Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Consejos para tener éxito invirtiendo en ETFs (2)

Consejos para tener éxito invirtiendo en ETFs (2)

El tamaño importa (y lo mismo ocurre con la liquidez)

Al igual que la renta variable, los ETFs pueden variar significativamente en términos de tamaño. Cuánto más pequeños sean los activos gestionados, menor será el volumen medio diario y mayor el spread comprador-vendedor. La mayoría de los ETFs son más adecuados a largo plazo para comprar y mantener. No obstante, los inversores siempre deben investigar el nivel de liquidez asociado a las inversiones potenciales de la ETF.

Al evaluar la liquidez de una inversión potencial, tenga en cuenta tanto el tamaño del ETF (medido por el total de activos bajo gestión), así como el volumen medio diario. Una buena regla general es que cualquier fondo con más de $ 25 millones en activos debe ser capaz de proporcionar un alto nivel de liquidez sobre una base constante (para posiciones muy grandes, este umbral puede ser superior). Esto no quiere decir que nunca se deba considerar un ETF con menos de $ 25 millones en activos. Hay una serie de excelentes fondos que son relativamente pequeños, pero están muy bien gestionados y representan una oferta de exposición a mercados únicos para los inversores muy interesante. Simplemente significa que los inversores deben comprender que no pueden ser capaces de cerrar sus posiciones en las inversiones de inmediato sin tener que sacrificar unos pocos puntos básicos.

cuadro ETFs

Otro indicador importante a considerar es el volumen medio de un ETF, tanto en términos absolutos y como en relativos. Mientras que el volumen apropiado para un ETF, en última instancia, depende de las circunstancias de los inversores individuales, la regla general es que un ETF con un volumen promedio diario de al menos 25.000 acciones debe proporcionar suficiente liquidez sobre una base consistente. También es una buena idea conocer  el volumen total de las acciones en circulación, por ejemplo, un ETF con 1 millón y un volumen promedio diario de 200.000 implicaría una rotación de 5 días. 

La inversión es un juego de puntos básicos y de costes. Los ETFs más ilíquidos mantienen spread por lo general más grandes que a la larga se comen parte de los rendimientos de la cartera. Eligiendo los fondos más grandes y líquidos los inversores pueden evitar el pago de las primas de falta de liquidez  y maximizar la rentabilidad a largo plazo.

Empiece por lo sencillo y lo que conozca.

Aunque la mayoría de los ETFs en el mercado son fondos tradicionales que siguen un subyacente conocido, la complejidad de muchas de las ofertas de hoy en día puede suponer un verdadero quebradero de cabeza para los inversores. Si usted está familiarizado con estos activos y conceptos, estos últimos  pueden ofrecer oportunidades para mejorar la rentabilidad de la cartera y mejorar la diversificación. Pero también vienen con riesgos significativos, y no son para todo el mundo. A medida que la industria de la ETF ha evolucionado, los emisores han introducido estrategias complejas, entre ellas:

- Long-Short ETF (incluyendo 130/30 los fondos ofrecidos por First Trust y ProShares)

- La volatilidad ETFs ( VXX y VXZ )

- Hedge Fund ETFs

Evite la tentación de experimentar con complejos productos cotizados en bolsa (PTE) que no se entienden completamente. Incluso para los inversores más sofisticados, los objetivos previstos y las metodologías aplicadas en muchos ETFs puede ser confusos . Si usted no entiende bien el objetivo declarado en un ETF, y cómo se propone alcanzar este objetivo, manténgase alejado. Si bien la estructura de muchos ETFs es relativamente sencilla - simplemente mantener los componentes subyacentes de un índice de referencia -. Otros son mucho menos simples como los Exchange Traded Notes ("ETN"), un primo de los ETFs, al utilizar una variedad de instrumentos financieros complejos para replicar los rendimientos generados por los índices de deuda.Y los ETF inversos apalancados, son ejemplos adicionales de los fondos que utilizan instrumentos exóticos para satisfacer sus objetivos de rentabilidad.

Tal vez las inversiones de los ETFs más tentadoras son los fondos de apalancamiento que ofrece ProShares y Direxion. Estos ETFs buscan una rentabilidad igual a uno. Los ETFs múltiples o apalancados utilizan tácticas complejas que, debido al fenómeno de los retornos de capitalización, la rentabilidad en cualquier período de tiempo más largo que un día pueden diferir significativamente de lo que los inversores pueden esperar. 

Hay una gran variedad de ETFs simples que permiten a los inversores la oportunidad de establecer una cartera bien diversificada e incluso oportunidades para generar retornos en exceso a través de cambio de ponderaciones entre las distintas clases de activos y las industrias.

No olvide Diversificar

Los ETFs son cada vez  más populares en los últimos años en parte debido al hecho que permiten a los inversionistas desarrollar una cartera de inversiones bien diversificada de una manera eficiente en tiempo y coste. La compra de un solo ETF puede ofrecer a los inversores la exposición a cientos (o miles) de títulos de renta variable. Sin embargo, aunque la mayoría de los ETFs ofrecen la diversificación dentro de una clase particular de activos, los inversores de ETFs también deben diversificar sus carteras a través de diferentes clases de activos .

Los estudios han demostrado que un porcentaje significativo de rendimiento de la cartera es atribuible a la asignación de distintas clases de activos, a diferencia de las asignaciones a los valores individuales. La asignación de las inversiones entre diferentes clases de activos (es decir, acciones, bonos, commodities, etc) no es tan sexy como la selección de valores individuales, pero en  realidad tiene un impacto mucho mayor sobre la rentabilidad de las inversiones.

Los inversores quieren reducir la volatilidad general de sus carteras mediante la adición de valores que mantienen una correlación baja o negativa con los activos ya existentes en la cartera. La adición de un activo que tiene una correlación débil o negativa con la renta variable (como la renta fija o el oro) se traducirá en una reducción mucho mayor de la volatilidad que seguir invirtiendo en los mismos activos.

Asset Class Correlation

 

Requilibre la cartera periódicamente

La mayoría de los ETFs,  tienen sólo una clase de activo. Por tanto, sólo ETFs no ofrecen carteras suficientemente diversificadas. Todas las carteras de la ETF son absolutamente prácticas, pero requieren una cuidadosa consideración al nivel de diversificación a través de clases de activos.

Por otro lado, los inversores de ETFs deben controlar su evolución periódicamente. Las diferencias en los retornos a través de diferentes clases de activos puede resultar en asignaciones de la cartera que varían de mezcla intención del inversionista, a veces de manera significativa. Considere un ejemplo simplificado en el que un inversor asignado el 70% de los activos de renta variable y 30% a los bonos. Suponiendo que las acciones ofrezcan un rendimiento del 10% y los bonos del 5% anual, después de 5 años la cartera del inversor estará compuesta por más de 80% de acciones y bonos sólo 20%. Dado que el inversor está ahora más cerca de la jubilación, es probable que su tolerancia al riesgo se reduzca, y un cambio hacia ETFs de renta fija (no lejos de ellos) sería lo ideal.

La falta de reequilibrio regular puede resultar en una cantidad inadecuada de la exposición a ciertas clases de activos. Los ETFs son a menudo considerada como una herramienta eficiente de la inversión pasiva (que lo son), pero al ser demasiado pasivo puede conducir a un desequilibrio en la cartera ETF que no cumpla con sus objetivos a largo plazo. Aunque en última instancia, depende de las circunstancias individuales, la revisión anual,o cuando hay fuertes movimientosy el reequilibrio de su cartera de ETF debe ser suficiente para asegurar la asignación de activos deseada y mantener el rumbo para cumplir con sus objetivos marcados inicialmente.

 

Roboadvisors recomendados según tu perfil de inversión:

 

Inbestme

Fondos Indexados Socialmente Responsables

Ver más
INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más bajita 150€

Ver más
  1. en respuesta a samgriento
    -
    Enrique Roca
    #2
    14/05/12 10:41

    Normalmente las paginas webs de las entidades comercializadoras dan indicación de las caracteristicas
    de las mismas al igual que la pagina etfd .Elegiria de estos etfs el más liquido (más negociado y aquellos con menos comisiones y cuyo spread demanda oferta ) sea menor. Saludos.

  2. #1
    11/05/12 19:21

    Hola, y muchas gracias por toda la información y consejos.

    Mi cuestión es que quiero invertir en ETFs. Mi broker de ING ofrece bastantes y se pueden seleccionar según un criterio (país, sector...)
    Pretendo con ellos 'salir' de España de la mano de un índice. Pretendo entrar en varios: uno que siga al Eurostoxx 50, otro de renta fija y otro especialista en dividendos.

    Os parece equilibrado ??

    De este último grupo, puedo elegir entre:

    LYXOR ETF STOXX SLCT DVD 30
    Trata de reproducir la evoluciçon del índice DOW JONES STOXX SELECT DIVIDEND 30, compuesto por 30 valores europeos incluidos en el DJ STOXX 600 seleccionados por ofrecer el ratio dividendo neto mças elevado de sus respectivos países. Son seleccionadas entre aquellas compañias que han tenido un crecimiento no negativo de su dividendo por acción en los últimos 5 años.

    y

    DB X-TRACKERS EURO STXX DV30
    Trata de reproducir el comportamiento de índice DOW JONES EUROSTOXX SELECT DIVIDEND 30. Este índice incluye las 30 compañias del índice EUROSTOXX de la eurozona (Ex-Eslovenia) con mayor rentabilidad por dividendo.

    He llamado para tener más información y en ING no dan ese servicio: ofrecen lo que tienen pero tienes que buscarte la vida para saber algo más. La evolución, que puedo seguir y una escasa ficha técnica, no desvelan lo que para mí es fundamental, tanto en estos como en los otros:

    Cómo puedo saber la política de reparto de dividendos de los ETFs ??

    Porque seguir la de las acciones españolas es fácil. Aunque ya sabemos que no dan seguridad, siempre van adelantando algo y, en el peor de los casos, tenemos el histórico siempre a mano. Pero cómo me entero de algo, que yo considero fundamental conocer, antes de contratar un ETF??

    La gente parece que compra a ciegas si debo hacer caso de la operadora de ING. No me lo creo. Pero he trillado los foros y no encuentro información sobre el tema.

    A ver si alguien me puede ayudar.

    Gracias y un saludo.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar