Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Cierre de ETFs: ¿Debilidad de la industria o proceso de maduración?

Cierre de ETFs: ¿Debilidad de la industria o proceso de maduración?

El mundo ETF ha sido uno de los principales polos de crecimiento dentro del panorama de la inversión durante la pasada década. Los ETPs han recorrido un largo camino desde 1995 donde apenas existían dos fondos. Hoy, los inversores pueden elegir entre una amplia gama de cerca de 1.500 productos, mostrando como los inversores minoristas y los gestores profesionales  han incrementado su demanda de estos instrumentos financieros. Sin embargo, la continua expansión de la lista de ETF también ha conllevado olas de cierres de ETF, causando en algunos preocupación porque el crecimiento de la industria acabe convirtiéndose en una plaga de liquidaciones.

En pocas palabras, esto carece de cualquier tipo de sentido. Como cualquier instrumento financiero, junto a la innovación también se aporta cierta complejidad, y los ETFs no son la excepción. De forma similar  a como los fondos de inversión tuvieron un meteórico ascenso de popularidad en la década de los 80 y los 90 seguidos de oleadas de liquidaciones, la industria ETF también debe madurar. Dicho de una forma simple, los cierres de ETF son una parte natural del ciclo de vida de la industria. Al calor del reciente anuncio de cierres desde gestoras como Direxion, Russell y FocusShares, muchos se han apresurado a malinterpretar estos movimientos exagerando la importancia de tales liquidaciones e interpretándolas como un signo de debilidad de la industria entera. Una vez más, esto no tiene sentido.

La industria ETF es una industria saludable

Cuando alguna persona trae a colación el tema de los cierres de ETFs parece como si ignoraran completamente el hecho de que la industria de los fondos de inversión tuvo un proceso de maduración tremendamente similar.

Lo que mejor ilustra esta afirmación son estas  tablas que muestra la evolución del número total de ETFS y fondos de inversión operando cada año, así como los lanzamientos y cierres. El tanto por ciento de cierres ilustra el número de liquidaciones respecto al número de productos que operan ese año.

Evolución fondos de inversión 2008 2012Evolución ETF 2008 2012

De media, el tanto por ciento de cierres de ETFs ha ido sido más alto en los últimos años que el de los fondos de inversión, aunque es clave recordar que esta industria permanece todavía en su más tierna infancia comparada con la industria del fondo de inversión, la cual hace años que pasó su pico de popularidad y crecimiento. Hay que tener en cuenta que el universo ETF está todavía atrayendo activos mientras el interés de los fondos de inversión está decayendo lentamente entre los inversores profesionales y minoristas. En 2011, los fondos de inversión reunieron 58 billones de dinero nuevo mientras el universo ETF logró entradas por 119 billones de dólares.

Desde Exchange Traded Concepts, se interpretaba este fenómeno como un proceso de selección natural en la industria donde la gente, en ocasiones, lanza productos al mercado que no acaban de cuajar por alguna razón. Quizás son demasiado avanzados todavía, demasiado complicados o no le gustan a los regulados, pero es parte de la industria y no todo tiene que funcionar.

Simplificando, los cierres de ETF podrían anticiparse en vez de plantearlos como señales de peligro por el lento crecimiento de la industria. De hecho, la realidad es exactamente la contraria. Un número creciente de nuevos fondos abren sus puertas cada año a la vez que hay pequeña contracción lo que demuestra que la industria está madurando de una forma sana. La conclusión final es que aunque los cierres no son nada que celebrar, lo más cierto es que no predicen un crecimiento débil o una carencia de demanda, en vez de eso, los inversores deberían ver las liquidaciones como una parte natural y sana del ciclo de vida de una industria.

Roboadvisors recomendados según tu perfil de inversión:

 

Inbestme

Fondos Indexados Socialmente Responsables

Ver más
INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más bajita 150€

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar