Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Historia de los ETF: un breve repaso

En 2012, los ETP son algo omnipresente en el mundo de la inversión. Más de 1.400 productos han acumulado billones de dólares, y son usados por todo tipo de inversores, desde inversores individuales con pequeñas cuentas y estrategias simples hasta sofisticados hedge funds que gestionan billones. Viendo el presente, puede ser difícil creer que la industria ETF sea relativamente joven, la mayoría de ETF están funcionado desde hace escasos años, y no hace tanto de cuando la industria "apenas" gestionaba 500 billones. La historia de los ETF empieza con el lanzamiento del primer ETP.

Los comienzos de la industria ETP

Cuando  el primer ETF empezó a negociarse, Bill Clinton estaba en el despacho oval. En 1993, el S&P500 SPDR (SPY) se lanzó con una escasa repercusión mediática, sin embargo, en cerca de 20 años ha acumulado más de 100 billones en activos.

SPDR ETF

En abril de 1995 se lanzó el segundo ETF, y como todos los segundos, no ha quedado en los anales de la historia ETF con la misma fuerza que el SPY. State Street volvió a ser la pionera lanzando el MidCap SPDR (MDY) que busca replicar la evolución del S&P MidCap 400 Index. Este ETF sigue siendo bastante popular con alrededor de 10 billones en activos, y un volumen diario medio en torno a los 2 millones de acciones.

Marzo de 1996 supuso el debut de iShares en los ETF internacionales con un abanico de ETF de renta variable internacional que replicaban índices de Australia, Canadá, Suecia, Hong Kong, Alemania, Italia, Japón, Bélgica, Suiza, Malasia, Holanda, Austria, España, Francia, Singapur, Reino Unido y México.

iShares ETF

Actualmente los ETF permiten acceder a subsectores muy precisos de la economía de cualquier país, incluyendo Smartphones, platino, compañías mineras o social media. El primer paso para este nivel de granularidad fue dado a finales de 1998, cuando State Street lanzó una gama de ETF que dividían el ETF por sectores.

El universo ETP se aventura más allá de la renta variable

Tenemos que entrar en la década de los 2000 para asistir al lanzamiento del primer ETF de renta fija, una categoría que ha conseguido tal nivel popularidad que es difícil creer que tan solo tengan una década. iShares se adelantó al resto lanzando cuatro ETFs sobre bonos en el verano de 2002. Todos ellos cubrían la rentabilidad de los treasuries estadounidenses a diferentes vencimientos, desde los vencimientos entre 1 y 3 años del SHY hasta los vencimientos a más de 20 años del TLT.

Sin embargo, el que más popularidad adquirió fue el LQD, que actualmente gestiona cerca de 24 billones de dólares en activos. Le sigue de cerca el TIP con 23 billones, que fue lanzado en diciembre de 2003.

Hasta noviembre del 2004 no se lanzaría el primer ETF sobre Commodities. El Gold SPDR (GLD) ofrece exposición al oro físico en lingotes. Ahora es el segundo ETF más grande por gestión de activos, no llevando ni siquiera una década en negociación.

El segundo ETF sobre oro, iShares IAU, se lanzó pocos meses después, en enero de 2005. En este caso, la ventaja del pionero ha sido significativa ya que GLD gestiona actualmente más de 70 billones de activos, mientras que IAU solo ha atraído 10 billones de dólares.

Los ETN entran en escena

A mediados de 2006, Barclays lanzó los dos primeros ETN: dos productos que ofrecían exposición a los contractos de futuros de Commodities. El Dow Jones-UBS Commodity Index ETN (DJP) y el S&P GSCI Total Return Index ETN (GSP) ofrecen a cestas diversificadas de futuros sobre commodities, aunque la ponderación varia en una ETN respecto a la otra.

En los últimos años los productos ETN han tenido momentos buenos y momentos malos. Pero ahora son indudablemente populares, en junio de 2013 habían más de 200 ETN gestionando unos activos de más de 16 billones.

Últimas novedades

Charles Schwab no fue pionero en entrar en la industria de los ETF, sin embargo, en 2009 marcó un hito con el lanzamiento de cuatro fondos que podían negociarse sin comisión entre cuentas de la gestora. En los siguientes meses, otras gestoras le siguieron: Fidelity, TD, Ameritrade, Vanguard y E*Trade ofrecen ahora ETF sin comisión por trading.

En diciembre de 2010 la industria de los ETP alcanzó la cifra de 1 trillón de dólares de activos gestionados. Gracias, en gran parte, a un rally alcista del mercado que se prolonga desde el 2009 los ETF sobrepasaron el trillón y jamás han vuelto a bajar de ese volumen. Al contrario, los activos en gestión alcanzan ya cifras cercanas a los 1,2 trillones de dólares y no parece haber signos de ralentización.

Roboadvisors recomendados según tu perfil de inversión:

 

Inbestme

Fondos Indexados Socialmente Responsables

Ver más
INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más bajita 150€

Ver más
  1. #1
    19/09/12 11:07

    Hola.Los etfs sin comisión por trading son un excelente producto en mi opnión.Sería interesante un artículo sobre el tema¿Donde puedo encontrarlos?
    Gracias

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar