Rendimiento, esta palabra obsesiona la mente de los inversores de todo el mundo. Mientras los tipos de interés están alcanzando mínimos históricos, la explicación de los rendimientos actuales se ha convertido en una lucha continua para una amplia gama de inversores.
Además debido a la disminución de las rentabilidades ofrecidas por los activos “tradicionales”, los inversores están a la caza de alternativas más rentables.
A continuación, destacaremos aquellas clases de activos que históricamente han sido destino de los inversores “hambrientos” de rendimiento. Algunos de ellos siguen ofreciendo ganancias elevadas, mientras que otros no tanto.
![]()
TLT - Renta Fija: los bonos del Tesoro a largo plazo.
El iShares Barclays 20 + Year Treasury Bond Fund ha sido durante mucho tiempo popular entre los inversores que buscaban generar rendimientos sin asumir un elevado riesgo crediticio. Pero ahora esta clase de activos ofrece unos rendimientos mensuales del 2,7%.
IYZ - Opciones: Telecomunicaciones.
Representan otro sector que recibe el interés de los inversores que van a la caza de rendimiento; este rincón del mercado es relativamente estable, y conocido por pagos relativamente altos. El Dow Jones EE.UU. Telecom Sector Index Fund tiene un rendimiento mensual alrededor del 2,9%.
IDU - Opciones: Utilities.
Para los inversores que buscan mejorar el rendimiento del valor de sus carteras, las empresas de servicios públicos (utilities company) representan una opción potencialmente atractiva. Conocidas por su baja volatilidad y altos rendimientos, dichas empresas han crecido en popularidad en los últimos años. El Dow Jones Utilities Sector EE.UU. Index Fund actualmente tiene un rendimiento mensual alrededor de 3,3%
(LEMB - EMB) Renta Fija: Deuda de los mercados emergentes.
En estos últimos años el mercado de deuda emergente ha registrado muy buenos resultados; los inversores estadounidenses han valorado el bajo riesgo crediticio y los préstamos muy atractivos ofertados por los países emergentes.
Mientras los ETFs denominados en dólares tales como el JP Morgan USD Emerging Markets Bond Fund (EMB) han ofrecido unos rendimientos mensuales alrededor del 3,4%, la moneda local de fondos LEMB ofrece un rentabilidad superior de aproximadamente un 3,9%.
DVY - Opciones: reparto de dividendos.
Las acciones que pagan dividendos son otra opción para los inversores que buscan reducir la volatilidad y aumentar los rendimientos. Por supuesto, hay varios tipos diferentes de dividendo ETFs. El Dow Jones Select Dividend Index Fund tiene un rendimiento mensual alrededor del 3,6% .
CLY - Renta Fija: Largo Plazo.
Para los inversores que quieren reducir la amplitud del espectro de crédito, el Fondo iShares 10 + Year Bond crédito les ofrece un poco más de riesgo y un rendimiento ligeramente superior. Este ofrece actualmente un rendimiento mensual del 4,1%.
HYG - Renta Fija: bonos basura.
Han sido tradicionalmente elegidos para los inversores que buscan fortalecer su actual retorno al asumir algún riesgo crediticio adicional. Actualmente el iShares iBoxx $ de alto rendimiento corporativo ofrece un rendimiento mensual del 5.5% .
PFF - Acciones preferentes.
Es otra clase de activos potencialmente atractivos para los inversores hambrientos de rendimiento. Tienen un rendimiento mensual del 5,9%, considerablemente más alta que las acciones tradicionales o bonos.
MLPA - MLP.
Estas entidades son responsables de transportar y almacenar las materias primas energéticas como el petróleo y el gas natural, y han ofrecido históricamente rendimientos significativos y estables para los inversores. Actualmente el Global X MLP ETF tiene un una rentabilidad mensual alrededor de 6,1%.
REM - REITs
Muchos inversores se han mostrado reacios a la posibilidad de volver a invertir en los bienes
inmuebles después del “boom” de 2008, a pesar de los rendimientos que ofrece. Actualmente a través de los
REITs hipotecarios, es posible obtener unos
rendimientos mensuales del 12%.