La desaceleración económica mundial ha afectado a la asignación que los inversores hacen de sus activos, ya que muchos sectores del mercado han estado luchando para mantenerse a flote en el incierto entorno económico actual. Y con los tipos de interés de muchos mercados desarrollados permaneciendo en o cerca de mínimos históricos, el interés en fuentes alternativas de rentabilidad se han incrementado en los últimos años. Esto ha provocado reacciones diversas entre los inversores ávidos de rentabilidad, con muchos inversores buscando acciones con pago de dividendo como una forma de mejorar el rendimiento de su cartera sin adoptar riesgos excesivos.
Hay más de 50 ETF que ofrecen exposición a estrategias enfocadas al dividendo de todas partes del mundo e, incluso, sobreponderando diferentes sectores. Pero, por supuesto, la concreta estrategia y la gestión que hagan esos ETF influye decisivamente en aspectos tales como la volatilidad o la rentabilidad.
En general, hay dos grandes categorias que ayudan a diferenciar los productos basados en dividendos en el universo ETF: consistencia y rendimiento. Ciertos ETF enfocados en el dividendo se esfuerzan por maximizar la rentabilidad del dividendo, mientras otros se centran en compañias que hayan distribuido beneficios de forma repetida en el pasado. Esta distinción tiene una importancia vital para el tipo de rentabilidad que presenta la cartera. Normalmente los fondos que valoran la consistencia por encima del rendimiento tienden a invertir en compañías que suelen ser consideradas las más seguras del mundo y tienen a estar en las industrias más estables. La contrapartida, sin embargo, es que estos ETF suelen ofrecen rendimientos algo más bajos.
Para aquellos inversores que deseen emplear una estrategia de dividendos consistentes, hay un gran número de ETF en el mercado, pero los más populares son el SDY de State Street y el VIG de Vanguard.
SPDR S&P Dividend ETF (SDY)
Este ETF es una de las elecciones más populares entre los inversores que buscan dividendos consistentes con más de 9'2 billones de dólares en activos y con una media diaria de volumen de negociación cercana al 1.000.000 de títulos. SDY es algo cercano a un producto híbrido ya que se enfoca tanto al rendimiento como a la consistencia. El fondo replica el índice S&P High Yield Dividend Aristocrats, que está diseñado para seleccionar las acciones de las compañías que han incrementado dividendos cada año en, al menos, los últimos 25 años. La cartera resultante tiene por tanto características de ingresos por dividendo y crecimiento del capital, como oposición a los productos orientados totalmente a la rentabilidad por dividendos o a la rentabilidad por incremento de precios.
Dividend Appreciation ETF (VIG)
Similar al SDY, este ETF replica un indice diseñado para medir el comportamiento de las acciones estadounidenses que tienen un historial de crecimiento de dividendos de al menos 10 años consecutivos. Su cartera consiste en alrededor de 150 posiciones y su exposición se inclina especialmente hacia sectores como el consumo, industriales y energía. El VIG se compone esencialmente de títulos muy conocidos, blue chips como IBM, Coca Cola, Procter&Gamble, Wal-Mart o PepsiCo. Y aunque SDY presenta un rendimiento ligeramente superior, los inversores pueden hacerse con el VIG por menos costes ya que el SDY tiene un TER del 0.35% mientras que el VIG solo del 0,13%.
Otros ETF de rentabilidad por dividendo interesantes
Aunque SDY y VIG son los ETF predilectos para el inversor, hay otros ETF muy interesantes en esta categoría a los que merece la pena seguir de cerca:
Dividend Achievers (PFM)
Este ETF replica un índice que está diseñado para identificar un grupo diversificado de compañías que reparten dividendos y que hayan incrementado su dividendo anual en los últimos 10 o más años fiscales. PFM mantiene una cesta de aproximadamente 200 titulos individuales, pero sus 10 mayores posiciones acaparan más del 40% de sus activos totales.
High Yield Dividend Achievers (PEY)
Otro producto híbrido, este ETF está comprendido por 50 acciones seleccionadas por el rendimiento del dividendo y por un crecimiento consistente de estos.
Morningstar Dividend Leaders Index Fund (FDL)
Este fondo replica un índice que ofrece exposición a empresas de capitalización grande y gigante que hayan demostrado consistencia y sostenibilidad en sus dividendos en los anteriores años. Su cartera aglutina alrededor de 100 tipos de acciones, pero su exposición está notablemente inclinada hacia el sector sanitario, consumo y servicios públicos.
Intl Dividend Achievers (PID)
Este ETF da una vuelta de tuerca a la estrategia de dividendos consistentes abriendolo al panorama internacional. PID ofrece exposición a compañias con un pago de dividendos consistentes alrededor del globo, incluyendo tanto mercados desarrollados como emergentes.
Descarga la guía de ETFs >>> En esta guía encontraras todo lo necesario para conocer este producto y cómo invertir en él, en PDF y de forma gratuita.