Los clientes bancarios que por costumbre o por necesidad suelen acudir a las oficinas bancarias físicas están de suerte. Con el objetivo de luchar contra la exclusión digital hacia las personas mayores y promovido, también, por la denuncia social de un particular, se ha elaborado un plan voluntario al que algunos bancos ya se han acogido por el que se amplían los horarios de atención al público. Veamos los cambios de horario de estas entidades y cómo quedaría.
Ampliación de horarios de bancos, ¿cómo será el nuevo horario de los bancos?
Conforme van bajando los contagios por la pandemia del Covid 19 se va hacia cierta normalidad pre pandemia, desde el horario laboral pasando por el horario comercial y llegando a los nuevos horarios de las cajas de los bancos en las diferentes comunidades de España. Aunque en este caso se va más allá de una normalización de horarios post pandemia, con los siguientes cambios:
- Ampliación de horarios de atención presencial como mínimo de 9.00h a 14.00h para servicios de caja. Este servicio será por ventanilla o en cajero.
- Trato preferente a los mayores de 65 años en las sucursales, con prioridad en casos de alta presencia de público en oficinas.
- Atención telefónica preferente sin coste adicional, con personal.
- Horario de atención telefónica entre las 9:00h y las 18:00h para clientes a los que se les de servicios sin oficina.
Ampliación de horarios de bancos, ¿qué bancos lo han implementado?
Los bancos en España comienzan a modificar sus horarios de atención al público. Entre los bancos que ya han modificado sus horarios encontramos a Banco Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell, Bankinter y Abanca. Estas entidades decidieron buscar una mejora en sus servicios de atención presencial, en especial para sus clientes de mayor edad.
Por su parte, hay entidades como Eurocaja Rural, que siempre ha puesto el foco en la atención personalizada y presencial en sus oficinas para los clientes, por lo que esta nueva política de ampliación de horarios voluntaria no les afecta.
Eurocaja Rural cuenta con presencia en las provincias de:
- Valencia
- Alicante
- Castellón
- Murcia
- Madrid
- Todas las provincias de Castilla-La Mancha
- Valladolid
- Ávila
_foro.jpg?1646817978)
Esta modificación se da a partir de la iniciativa del valenciano Carlos San Juan De Laorden, un jubilado de 78 años que, sabiendo por experiencia propia la atención de los bancos, logró más de 600.000 firmas entregadas en el Ministerio de Economía.
Si bien el paso a la banca digital ofrece muchas ventajas, estas no son tales para las personas mayores, que encuentran cada vez más trabas y dificultades para poder realizar sus gestiones diarias. Esta reivindicación sobre el horario de atención por el cambio en la atención asociada a la digitalización de las entidades bancarias españolas genera la llamada brecha digital entre los clientes más jóvenes y los clientes mayores.
Dada esta brecha se ha buscado que los bancos españoles actúen en consecuencia y adopten medidas y cambios en sus servicios