentes fondos sin tener que tributar por las plusvalías.
- Imposibilidad de batir al índice
Al limitarse a replicar a un índice, no es posible que ganen más que ellos, siendo el rendimiento inferior en una cantidad muy similar a las comisiones cobradas. Este producto siempre tendrá rendimientos inferiores al índice, y solo podrá batirlo por errores en la composición en la cartera. En cambio, los ETF Smart Beta tratan de batirlo realizando pequeñas modificaciones en la composición del índice de referencia.
Comparación ETFs y Fondos de Inversión
La siguiente tabla compara los ETFs con los fondos de inversión activa tradicionales y los fondos de inversión indexados:
Características | ETFs | Fondos Activos | Fondos Índice |
---|---|---|---|
Estructura | Fondo abierto | Fondo abierto | Fondo abierto |
Objetivo de inversión | Replicar un indice | Batir a un índice | Replicar un índice |
Negociación | Intradiaria durante la sesión | Una vez al día o menos frecuente | Una vez al día o menos frecuente |
Accesibilidad | Vía un agente o plataforma | Vía una gestora de fondos o supermercado de fondos | Vía una gestora de fondos o supermercado de fondos |
Precio | Precio de cierre del valor liquidativo (NAV) y continuamente durante la sesión | Precio diario similar al NAV del fondo | Precio diario similar al NAV del fondo |
Dividendos | Distribución o acumulación | Distribución o acumulación | Distribución o acumulación |
Transparencia | Alta | Baja | Baja |
Inversión mínima | Reducida | Muy variada | Muy variada |
Comisiones de venta | No | En ocasiones | En ocasiones |
Tracking Error | Bajo o nulo | Alto | Bajo |
Riesgo de selección | No | Si | No |
Conclusiones
Los ETF son una mezcla entre los fondos índice y las acciones, que dan al inversor la posibilidad de invertir en un mercado con un coste muy reducido. Este producto es una buena alternativa de inversión en muchas ocasiones, dando al inversor un rendimiento muy similar al índice o mercado que sigue, gracias a sus reducidas comisiones.